La revisión ha terminado, y el celo del revisor ha
escudriñado con escrupulosa minuciosidad,
papel por papel, en encomiable tarea, dura tarea.
El resultado establece, que no estaba todo como deberían de
estar, y por lo tanto, deber obliga, me dio la temida noticia, evidentemente
que peor son las que pueden afectar a la salud, pues estas, las de dinero,
siempre se les buscará solución aunque
no se encuentre, ni por el momento se tenga, ni posibles, ni posibilidades.
Donde somos todos, pero queda claro que no somos iguales, se
ha detectado que por omisión en la documentación aportada, aquello de que
involuntariamente no se han llevado a cabo ingresos que debían de ser de
obligado cumplimiento, según las facturas en una buena cantidad de ocasiones,
en la mayor parte por una cantidad que apenas alcanza los cincuentas céntimos
de euros.
El total de estas no alcanza los 340 euros, lo que viene a
significar que la infracción ha sido de algo menos de un euro diario, lo cual hace que se inicie un
procedimiento sancionador que en su cuantía desborda toda expectativa de
sentido común, pues así se trata en cada uno de los casos, ya pueda ser por un
montante de 0.15 euros, 0.29 euros, o 0.56 euros, correspondientes a un recargo
de equivalencia. Un descuido no intencionado de ínfima cuantía, como sucede en
la mayoría de estas actuaciones llevadas en la estricta revisión y que acabaran, para mi
pesar, en una mas que posible multa, por
causa de la sanción de lo que califican como infracción, lo cual es
motivo para iniciar el expediente sancionador, sin que le tiemble el pulso. Dura Lex.
Es la diferencia cuando no se puede considera que seamos
iguales, donde somos todos, si se aplica
el mismo rasero, da igual en uno que en un ciento. Siendo lo mismo 0.19 euros,
que 19, que 190, que 1900. ¿delito? ¿cuantía?
Cada día la prensa nos informa de noticias de partidos
políticos que no tiene IVA en sus facturas, y como otros hacen facturas falsas,
y estoy por conocer si todo acabará como
acaba todo, donde no somos iguales, o somos todos.
Hoy en la puerta del Ayuntamiento no estaba la policía
municipal manifestándose. Me pareció ver a una persona de rasgos de marginación
elaborando un “tepee” con cañas, pero era claro que su actitud de protesta
solitaria, no era igual, siendo diferente a las que realizan los agentes con
pancarta, y a la vuelta se la habían desmontado.
Puede suceder que al haber reconocido, ante la evidencia,
que se han omitido el ingreso de esas cantidades que la revisión ha detectado,
pues que la enorme cuantía en principio establecida pueda ser rebajada, y cabe
la posibilidad de que pueda abonarse la mas que posible multa de forma
aplazada, pues no creo que ningún banco me conceda un crédito, mas cuando el
seguro de vida y los intereses dispararan
los costos, eliminando las posibilidades.
Somos todos, pero no iguales, pues con esta sorpresa que me
ha deparado la ejemplar actitud del revisor de mis aportaciones a los
presupuestos generales del estado, se me hace difícil poder jubilarme, pues lo
que me queda para mal vivir se reduciría en un 30%, durante un año, y con ese futuro se entra de cabeza, y sin puerta, en los limites de la
pobreza, ahora que se van a generar una ingente cantidad de ingresos entre el
delito organizado, el blanqueo de capital, la corrupción, el narcotráfico, y el
sexo, resulta que te dicen que somos mas rico. Por el momento no soy uno de
ellos.
"Siempre que preguntábamos cómo está la banca en España, cómo están las cajas ante los rumores de mercado, la respuesta era: todo está perfecto. El Banco de España decía 'está todo perfecto'", ha explicado Durao Barroso, quien se ha preguntado varias veces antes de hacer esta afirmación: "¿De quién es la culpa (de la crisis en España)?". Seguro que nadie pagará multa alguna.
Leer más: Barroso culpa al Banco de España de la crisis: "Hubo errores muy importantes" - elEconomista.es http://www.eleconomista.es/economia/noticias/5865924/06/14/Barroso-Hubo-errores-muy-importantes-de-supervision-bancaria-en-Espana.html#Kku80lBHORO7tuES
Sevilla a16 de junio de 2014
Francisco Rodríguez Estévez
No hay comentarios:
Publicar un comentario