Cuenta cuento
El motivo, me confirma que mi petición ha sido cursada, lo
cual puede ser que sea tenida en cuenta. Hasta ahí puede leer. Puerta, puerto,
estacion, plaza, mercado y aeropuerto.
Contar nuevamente el mismo cuento, y no caer en la cuenta, me
lo temía era algo previsible pues parecía que vino a lo que vino y de paso
contar la milonga de lo que estaba fuera de lo reglamentado era el cuento de la
“vaca”, cuando el cuento era de la lechera. Nada por aquí, nada por allí.
Este elemento, al parecer disturbador en las luces cortas,
al que llaman vaca, no es mas que una figura de poliéster de un ternero de
tamaño natural que hace las delicias de los pequeños, y que por tal circunstancia,
mira por donde, hace que pasen los mayores por esa curva, que por su estrechez
es lo que ciertamente es una permanente trasgresión a todas luces. Corto, y
largo.
La figura forma parte de un Belem, y simboliza el ahorro
energético para calentar a la
Encarnación , pues en las maderas del pesebre era imposible
colocar una célula fotovoltaica. El escrito era para colocar un toldito que evitara
la reflexión de la luz. Ahí vamos, pero eso más que un cuento parecería todo un número
de circo. Pero sin ahorro energético en lo de la Encarnación símbolo de
la modernidad y sostenibilidad, el espectáculo es por puro humor de payasos, y los números siempre rojos.
El cuento está en que se desconoce que es lo público en todo
el multidisciplinar conjunto cuando por cuarenta años es una concesión
administrativa. Las cuentas serán saber que es lo privado y que lo privatizado.
Sin ir mas lejos y como ejemplo está la planta sótano tiene
de un lado la parte publica de accesos tanto a los elevadores, (elementos de la
parte del mirador y gastrobares) con dos lugares diferenciados, tienda de
recuerdos, y espacio arqueológico, que a su vez tiene sala de múltiples usos.
En otro lado el sótano alberga un emplazamiento para la
carga y descarga del mercado, elevadores, y una serie de servicios propios del
mercado que se comparten con los comunes situados en los muchos compartimentos
que forman el gran contenedor.
Hacer los numero para cuantificar solo en el gasto energético
que a falta de fotovoltaicas hacen una buena cifra, sería misión imposible por cuanto no existen contadores
de luz que diferencien el consumo de cada parte, y es mas en la estimación no
se prorratea entre los usuarios, pues se aplica a la totalidad de los placeros,
por mas que los distintos servicios el uso no es para todos. Lo cual ya crea desigualdades.
Y así, sin control del gasto, cuesta saber si los números
son los que son o son los que nos cuentan. En principio siempre nos salen números
raros. Lo cual no es, siendo en lo de la Encarnación , ningún
misterio, otra cosa es lo de la puerta.
Sevilla a 27 de Marzo de 2014
Francisco Rodríguez
No hay comentarios:
Publicar un comentario