Eso me ha pasado por fiarme. Resulta que no será el del
gato, ¡zape!, que tanto juego me hubiera dado, como creí era, cuando lo leí en
un medio eso del año chino, y que resultó ser una falsa información, pues como
que eso de los años de animales, coge un poco lejos de esta ciudad de las
personas, si bien la globalización etnográfica y las comunicaciones hace que
estemos cada vez más cerca.
Resulta que a través de Internet, llego a enterarme que el
año empezado de 2007, para los chinos, es el del cerdo, ampliando su veraz
información, calificándolo de año de abundancia.
Como si no, podría ser este que ofrece sus perniles, sus
embuchados, morcones, y paletillas que tanta alegría causa en casa del pobre,
si bien estas exquisiteces que aprietan sus carnes con los fríos de la sierra,
pueden ser, con todo el respeto para los que la evitan, algo que por sus
razones, les pueda parecer abominable.
De hecho, casi todos tenemos, sin que parezca raro, algunas
comidas a las que hacemos asco, aun sabiendo el hambre que existe en el mundo,
y que nos resulta imposible tragar.
Aquí encajaría lo de las setas, pero no es esta la historia,
pues quería contarles lo del hotel de los Milagros, ese hotel que se construirá
según proyecto, según bases, en el edificio municipal desafectado, donde están
las oficinas de recaudación y la Delegación de Hacienda, y al que llamo
milagro, sencillamente porque en el encaje de bolillos financiero realizado, por
quien fuera delfin, y salió cazon, para formar parte de la dote que aporta el
consistorio en “especies” para este enlace con el concesionario para que realice
el milagro aleman, si bien el milagro seria que no hubiera milagro, pero
tampoco iba esta de eso. Resulta, que llegue a sintonizar una cadena de
documentales en el momento que se estaba emitiendo el documental de una ciudad,
que desconozco, pues ya había empezado, donde nada me era extraño, parecía que
hubiera sido filmado en esta, de no ser por la indumentaria de chilaba y mantos
que exhibían sus vecinos , y vecinas, además de vender los pollos vivos en el
mercado, precioso mercado, atiborrado de mercancías y especias, y por el
cromatismo azul de sus fachadas, que por lo demás casi no había diferencias.
En aquella ciudad, que aun conserva su pasado, el uso de las
pantuflas, y un gorrito de origen español, según se traducía las palabras de un
importante artesano de estas boinillas de paño, viven del turismo, como única
industria, por lo cual aquello está montado como un parque temático, donde sus
principales barrios les sirven de soporte, los hay de corte europeo, si bien el
mas importante tratan de que tenga las reminiscencia de un aun llorado Al
Andalus, que tanto gusta a la clientela, y que por el cosmopolitismo, en las imágenes,
si acaso recuerda a una Marbella sin yates.
Pues resulta que a este céntrico barrio, es una pena que
haya perdido el papel donde anotaba los datos, le llaman algo así como
“Otrongo”, tal cual suena, por eso lo apunté, por lo de seta, y significa sitio
de compras. ¡No te digo, Salinas!
Bueno, pues justo frente a Otrongo, existe un barrio de
judíos, con sus tiendas, en las que comercian y viven, y que el traductor, dice
que se llama Encarnación. No podía ser, casi me da un vuelco la silla mirando
para ver si aquello podía ser esta ciudad, que aun mantiene una identidad a
pesar de la arquitectura global, en lo que cada vez se parecen mas, como clones
de otras, las ciudades.
Con la imagen de una playa casi desierta, donde los turistas
tuestan sus pieles, y las bañistas llevan el tanga debajo del boatiné que usan
para mojarse las rodillas, al loro de los niños, mientras el pariente se pone rucho,
con el agua al cuello mirando a las teutonas, desapareció el desasosiego
causado por tanta coincidencia.
Pero no acaba la cosa aquí, no me creerán si les digo que en
aquella Encarnación, barrio de mercaderes, existe desde hace siglos un lugar de
culto que tiene un extraño nombre pero que tradujeron su significado “Los
milagros también existen”. A ver como llamo al hotel ahora.
Francisco Rodríguez Estévez
Sevilla a 3 de Enero de 2007
No hay comentarios:
Publicar un comentario