Así pase año y medio, asi pase lo que pase, pasa la vida.
Comerciantes se quejan del mal diseño y piden una puerta automática
Día
24/08/2012 - 10.43h
Hay
puestos cerrados y columnas en el centro de los pasillos que dificultan el paso
de los clientes
No
falta ingenio entre los placeros para denunciar la escasez de clientela Con
el estío se nota especialmente la bajada de ventas y la menor afluencia de
clientes
Existen
clientes fieles que acuden al mercado de la Encarnación de toda la vida
Se inauguró en diciembre de 2010 en el conjunto del proyecto del Metropol-Parasol
para devolver su espacio a los placeros, que llevaban en el exilio desde que el
viejo mercado de la Encarnación fue
derribado en 1973. La vuelta, sin embargo, no ha traído esa bonanza que unos vendían y
otros esperaban. Cinco puestos vacíos, por los que Sacyr pide un alquiler de 1.000 euros, son el
primer síntoma de la mala situación.
Los
placeros, en el marco de la crisis generalizada, acusan hoy un descenso en las ventas que cifran en
el cincuenta por ciento. Éste, a pesar de ser el mayor, no es
el único de sus problemas, ya que, tal y como denuncian el carnicero Francisco Rodríguez Estévez
y el pescadero Ángel Delgado,
la plaza es un espacio "mal
diseñado", con deficiencias, como el alcantarillado
exterior, y obstáculos, como columnas en medio de los pasillos; con
dificultades para comerciantes y clientes, con tremendos ruidos de los
extractores y malos olores, a lo que se une la falta de aparcamientos en la
zona.
Una
de las principales reivindicaciones de los placeros es abrir puertas en los
cuatro puntos cardinales de la plaza, o, al menos, conseguir otra automática. Para ello, Rodríguez
Estévez propone que de a la travesía central, en la que hay once puestos, justo
en el lateral donde diariamente buscan la entrada muchas personas, como pudo
comprobar ABC de Sevilla. Otros comerciantes proponen que esta nueva puerta se sitúe con entrada al
café interior, que se asoma a la plaza de la Encarnación.
Un sector de comerciantes quiere recuperar la estatua de Ceres
La petición romántica y sentimental también va de la mano
del impenitente carnicero, que quiere recuperar la estatua de la diosa Ceres
que hasta 1973 presidió la entrada principal del viejo mercado. Obra de Juan Luis Vassallo, de 1946,
fue costeada mediante cuotas por los placeros, aunque es propiedad del
Ayuntamiento. Hoy se encuentra en una fuente hornacina proveniente del Palacio
de los Levíes en el patio renacentista de la casa de los Pinelo, tras ser recuperada en los años ochenta por
el entonces presidente de la
Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría, José Hernández Díaz.
La
presidenta actual de la
Academia ,
Isabel de León, marquesa de Méritos, opina que la estatua
"se ubica en un lugar dignísimo, magnífico, en un patio en el que
convergen las tres academias más importantes de Sevilla -Santa Isabel de
Hungría, Buenas Letras y Medicina-. Isabel de León, que no ha recibido petición sobre la
devolución, aunque considera que sería "poco adecuado ubicarla
en un entorno como "las Setas" en el que se perdería la armonía que tiene en la Casa de los Pinelo".
Sevilla a 16 de Noviembre de 2013
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/12/21/andalucia_sevilla/1356084816.html
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/12/21/andalucia_sevilla/1356084816.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario