jueves, 10 de abril de 2025

Wapsap

 

Me quiere, no me quiere

Como adolescente, impaciente espero que llegue la tarde noche para hacer lo que se llama chatear con ella, y que evidentemente no es chocar las narices, como esquimales, ni tomar “chatos de vino”, que se bebe al servirse en vasos cortos. Chatear es hablar a través de Wapsap, una cosa fantástica que permite hacerlo escribiendo, oralmente y también escribir hablando, todo un peligro pues debe de realizarse muy lenta y claramente so pena que el artilugio te escriba lo que le plazca y   entonces se genera un dialogo  al que ella dice ozores, porque no hay quien lo entienda.

Es lo que antes, y me remonto más de 60 años atrás, podía ser pelar la pava, ahora cada uno en su casa, pues así lo permite el invento, el caso es que aun no me ha dicho si le gusto, aunque sea un poquito, y yo ya hago tonterías solo por verla.

Hoy me ha puesto a prueba, pero mereció la pena tomar juntos una cerveza en una terraza, y que no protestara al camarero cuando me cobraron cuatro euros por una caña, me sentía feliz.

Venia esto de la comunicación que realizamos en libertad, y que más parece furtiva, y con nocturnidad, donde ni hacemos más planes que encontrar la manera de merendar una tarde, aunque fuera acompañada por alguno de sus once nietos y nietas, no así los biznietos que son aun pequeños para hamburguesas.

El caso es que al hablar para que quedara la conversación escrita hace más ilusión. Mi móvil, acaso por mi atropellada forma de hablar, elaboró un dictado en el que no había manera de que ella pudiera entender nada de lo que ni yo mismo era capaz de descifrar. 

La risa en la lectura impedía hablar de nada pues entre mi gordísimos dedos pulsando el minúsculo teclado aun hacia el dialogo ozores un verdadero gag de comicidad en la dorada edad  que disfrutamos.


 En la discreción de esta conversación donde puede que esté presente alguno de sus nietos, ocurre que la voz del televisor  se entra en la conversación y ya se hace imposible (por las risas del disparate) que algo se nos entienda, no importa, creo que “no estamos locos, sabemos lo que queremos” .

Sin duda estamos por suerte bastante bien en todos los aspectos, ella es fantástica, yo aun mantengo el “tipo” a duras penas,  sí, tenemos esas cosas que solo pueden tener los de los nuestros, y quedan pocos, por lo que el dialogo ozores cada noche es  como pétalos de una margarita de incertidumbre, en sus risas, en su humor, en su gracia que me lleva a la cama para que mañana amanezca antes y vuelva una nueva tarde y volverle a preguntar si le gusto aunque sea un poquito. Las hijas me dijeron que tuviera paciencia.

Sevilla a 10 de Abril de 2025

Francisco Rodriguez Estevez

domingo, 30 de marzo de 2025

Primer dia

 

First Day

Primer dia es un programa de televisión, donde hay personas que tratan encontrar a otra para según qué cosas van a buscar, son programas de audiencia y lo tienen muchas cadenas en distinto formato, no sería un lugar al que iria buscar nada, porque la vida cada dia te va ofreciendo posibilidades de encontrar  a quien.

La realidad sin duda es el mejor set de encuentros, pues ni en los platós ni en los restaurantes tienen el guion del amor. Hoy he sentido mariposas en la barriga, el cambio de hora me cambió el dia, acaso me cambie a mi también. Mi móvil suena cuando iniciaba un dia de jornada con tares previstas, y  suena el wapsap que tiene una pregunta ¿estás en el campo? Era algo inesperado, una sorpresa, una invitación a desayunar en un bar por quien me hacia dejar todos los planes y cambiar de ropa, para salir a buscar un taxi y acudir como corren los adolescente cuando llega la Primavera. La primera vez.

Pude parar un taxi que se detuvo en el carril contrario y crucé casi sin mirar al otro lado  inconcientemente, y abrí la puerta trasera diciendo buenos días, cuando una viajera gritó, el taxi había parado enfrente y no por señal de mi mano sino por la de un semáforo en rojo, el susto fue grande por el grito lanzado por la señora, que me llevó a pedir disculpas y perdón, pues mi deseo de llegar rápido no advirtieron que estaba ocupado. Pude tomar por fin un taxi en la parada y no dejaba de tener una risa nerviosa recordando el incidente, ahora escribiendo lo sigo recordando.

Mi móvil sin batería me dice el lugar, allí está. Vestía abrigo negro, al parecer tenia frio, a mí se me helaron las venas, tanto que hasta me dio un mareo incomprensible. Descubrimos que no fue un vahído de emoción , que también, la respuesta estaba que la gran loseta que pisé estaba suelta y se movía. Le acompaña su hija, por suerte me conocía de niña, lleva gafas de sol y guardaba el parecido de su familia a la que aunque no sabía de ella en muchos años si los había conocido a casi todos, cuando era joven.

Hablo y hablo casi sin parar, las mujeres son mas listas callan. Cuento mil anécdotas gracias a mi aun buena memoria, que tiene a veces sus lapsus, y que por suerte olvida lo que no me interesa, una especie de prosopognocia a los malos recuerdos, y si es reciente se me olvida también, a los diez minutos, pero en ocasiones no del todo, la memoria guarda.

Caminamos por la ciudad buscando otro lugar para seguir hablando, intuyendo que ellas lo harán poco, será como un examen de  admisión a un máster de espacio restringido. Acomodados al sol en un nuevo lugar, creo que me permitirá pagar la cuenta que con anterioridad, churros y cafés, me cogieron la delantera con la vieja escusa que va a pedir agua.

Esta vez zumos de piña, me siento nervioso, y las veo que me están acogiendo, tampoco me estoy encontrando incomodo ni rechazado, buena señal. Una llamada y por aquel casual, viene Marta, es otra de sus hijas, y llega acompañada de su marido y una hija, tiene dos, esta llegaría más tarde, ha hecho cine, y me gustaría presentársela a algunas de las personas que conozco en ese mundillo del celuloide. Pide cerveza, la acompaño, Charo agua mineral. Me voy de “rositas” también pagaron la cuenta. Se volvieron a adelantar.

No ha sido un tercer grado pero poco más me quedó por exponer en este curriculum vitae oral que he presentado, espero conseguir buena nota. Pero ahora vienen las pruebas y el examen, es lo que cuesta una plaza en el curso de amor a la antigua. Hoy hemos echado risas, un buen dia es el principio y este no nos lo quitaran.

Sevilla a 30 de Marzo de 2025

Francisco Rodriguez

viernes, 28 de marzo de 2025

Telefono de atencion al usuario

 

La cita

Recibí una carta de un centro oficial en la que se incluía ocho paginas colmatadas de pequeñísimas letras y que resulto ser las condiciones del contrato que lleve a cabo hace más de cuatro décadas, con la CHG, y nunca tuve conocimiento de  que tan poco derecho tuviera tantas obligaciones.

Supongo que será un documento oficial en lo que queda advertido, en letra gorda, son las fortísimas sanciones que el procedimiento administrativo impone por su incumplimiento. 

Se me hace difícil la interpretación de tantas exigencias, y que tenga el mismo contrato  de obligaciones un resort de cien pìletas, que una vivienda de 70 metros, con dos grifos,  y todos los veranos sin servicio. 

En inútil intento traté de hacerme con una cita que me evitara el desplazarme sin ser atendido, durante cinco días llamando en distintas horas a un solo número de teléfono fijo que existe para anteder la llamadas a toda Andalucía.

Con anterioridad había contactado conesos numeros con  maquinas habladoras de las que dicen son de informacion al servicio ciudadano que me reenviaban de una a otra acaso peor que la primera, en ocasiones harto de esperar y que además se cortaba acaso para incomodarme más aun con la repetida pregunta de cuál es el motivo de mi llamada, y la automatica respuesta, lo siento no le hemos entendido. 

En una de ellas pude tener conversación con tele operadora que me facilito otros numeros


No todas la personas octogenarias tiene ordenador en casa, no todas pueden entrar en una página que se hace difícil entender y cuanto peor al concluir te exige el correo electrónico, que no dispones.

Tuve suerte y tras un gran número de llamadas a lo largo de las cuatro horas de la mañana, justo a la 1 me cogen el teléfono, y cuando le digo que es lamentable que solo un nimero para atender tanto territorio, me contesta que solo estan dos personas, y hacen lo que pueden. Lamentable.

No me puede dar cita previa,  no es su cometido, ni sabe informarme como lograrla, pero me recomienda que envie una carta certificada expresando lo que le había dicho, y que me  entiende, pero las normas y contratos es lo que son pero que de todas formas cree que podrían estudiar el indicarme como poder cumplir la exigencia que me trae la carta. 

Tuve suerte, di con una persona paciente y amable, que tendría razones para no estarlo ante la avalancha que tiene que atender a diario, y que gracias a la maquina, esa que a los mayores ni es capaz de atender puede hacer su trabajo sin exasperarse, pero solo  existe un número de teléfono para toda Andalucia, y es atendido solo por dos señoritas. y no te facilitan cita, pues no está en su cometido.    

Sevilla a28 de Marzo de 2025

Francisco Rodriguez

viernes, 14 de marzo de 2025

Centro de mayores

 

Aprendiendo

El centro de mayores, además de las actividades oficiales, que llaman talleres, cuenta con otras tantas que las imparte de forma desinteresada otros afiliados que tienen afán de dar enseñanza en su conocimiento.

Ni que decir tiene que me parecía importante tener algo de preparacion de cosas que no había puesto el menor interés en aprender pero no porque no lo considerara importante, más por aquello de que nunca me detuve en comprobar lo que puede reportar.

Comencé  alla por noviembre asistiendo de visita al centro de mayores que se encuentra en el ámbito domiciliario, según las particiones municipales.

Los juegos de mesa era predominanrte, y los bailes de los viernes por la tarde (por cercanía, recuerdo  que en otro tiempo eran sábado y domingo), nada que cubriera mis expectativas.

Tras varias visitas leyendo el tablón de anuncio descubrí una actividad “Hacemos un corto”, parecia ser interesante, por el momento tuve que afiliarme, no bastaba con carnet de identidad, el de 65, o el de la Seguridad Social, y así como incribirme como suplente, pues los “talleres” que habian comenzado en Octubre estaban al completo, el caso es  pude participar de un trabajo iniciado con anterioridad, pues ya se habian dado varias ausencias, y quede admitido. 

Por suerte he descubierto el billar, cosa que nunca habia practicado y mira se me da bastante bien, este es un buen grupo el de los billaristas, y tambien he recuperado mis ganas de aprender a tocar guitarra, y ahí andamos.

Con tiempo para cosas, he iniciado otros cursos que se imparten, como el de iniciacion a internet, y aplicaciones al mejor uso del teléfono móvil, la verdad es que pillo poco. Me superan, Y ME OCUPAN DEMASIADO TIEMPO.


hoy he DEJADO uno, pues mi torpeza retrasaba mucho la clase y he determinado abandonar, muy a pesar del enseñante, pero es bueno conocer las limitaciones que se tienen.

No me cabe duda de que posiblemente haya sido un desacierto, pero acaso no fuera este curso, al que si algo le faltaba para mi, ERA no TENER primeros pasos antes de querer correr. Mejoraremos el billar.

Sevilla a 14 de Marzo de 2025

Francisco Rodriguez Estevez

viernes, 7 de marzo de 2025

domingo, 23 de febrero de 2025

dia azul

 

44 AÑOS, 45 LUNES

El tiempo ha pasado y apenas tengo la mínima memoria de los días que transcurrieron con esa fecha cada año en la que de no haber sido por el “Tejerazo” lo mismo no recordaría que en aquella tarde, fría tarde fui con mi hermano a ver la obra que teníamos en el campo. 

Estaban trabajando en el cuarto de baño dos buenos albañiles, los hermanos Quiroz, personas ejemplares de honradez y formalidad, solían escuchar clásicos populares en su pequeño transistor cuando trabajaban, poca chusma en el tajo. No habían dado de mano porque algo le habría retrasado, más aun nuestra presencia. Recuerdo que el transistor dejo de emitir para dar una noticia de alcance, era la irrupción en el Palacio del Congreso.

Manolo que era el mayor, aceleró el trabajo de recoger las cosas y  me advierte de lo que acaba de suceder, a decir verdad ni me preocupé de lo que estaba aconteciendo, mas tarde supe que estos amigos que trabajaban en el chalet, eran miembros del partido comunista. 

Ya la tarde fue pasando y cuando llegamos a Sevilla, nos acercamo no se por que casualidad a la calle Feria, donde vivía el suegro de mi hermano Guillermo, de convicciones franquistas que intranquilo nos ratifico la noticia.

 Asi para mi la fecha del 23-F, solo tiene el recuerdo del cuarto de baño de la casa de campo, el frio, el susto de lo hermanos Quirós, y el nerviosismo de Manolo Griñan, en la calle Feria.

Luego en la noche, la pantalla de la tele, las repeticiones, y por la mañana la salida de los guardia civiles por las ventanas, y los diputados caminando ante las cámaras de televisión, imágenes cada años repetidas, especialmente las del Jefe de Estado en su despacho, emitiendo un mensaje de control de la situación. Eso es todo, que decía Porky Pig.

Aquel 23 fue lunes, hoy es domingo y tratare de recordarlo el tiempo que lo guarde en la memoria como un dia luminoso en nuestra ciudad en el que se corrió la XL edición de la Maratón de Sevilla, una prueba que cada año me crea muchas dificultades para salir en coche, y que ya evito moverlo. 


Una mañana de paseo hacia el centro caminando, para cruzar por los pequeños espacios que nos permite el pelotón de corredores en la Ronda, camino junto a mi hermano Guillermo sin un rumbo, acaso para tomar una copa, un vermut en el Bar Europa que nos lo encontramos cerrado, la caminata nos lleva hasta una cercana plaza del Salvador atiborrada de turistas al Sol, buscamos Plaza Nueva y volvemos a encontrar a los corredores por Tetuán, cortamos por Rosario, Ciriaco Esteban y llegamos a San Pablo, Santas Patrona, y Almansa, entramos en un bar restauran donde nadie nos atiende, y que permanecimos por bastante tiempo en su interior observando la edificación que según azulejo en la puerta nos dice que es obra de Aníbal González.

Volvemos a la calle sin ver a nadie en los minutos que permanecimos en el interior. Una copa en el Cairo, y el camarero nos dice que las mesas están reservadas.  Llegamos a Rioja y los corredores son aplaudidos por el público, por lo que nos sumamos en animarlos. Van a tres horas de el ganador. 

 Llegamos a La Campana, un corredor madurito sobrado de peso y sudoroso, apenas levanta los pies del suelo, en su dorsal se lee “ER GORDO”, lleva cinta ancha en la cabeza, aun le faltará 6 kilómetros, le vitoreamos, y el mueve los brazos tal campeón, recordare este dia como el de la maratón, del Gordo, no creo que el la olvide.

La decisión de coger el autobús de vuelta se desvanece, este sector no tendría servicio, la otra opción es caminar, por Feria abajo, como hace la cofradía de San Juan de la Palma y deleitarnos en Casa Mateo con el bacalao frito, nada de nada, tambien está cerrado.

 Rumbo al Bar Hijon o al Galan,  ya estamos en el barrio. El Hijon cierra los domingos, no queda otra que ir a la terraza de los hermanos Gómez, que está al completo. El camarero nos proporciona una mesa, dos copas de solera y una ración de calamares. El Sol calienta.

Por la Ronda marcada con conos aun corren la fila inacabable de corredores. Un gran grupo diferencial visten de azul, llevan un ritmo alegre, y son aplaudidos por un publico que los espera, lo hacen empujado las ruedas de un carrito que haran felices a los que no puede caminar. 

Por la tarde, mientras veo el partido del Madrid, una cofradía realiza ensayos de costalero, dos marchas, me asomo al cielo azul de un dia que el próximo 23-F lo recordare como el de la maratón o como aquel que caminamos 8 kilómetros. Y que Casablanca me tuvo despierto hasta las 11,30 de la noche de un dia azul.Tocala otra vez, Sam.

Sevilla 23 de Febrero de 2025

 Francisco Rodriguez


sábado, 22 de febrero de 2025

En la senectud

 Como niños

En mi tiempo de júbilo, tras un año de larguísimos paseos por la ciudad deambulando por el laberinto con grandes  caminatas en solitario, recordando las calles que me descubrieron la ciudad, pues resulta que recientemente  he encontrado acomodo social en nuevos grupos de personas jubilosas donde poder crear un nuevo ámbito, y que por el momento trato de conocerles, por lo pronto aun ignoro que vinculo llegaré a crear en estos ambientes que aparecen, fuera de los de juventud, ya escasos, y los profesionales, totalmente desvinculado e inexistente, y que la senectud me ofrece.

En ocasiones creo observar en estos una conducta que llegado a estas edades, en las que todo parece que, está perdida la gravedad en los asuntos grupales, ya que no pasan de nimieces y que todo en ellos se hace permisible, pues a pesar de eso en algunas ocasiones actuamos  tal como se comportarían los nietos, quiero decir tal como éramos en esas edades de los nuestros.Como niños

En cada uno de estos grupos se advierte en algunos actitudes caprichosas, diría con un cierto egoísmo, lo que causa enfado en algunos, cuando el protagonismo corresponde a otro, más si entre ellos existe una velada  pelusa. Por suerte los años también nos da la mesura de conocer y conocernos.

Cierto es que en estos grupos, se forman otros más pequeños, con mayor afinidad entre sus componentes y aunque guardan la compostura grupal, se observan su criterio diferenciador  ya sea personal o caprichoso. Como niños.

Resulta lógico que en este estadio vital todos queremos poder mantener los rasgos del carácter que nos hicieron los años con nuestra actividad profesional, con nuestro vivir, pero no parece probable que se pueda cambiar nada, por el contrario  si nos convendría pensar hacerlo, al entrar en nuevos círculos sociales con personas hasta ahora desconocidas, y con las que  en la actualidad compartimos actividades que tenemos afines.

Haciendo juicio de valor temerario, y casi conociendo el paño, todo vuelve al pasado en estos nuevos ámbitos que forman los grupos de patio del colegio, y advierto que a pesar de tanto tiempo me viene el ayer porque en ocasiones, parece que somos como entonces.  

Sevilla 22 de Febrero de 2025

- Francisco Rodriguez 



martes, 11 de febrero de 2025

Paraisos

 

Solo sé lo que dicen

Desconozco la certeza de lo que dicen para que lo sepa, lo mismo es cosa cierta. ¿Sera posible que tengamos responsables en el mundo tan irresponsables?

Aunque me preocupa lo cercano, es verdad que ya hace tiempo que deje la pancarta, y por más qUE las decisiones QUE allí lejos  se toman, que podría decir al respecto, nada, si solo se lo que dicen. 

Ya sea blanco o negro, azUl o rojo, ya sea rubio o calvo, con kipa o diull  y es que con las tonterías es posible que me puedan afectar sus caprichos mucho más que lo que me temo.

Destruir una zona, desocupar a como dé lugar a los están, para hacer un sitio paradisiaco son cosas que suceden, ya haya sido negociado e incluso innegociable.

Me lleva todo a comentar lo que se dice acerca de la decisión de destruir  una edificación, posiblemente autorizada en su tiempo y forma, aunque no se tuviera en cuenta,  si era en lugar indebido, o protegido. Algo sabrian.

El caso es que en veinte años con una pujanza del si y el no, ahora se difunde que se dispondrá de dinero publico, el que decian que no era de nadie, y hacienda somos todos,para expropiar y demoler una construcción casi acabada hace años, cuando es sabido que la recuperación al estado original de la zona se  hace imposible, mas cuando tras dos decadas  es cuestionado el paisaje en el ha quedado integrado por los años.

Una millonada para no lograr más que una demolición, y que al retirar los miles de toneladas de escombros, NO SE SABE  donde quedaran depositados sin temor a erosionar y contaminar con la escombrera de nueva creación la zona que se requiera.


Por el contrario al dejarlo, let it be, puede ocurrir, que al ser propiedad pública, cuando acabe el largo proceso de recursos y nuevas alegaciones DE vete a saber que puede ser , Y en lugar de devastarlo en la tontería política, acaso seria mejor que fuera UTILIZADO PARA RECREO Y ACOGIDA TEMPORAL  DE MAYORES, y crearia empleo de mucho servicio en la zona, y se evitaría que este espacio protegido pueda ser un nuevo centro turístico invasivo con miles de edificaciones y cientos de hoteles , manteniendo así una conservación altamente controlada por los servicios públicos.

La integración de edificaciones en ambiente natural no es algo nuevo, tampoco que irresponsables se encuentren en responsabilidad, que ejemplos también hay. 

El caso es que no se sabe si será irresponsabilidad responsable usar dinero público para destruir lo aprovechable para la sociedad, y gastar un pastón gordo para la compra del edifico, ya público, en la seguridad que el territorio del solar nunca volverá a tener la recuperación que en sentencia se exige.

Nada es igual cuando se ordena cumplimiento de restituir al estado original lo que no es posible, y cabe pensar que la costa, con esta edificación en uso público  sería el mejor sistema de conservación, y la mayor garantía del uso del dinero público. Y puesto a eliminar, lo más difícil sea, por lo que dicen, la corrupcion. 

Sevilla a 11 de febrero de 2025

Frrancisco Rodriguez

viernes, 7 de febrero de 2025

la noche

 

La vigilia

Llego este jueves de larga noche en la que la vigilia venció al sueño que no pudo conciliarse en la batalla de una madrugada sin descaso, ni con los refuerzos que cada hora llegaban en forma de capsulas de melatonina, y gomitas de sustancias inductoras para acabar con el insomnio en la noche de blanca franela de Portugal, porque es que el satén además de frio resbala. Llegado el punto sin sueño es preferible saltar de la cama que permanecer entre las retorcidas sabanas registrando la piel una y otra vez. Demasiado temprano.


He contestado a los Wapsap, hoy, la mañana será tan larga como la noche, apenas eran las ocho y ya estaba listo para acudir a ninguna parte. El frio no me impide salir a la calle, el metabolismo me debió cambiar en la jubilación, pues ni se imagináis  lo friolero que he sido en toda mi vida hasta este año. Ahora tengo ilusiones rosa que me ayudan a retomar la escritura, ya sea por la guitarra, el cine, o el billar.

La próxima semana, el martes no podría estar en dos sitios a la vez, seria como tener las dos mujeres de la copla de Bambino, y no estar loco, pues acaso una seria suficiente, y me tengo que decidir entre Sevilla y Triana yo no sé cómo elegir si Internet, o guitarra. Obviando el billar, el cine y si se diera otra actividad como el blog, no podria atenderlo por la ocupación del poco tiempo que pudiera disponer.

Esta mañana , a pesar de todo el frio que hacía, ya  en las mesas de billar  estaban jugando, los ancianos duermen poco. Tengo por suerte la  oportunidad de jugar con Manuel, hoy no es su día.

Una nueva partida a dobles inicio contra dos Pacos, tengo a Manuel de compañero, podemos ganar, aunque hoy no esaba fino, justo cuando ya fueron llegando los billaristas. Tendran que esperar. Algunos de los nuevos se marcharon ante la demora que les llevaría alcanzar la opción de poder jugar, mas si no tienen con quien, lo realizarían en solitario.

La caminata  de mediodia por la ronda hace que nos encontremos los cuatro mayores de mi familia, lo que nos lleva a dejar el paseo terapeutico y sentarnos en el Sol que nos llena de la vitamina E, para tomar unas copas de deliciosa solera con un par de raciones. Se acerca la hora del almuerzo.   


 

En la  tarde el viento amenaza con trer la lluvia anunciada para el paseo, lo que no resulta apacible, tampoco hay billar, y no se qué razones existen para suprimirlo, la leve lluvia aparece y regreso A CASA si no antes comprar pan y fruta. Me temo que en cuanto acabe este texto, buscare el enlace para ver el partido del Rayo y finalizamos el dia esperando que hoy quien gane sea el sueño.

Sevilla 7 de Febrero de 2025

Francisco Rodriguez

jueves, 6 de febrero de 2025

Depende

 


Llegó la mañana tras un placentero sueño que hacía tiempo no gozaba, acaso los pistachos y la serotonina hicieron su trabajo y apareció la perdida tienda de campaña. En la noche sueños rosas y carambolas de colores. La diana del despertador me hace saltar de la cama e iniciar la calistenia que tengo de rutina antes de llevar a cabo la higiene y el proceso fisiológico que se hace necesario antes de tomar la infusión digestiva espabilante.

Inicio el ordenador y compruebo en el móvil, que pongo en carga, los wapsap que llegaron. Hay varios que son diarias informaciones de personas que me consideran, y con ellos me llegaron un hermosísimo estado de quien quiero por consanguineidad familiar y otro de quien sueño, y ella no lo sabe, creo.

La demora me hace llegar tarde a la rutina del billar en el deseo de poder jugar con Manuel, enfrentarse a él es un premio, un máster del tapete verde, se trata de una persona mayor, que caminar lento por su edad con pasito corto de Manuel por la Campana buscando una escalera, el lo hace con ayuda de un andador-silla de parada corta, que le lleva hasta donde él quiera llegar. 

Por el contrario juego con Vicente, aquel que tocó por soleares con mi guitarra, que se muestra amable en la partida que tuvimos,y como no podía ser de otro modo, la guitarra como tema de dialogo entre las tacadas, por cierto no apuntamos las carambolas en el ábaco que cuenta blancas y negras. Ponemos fin A la corta partida, con la expectante espera de otros jugadores.

En el bar del centro DE MAYORES le encuentro de nuevo, ESTÁ desayunando,  pido café, aun no cree que no sepa tocar por muy buena que sea MI guitarra, y me anima para traerla y  tocar allí juntos una mañana, algo que no puede ser por el momento. La verdad es que no estoy más que para cambiar con cierta rapidez algunos acordes.

Al mediodia vuelvo a la zona de billares por si acierto a jugar con Manuel. Lo hago con Paco, somos muchos los Pacos que forman el grupo de billaristas. Manuel, otro Manuel este es más joven, delata la intención que tengo de proponer para hacer un documental cortometraje sobre la personalidad de los billaristas, que intentaré conocer, para poder integrar alguna broma que le haga mas bizcochable. Por el momento es una idea que tengo que exponer en la clase de cine.

El teléfono demanda mi presencia y quedo con mi hermano en “La despensa del convento”, hoy suena el Pali, no hay tertulia solo un par de personas en callada armonía, son dos  silenciosos clientes. En la palmatoria que decora la estancia un cabo de cera de la candeleria de pasopalio mantiene encendida la tintineante llama. La copa de Pedro Ximenez se acompaña con el aporte del tan necesario zinc de unos mejillones con pequeñas tostas. Detalle de la casa.


De regreso a casa una parada obligatoria en el bar cafetería Botoa, nombre de la devoción a la Virgen en el bellísimo pueblo de Alburquerque, donde los famoso jamones de Manuel Maldonado son desconocidos en nuestra ciudad. Luis nos sirve unas copas de Solera 1847 de González Byass, jugo de la palomino a tres por uno con la pedro ximenz, con el detalle DE acompañarlas con unas patatas fritas. No queda ahí, nos ofrece una concha de ensaladilla bien colmatada y rematada con buen trozo de bonito alalunga muy recomendable.


El billar me ha pegado fuerte  y en la tarde vuelvo ya que mañana viernes solo hay bailes de mayores que, por lo que se suena en los altavoces, parece que estos socios nunca bailaron rock, ni lo hicieron con los Beatles, ni tan siquiera con los Bravos, más se parece al casino de la pringue de mi infancia en el pueblo minero que, entre Esperanza, que solo sabe bailar cha cha cha, y El beso, ese que no se le da a cualquiera si es de amor, solo falta  El gato montés, y El emigrante. Old is old.

La tarde me lleva  a dar un paseo de los cinco mil pasos para bajar el peso, si quiero ponerme un traje, para  finalmente acabar nuevamente en la sala de billares,  juego una partida donde me salen demasiadas de fantasía que no volveré a repetir. 

La tarde se acaba, oscurece  y me acerco al restaurante para preguntar si admiten mascotas, a fin de que este puede que sea el lugar para celebrar el difícil encuentro familiar. Admiten pulpo.

La cena ha sido ligerísima y la completo un puñado de pistachos que facilita el sueño. Ahora buscare el enlace que me permite ver el partido de copa,  y advierto que lo dan en abierto. Lo mismo no lo veo completo, VA PARA GOLEADA y zappeo con las cenas  de first day (primer día) o con el tutorial de billar con carambolas explicadas, depende.                                                

Sevilla a 6 de Febrero de 2025                                                                       Francisco Rodriguez Estevez

martes, 4 de febrero de 2025

el corto

 

El corto 

A primera hora acudí al centro de mayores donde me estoy iniciando en el billar, esta vez era para asistir a una clase de guitarra que imparte voluntariamente un socio que le dedica su tiempo para enseñar  al extenso grupo de mayores que forman los tres grupos encontrándome en el nivel básico,  como en el billar.

Al acabar la clase disponía de unos minutos por lo que fui a la zona de billares, todas las mesas  estaban ocupadas en una solo estaba una persona jugando mas no permitió que fuera su débil rival.  Advertí que nadie quiere jugar con este billarista, al parecer le “conocen”.

Al dejar la mesa pude jugar los pocos minutos que disponía, antes de acudir a la clase para saber si se reanudaría el corto, con un viejo rockero del ampliado grupo.

En la calle, quien no quiso jugar advierte mi guitarra, y le digo que estoy aprendiendo. Me dice que si la puede ver, ¡mira que cosa!, quien no me deja jugar se interesa por mi guitarra. Accedo, me dice que el toca. Mi guitarra es de un constructor famoso. Crece su interés, la admira, le gusta, le permito que la coja, e inicia un  toque por soleares allí de pie. Suena bien.

Llevo la guitarra a casa, vuelvo para la reunión sobre el corto que ha comenzado en una sesión en la que faltan demasiadas alumnos, y los planteamientos que se expusieron se alejan de los criterios iníciales, la mía será otra aventura, que no será esta, posiblemente en un nuevo taller cuando se convoque, no obstante les he dejado el attrezzo por si reinician la realización del cortometraje fallido.

Surge la idea de realizar un nuevo guion con las ideas que puedan aportar los alumnos, que serán del nuevo taller, se comenta que en Valencia un corto sobre las naranjas, cuya idea casi de tontería se inició en una comida familiar en la huerta de un pariente, y ha conseguido un premio importante. Una especie de documental de pareceres de los naranjeros . Se añade la confesión del autor  que la grabó como una broma.


Me lleva la idea de la naranja al salón de billares en la que los billaristas entre tirada y tirada hablaran de cosas de los mayores, salud, economía, familia, sexo,  nada de política, salvo la mesa de la “bodeguilla”  de Felipe”, me inclino que sea más diálogos  improvisados aunque tenga un pequeño guion narrativo que sea conductor.

En el paseo de la tarde hago tiempo para acudir a la cita del médico.  Aun quedaba tiempo para unas carambolas  en solitario. Mi gozo en un pozo, el turno de tarde está completo con nuevos aficionados a las tres bandas.

Sevilla 4 de Febrero de 2025

Francisco Rodriguez

lunes, 3 de febrero de 2025

Billar



San Blas

Amaneció este tercer dia de Febrero loco con lluvia deseada y necesaria.Mi garganta siempre en baja forma pone su primera palabra en el aire para recordar al Santo que tantas protege.  El refrán recuerda a las cigüeñas.

Hoy por la mañana no volaron buscando las pocas espadañas en las que todavía anidan, no se llevan bien con el agua ni con la iglesia, peor con el viento que desmonta sus nidos de palos. Comenzó un dia que prometia ser de mesa de camilla, hace frio, la predicción meteorológica anunció el Sol para las   cuatro, justo cuando iniciaba la caminata en soleado paseo de la incipiente tarde que me protegerá el corazón y rebajará esa grasa que se me acumula por encima del cinturón. 

Acudí temprano en la mañana, y las mesas de billar ya estaban ocupadas por otros socios del selecto club de viejos rockeros, y quede allí por un buen rato mirando, junto con otros tantos, esperado turno para cuando se finalicen algunas de las partidas interminables que se enlazan entre ganadores.

Por todo el mes de práctica no alcanzo a saber el número de cuantos jugadores  realizan allí este deporte pues, al principo parecian un pequeño grupo pero cada día aparecen otros tantos que al parecer dejaron de jugar y vuelven, así como quienes llegan por primera vez.
Son todos billaristas avezados  que siente la nostalgia del paño verde, y no encuentran lugar donde impregnarse los dedos de azul que eviten la pifia.
Llegan pocos sin tener el alto nivel de juventud. Parece ser que ahora no hay afición en los jovenes como antaño, ni lugar para aprender.
Al igual que el pequeño comercio que desaparece, la tendencia de los salones recreativos  es  crítica, al punto de que pueda desaparecer con ellos la afición entre los jóvenes que puedan interesarles esta práctica, por lo que es temer que el billarista se encuentre en peligro de extinción.

Ir a la Despensa del Convento, abacería tienda, donde como prolongación del  centro, se agrupan sus longevos cliente como lugar de encuentro, por su amable atencion y bajo precio. 

Se trata un pequeño espacio creado ex profeso en la tienda de toda la vida por Paco, su dueño, donde los parroquianos se apuran sus copas en grandes silencios rotos por las bulerías de Luis de la Pika, o marchas procesionales, así es el camino en la rutina diaria. Mañana tengo guitarra y cine.

El dia se mantiene algo frio, en la tarde camino por el Sol haciendo tiempo par la consulta médica bajo un espectacular cielo azul,  y cuando se aproximaba la hora, advierto que la consulta es para mañana, CAMBIO EL PASO Y EL RUMBO, me apresuro para llegar a tiempo de jugar algunas carambolas del aprendizaje, aunque fuera en solitario.

 por suerte, recordé tenia CONCERTADA para jugar una partida con Manuel Gómez, que es de otro centro, y que en la vejez nos hemos reencontrados recordando a nuestros padres que eran compañeros.  Su padre Ángel, me regaló el precioso coche rojo de pedales de su hijo, posiblemente como castigo. Lo llamo,no contesta.

Se hace noche la tarde y acaba este dia de San Blas que es como se llama el peluquero que cada mes me cuida y esconde laS incipienteS señalES que descubre el occipital bajo la blanca capa NEVADA de la débil cabellera. 

Hoy ha cerrado más temprano que de costumbre pues en el anochecer de una tarde fria poca clientela le pudiera aparecer, a esta hora mejor en casa. Ahora tocaré los pocos acordes que conozco de guitarra, mañana tengo clase.

Sevilla a 3 de Febrero de 2025

Francisco Rodriguez Estevez

domingo, 2 de febrero de 2025

Escribir

 

A la vista

Después de comprobar el gran número de visitas  que recibió mi blog abandonado, me lleva a darle una continuidad que no sé cuánto puede durar.

Ahora me tiene preocupado que hacer con el gran número de artículos periodísticos, fotos, reportaje, planos, alegaciones e incluso sentencias judiciales, en lo que tuve a bien o a mal, por el resultado, guardar durante muchos años en el asunto de lo de la Encarnacion, que no por lo de las “setas”, ahí están, ni por la desafortunada plaza municipal de abastos,  comercio que los tiempos están llevando a desaparecer. La causa es porque tanta documentación no encuentra su lugar para la historia de este enclave que fue centro de muchas circunstancias que sucedieron en nuestra ciudad.

Tres grandes maletas de fuelle, que pesaran más de 160 kilos de hojas de papel, me llevaron por treinta años ir recopilando todo lo que me llegaba sobre el tema, pero que fue creciendo por aportaciones de muchas personas, en su mayor parte por estudios de arquitecturas, historiadores, así como periodistas y escritores y también ciudadanos  que enriquecían lo que  siempre pensaba seria un legado para conocer como se hicieron y porque. 



Hoy no encuentro donde depositarlas. Recientemente he enviado mail  cuantos creo que me podrían aportar alguna idea, pues con anterioridad en intento de digitalizar toda aquello me puse en contacto con una empresa especializada y su presupuesto me hace inviable acometerlo.

Algunos me contestaron que seguirían intentando encontrar la manera de que esto se pueda conservar, e incluso también me sugirieren que sea selectivo y que cada dia repase el contenido para ir ordenando por fecha, medio y autor, me dice poco a poco. El cálculo me lleva a pensar que tardaría demasiado tiempo que ya no dispongo.

A veces pienso que al igual que en los trabajos arqueológicos estudiantes ejercen días del verano para “cepillar” las zonas de trabajo, tal como hicieron en el solar de la Encarnacion, que en algún aula de la Universidad habría posibilidad de relizar trabajo de campo, acaso fuera de curso como actividad complementaria.

La Encarnacion, que fue cadalso, coso, convento, madrassa, casa de la Híspalis, antes que plaza en el solar del francés cuando los placeros la tomaran y ahora setas, que así viéndola en el nudo de las ocho calles, sin pespertiva es de temer que como al coronel no tiene  nadie que le escriba.

Sevilla 2 de Febrero de 2025

Francisco Rodriguez Estevez

viernes, 31 de enero de 2025

En el centro de mayores

 

                                                                                                                                                


                                                                                                               
                                                                                                                                                                      

Mi tiempo de júbilo

Este tiempo que me ha hecho perezoso, en el que iba a realizar no se cuantos proyectos para cuando llegara, me ha cogido como más ocioso. ahora ni escribo mis historias de lo que acontece y apenas amplio el blog que tengo casi abandonado.

Tenía el tema de las sombras, aquellas sombras que fácilmente se podrían conseguir, más cuando se hace evidente que serán altamente necesarias en la Feria de Mayo, ya sea en el formato antiguo o tradicional que me gusta, o el cambiado de la ocurrente idea del doctor, por cierto muy aplaudido, y el caso es ¿porque no le dedicamos a la Feria ya sea de Mayo, ya sea de Abril, Feria de Sevilla , la semana completa y todos contentos?.

 Pues venía a decir esto por que en la pasada a la persona que trabaja como vigilante en la caseta que frecuento, pues como que en la calurosa tarde le dió un patatús, con susto añadido, causado casi con seguridad por pasar tantas horas bajo el tórrido Sol del poniente, y tal vez que por aquello ahora sea de temer que, ya fuera por el cambio climático, que algo ocurra si "la caló" llega en el mes de Mayo, que en ocasiones es tiempo veraniego, y acaso suceda por la falta de interés en la delegacion  en su responsabilidad, para colocar algo  de sombra en el Real, para paliar todo el calor que se veran sometidos los feriantes en esos festivos  días de Mayo, y muy  especialmente padeceran cuantos ocupantes de las aceras de albero que  calientan sus copas y vasos en sus manos, sin poder contar con la bondad que una sombra les brindaría. Sombras, siempre sombras.                               

Tenia la intencion de escribir sobre las residencias gerontológicas, esas que no podrÉ pagar con mi pensión de autónomo, y que ya me causa preocupación llegar a ser viejito sin saber donde me tocará cuando llegue el dia y pueda llegar a ser un trasto al que hay que recoger.


Tambien habia pensado contar lo del coche que no era aerolito y vuela por el firmamento infinito eL Tesla Roadter, asi pues me vino la idea escuchando la noticia, que parecia tonteria, y  me recordaba al gran Diego Valor en su silla volante en lucha permanente con el Mekong, de radiofonico recuerdo infantil, o escribir sobre el cine de Gonzalo Pelayo, el director de peliculas de estilo propio y que me envía todos sus estrenos mundiales, desde su residencia argentina.

 Pero en este tiempo de júbilo vuelvo a coger el teclado para contar como paso mi tiempo jubilar en un centro de mayores, que nunca pensé que llegaría a pisar, mas teniéndolo en frente de mi domicilio. 

Allí por enésima vez estoy intemtando aprender a tocar la guitarra, al menos que me suene por sevillanas, y tambien tengo prevusto, si obtengo una de las pocas plazas que determinan la clase, y que tengo solicitada, que lo mismo aprendo a bailarlas. 

Se ha acabado lo que llaman taller de tres meses de duracion, en el que he participado para la realizacion de un cortometraje, pero ahora tenemos que esperar que contraten una nueva agencia, para continuarlo.

En tanto he descubierto el billar, a lo que nunca jugué,  pero no se me está dando mal del todo, para ello estoy entrando en youtube para ver carambolas esplicadas, y tratar de recordar la realización para cuando tenga oportunidad de tirarlas. Buen grupo personal el de los billaristas, ellos  son entre si, amigos de años, al  que trato de integrarme.

Las mujeres son mucho mas participativas en los distintos talleres que se ofrecen, bailan, cantan en rondalla,  pintan, leen, cosen, realizan gimnasia, y siempre son mayoría, salvo en el dominó y un juego de cartas que llaman roby, que solo practican los hombres.

Con tanta actividad se pasa el tiempo diario con rapidez y por eso no aparece la sociabilidad posible con gente hasta ahora desconocida, y que mas cuesta en esta edad llegar alcanzar un vinculo, y que no pasa, por el momento, del que marca la actividad, ni que decir que son ellas las que muestran más curiosidad por saber.

Sevilla 1 de Febrero de 2025

Francisco Rodriguez

lunes, 6 de enero de 2025

de 2004, cuando las olimpiadas

 

Cortes

 

No es nada fácil entender lo que pasa en la Encarnación zona cero de mis carnes, de mis huesos, de seguir la cosa así. El nuevo corte del trafico ahoga a los placeros, como la pileta de cincuenta, al olímpico Musamwamy. Al extraño deportista no le importaba un pimiento la  marca  del crono, cuando lo que interesa es la marca del sponsor. El lema mas alto, mas fuerte, más rápido, se cambia  por el de Virgencita como estaba, Sevilla candidata eterna, que al parecer era la idea.

 


La elección de la villa y corte, se ha producido por cuestiones políticas y no deportivas, cuestión de mano. La abierta manifiesta que a la cerrada le faltó liderazgo, nada nuevo, acusándola de falta de fe, falta de esperanza y falta de ilusión, de lo demás se anda sobrao.

 Informe de la rampa, el concurso de ideas para su uso concede el primer premio  a aquella que aliviará las vejigas, y algún que otro vientre descompuesto durante la Semana Santa.

Para carnaval dicen que pueden empezar los cortes estratigráficos, de la excavación arqueológica del solar que se unirá  a la ristra de cortes que le rodean, corte de trafico, corte de sierpes, corte de imagen, corte de franco, corte del bacalao y corte de jamón. Lo cortés no quita lo valiente, pero valiente corte

El padre del  invento de la candidatura hispalense, en su onda expresó su lamento, aunque no su sorpresa por la eliminación de su criatura, cosa que al parecer daba por hecha, si bien consiguió el voto de la simpatía, pero no el del poder. Y es que el voto del poder es mucho voto, y él lo sabe. La Encarnación, como Musamwamy, resiste porque sabe que el poder como la prueba se acaba, como las olimpiadas .Cada cuatro años.

 

Francisco Rodríguez Estévez