
Dos mil diecisiete
Por lo pronto, los analistas economistas nos hablan de mínimo dos años para
llegar al fondo del fondo, que nadie sabe donde se encuentra cuando hace poco
el susto estaba en los 350 puntos básicos de la prima de riesgo, barrera del
caos financiero si se llegaba a rebasar,
y al de la fecha la prima esta tan arriesgada alcanza los 580, que por lo visto no es moco de pavo, y no es que
ni a estas alturas asuste el batacazo, que por mi puede llegar hasta
encaramarse en lo mas alto del Burj Khalifa, que menuda es la prima en esto de arriesgarse.
Lo mas seguro es que baje, pues resulta evidente que, o se
pueda quedar allí en lo alto como San Simeón el Estilita, por lo que o baja, o se pega un jardazo
haciendo el salto de la cola de caballo al mas puro estilo de los "clavados".
También puede ser que descienda poco a poco y lo mismo, en
lugar de caer, se ponga del susto una línea de vida, ya que a su edad no esta
para correr nada, en ninguno de los sentidos, y menos que en plena bajada se
descubra el pastel de la prima, y lo que se vea, manda huevos, sea otra cosa.
Espero, que para esa fecha mágica del 2017, me coja cobrando
la jubilación, pues no pienso aguantar pagando a que llegue, por mucho que ahora
se garantice que se alcanzará la normalidad. Es mas aunque abrieran la puerta,
es demasiado tiempo para casi todo.
Aguantar cinco años, ¡que pasen cinco años! nunca está en
nuestras manos, en un segundo se van al garete todos los planes. Cierto es, que
Gracias a Dios, me veo con fuerzas, pero cinco son demasiados años para esperar
nada, mas cuando desde hace muchos años no he hecho otra cosa que esperar, para
que nada llegara.
Desde algo más de año y medio, espero que coloquen una
puerta, (mil veces prometida, y dos mil negada), con seguridad su colocación sería al objeto de
mejorar unas ventas imposibles en un laberíntico mercado, y para eso aun tuve
que esperar más de treinta y ocho años, en una provisionalidad de chapas, para que construyeran esto.
Que le puedo hacer si la situación es la que hay. Según los
placeros, se necesitarían varias puertas para que aquello tuviera un sentido
mas comercial, pero se ignora de donde han sacado la información de que la
concesionaria solo tiene dinero para
colocar una sola puerta. ¡Malditos roedores!.
El responsable de mercados que atiende a estos comerciantes, entiende que efectivamente cabría la
posibilidad de que se autorizaran otra puertas, cuantas fueran necesarias, pero
que la Delegación
no tiene recursos, acaso no quiere saber que ni los necesita, pues seria una exigencia a la que estaría
obligado a realizar el desembolso la concesionaria, pero ahora resulta que informado por los
representantes de la
Cooperativa de la situación económica de la empresa,( sabe Dios que cuenta de resultados ofrece a sus accionistas) pues son los placeros que en lugar
de comprobar este dato sobre la precariedad de una de las importantes empresas de construcción, accede a la petición de que se proceda a la apertura de
una sola puerta, y además indican en el lugar que se le solicita, naturalmente sin realizar un
estudio técnico del sitio optimo para los intereses generales del mercado.
¿Y que dice la concesionaria al respecto?, pues no dice nada, por el momento deja pasar
días, le viene bien no sufragar los gastos de dos, o mas puertas, máxime si los
placeros en sus luces, se conforman con una, y la Delegación no le hace
la mas minima presión, ni tan siquiera para que esta sea automática, para cumplir con la Ley, ni mucho
menos indicar que se puede distribuir con mejor criterio las que se colocaron
en la calle cubierta.
De no colocarse la puerta (que estarían dispuesto a sufragar,
pues ya resulta extraño que la constructora no disponga de las cantidades para
ello), a ser posible aprovechando las
bajas ventas de Agosto, y visto que es el costo de esta el único impedimento,
pues tanto Delegación, como placeros, parecen que están de acuerdo en que una
sola puerta mas es insuficiente, convendrán conmigo que vistas las actitudes,
lo mas consecuente sea dejar la actividad comercial, cosa que desde el primer
día llevo corriendo el riesgo, como la prima, para alcanzar algo, si no cumbre,
a mi edad, al menos un buen y suave descenso , pero que sin paso, ni puerta para marcar el
slalom, hay muchos días como el de hoy
en el que cerrando se le pierde menos.
Sevilla a 20 de Julio de 2012
Francisco Rodríguez Estévez
No hay comentarios:
Publicar un comentario