Tiempo feliz
Debe de ser cierto, por cuanto se dice que la risa alarga la existencia, por eso la provisionalidad debió de tomarse como una broma.
La risa es una consecuencia de un estado de ánimo en el que se merecería estar, cuanto más tiempo, mejor.
Tiempo alegre, tiempo feliz, del que hay que intentar no salir. Tiempo de buscar el tiempo perdido en tantas preocupaciones, a veces ajenas y que solo hacen acortar el tiempo vital, y crear debilidades innecesarias, con el cuento de las preocupaciones, y sus cuentas.
En poco tiempo, de aquí a nada, las preocupaciones ya no serán las que eran, las anteriores ya quedaron esfumadas por la EMI,estrambótica,micologica e ilogica idea, y por distintas, las nuevas les tocaran a otros.
De las chapas, el transito nos llevará a lo desconocido. En la nave de cristal donde el destino ha querido enviarme, al menos, permitirá algo que no a todos les será posible, lo que viene ha ser como un regalo para los buenos augurios, esos que, si los tiene,y vienen, aun sin advertirlos, que sean bienvenidos.
Que suerte, que la vista alcance desde la Venera, con las sombras de las setas uno y dos en las mañanas de estío. Que suerte, ver tras los cristales como por Poniente, que no es lugar bueno para entrar, que siempre es sitio para salir, puerta de la izquierda, que es connotación siniestra, pero favorable recorrido de agujas de reloj, indicado para salida, con entrada por la derecha. Que suerte, poder ver la calle, la luz de cada día. Ver, para dejarse ver, mirar, para ser visto.
Todo un radical cambio para un tiempo que hay que hacerle feliz, y si fuera posible, llenarle con risas, por aquello de que la carcajada ayuda, pues ya no queda tiempo para los malos ratos que tanto daño hace al organismo.
Se nos ha acabado el tiempo, y no lo hemos podido evitar. Se nos ha ido el tiempo y “aquello” ya esta hecho, efectivamenete es un dolor, pero por el momento ni se puede derribar. Se ha pasado el tiempo, y la idealizada “Boqueria” no pudo ser realizada, no era el referente de la modernidad, por que lo fue, por su "potencia" el papanatismo, donde la distribución la hicieron de forma aleatoria y sin criterios, y el sorteo dirigido, el color elegido,deplorable, el espacio incoherente, el suelo insufrible, los paneles fenólicos, las fotovoltaicas desaparecidas, el contrato “leonino”, las cuotas "gotas malayas", y a pesar de todo el tiempo feliz nos ha llegado, al menos mientras se puedan pagar las mensualidades.
No tendrá ninguna gracia que se acabe el tiempo feliz, pero cuando este final llegue, no será para ponernos a dieta, por que es seguro que nos pondrá “a cardo”.
Sevilla a 19 de Octubre de 2010
Francisco Rodríguez Estevez
No hay comentarios:
Publicar un comentario