Tiempo de esperanza
Que la
Encarnacion tuviera inicio en las maderas de cajones, y final
de pino finlandés, no hace más que recordar que la madera fue siempre tabla de salvación.
El responsable primero,
aquel que nos dijo haberla adquirido, pensaba en el cambio en metálico y en
especies, o acaso en la factura del cobre por su magnifica conducción y atracción
de tormentas, que la primera que hubo le cayó como la nevada y la modificación
de seguridad, en el tiempo de la madera metálica. Solo al final el voto de
calidad pudo cancelar la deuda.
El segundo, considerado delfín por diferenciarle con el pez,
vino a utilizar la broma en cuanto se jamó el engaño, y hasta le fue útil para
acelerar el tren de la huida quemando toda la madera al modo marxista del mismísimo
Groucho, ¡Mas, madera! Del tercero, que contar, si toda la esperanza estaba en
acabarlo para cuando pasara la
Esperanza , y de paso, cuando pasara la tormenta, cuando menos
sentar cátedra, y quedar instalado como las puertas en la Encarnacion , de forma
tan caprichosa como aleatoria, que es lo mismo que decir sin explicación razonada.

Y acerca de la información
que podemos encontrar en las hemerotecas sirva este inicio de artículo
Plaza de la Encarnación. ABC
SEVILLA. Los portavoces municipales del PP y PA votaron ayer
en contra de la adjudicación de las obras de reurbanización de la Plaza de la Encarnación a la
empresa Sacyr.
Ésta era una de las cuatro ofertas que se presentaron al concurso en el que fueron rechazadas inicialmente dos por no adecuarse a los parámetros económicos del pliego.
El factor tiempo ha sido determinante para que la adjudicación se decantara por la oferta de Sacyr frente a la que presentaron conjuntamente Detea y Vias. Ambas tenían idéntica oferta económica -ninguna oferta ha rebajado el coste de la operación- pero diferían en el plazo de ejecución que Sacyr dejaba en 20 meses frente a los 22 que ofrecía Detea-Vías.
Para el portavoz municipal del PP, Jaime Raynaud, la adjudicación ha seguido criterios electoralistas, ya que la obsesión del equipo de gobierno es acelerar las obras para inaugurar parte de las mismas en la primavera de 2007 antes de las elecciones municipales.
En el cómputo final la mesa de contratación concedió 44 puntos a Sacyr frente a los 31,50 de la oferta de Detea que fue menos valorada también en cuanto al modelo de explotación propuesto, el programa de mantenimiento, o la calidad de la obra.
Estos datos revelan cuanta es la diferencia de tiempo que no ha tenido penalizaciones. Esta fecha nos indica que existía un reglamento de mercado que no se ha cumplido, al igual que el PGOU, la ley de Accesibilidad, la ley de Patrimonio de Andalucía, inclusola Ley FERAEE ,
sobre la sostenibilidad y el ahorro energético.
Ésta era una de las cuatro ofertas que se presentaron al concurso en el que fueron rechazadas inicialmente dos por no adecuarse a los parámetros económicos del pliego.
El factor tiempo ha sido determinante para que la adjudicación se decantara por la oferta de Sacyr frente a la que presentaron conjuntamente Detea y Vias. Ambas tenían idéntica oferta económica -ninguna oferta ha rebajado el coste de la operación- pero diferían en el plazo de ejecución que Sacyr dejaba en 20 meses frente a los 22 que ofrecía Detea-Vías.
Para el portavoz municipal del PP, Jaime Raynaud, la adjudicación ha seguido criterios electoralistas, ya que la obsesión del equipo de gobierno es acelerar las obras para inaugurar parte de las mismas en la primavera de 2007 antes de las elecciones municipales.
En el cómputo final la mesa de contratación concedió 44 puntos a Sacyr frente a los 31,50 de la oferta de Detea que fue menos valorada también en cuanto al modelo de explotación propuesto, el programa de mantenimiento, o la calidad de la obra.
Estos datos revelan cuanta es la diferencia de tiempo que no ha tenido penalizaciones. Esta fecha nos indica que existía un reglamento de mercado que no se ha cumplido, al igual que el PGOU, la ley de Accesibilidad, la ley de Patrimonio de Andalucía, incluso
En este tiempo de
esperanza sigo pensando que no pueden desesperanzarme las responsabilidades con
tanto rigor en la gobernanza, o en la gestión del complejo multidisciplinar,
cuando una puerta tiene un costo irrelevante, especialmente cuando se evidencia
que en otro tiempo tuvo tanta laxitud- No era tiempo de Esperanza, era cuando lo
del mimo a los pobrecitos placeros, cuando se le aumentaron al proyecto unos costos de dudoso proceder
cuantificados en nada menos que cuatro millones para un equipamiento del que algún
día se pedirán las cuentas. Cuanto cuesta pedir una puerta.
Sevilla a 16 de diciembre de 2013
Francisco Rodríguez Estévez
No hay comentarios:
Publicar un comentario