martes, 28 de octubre de 2008

Nacidos de la nada,aparentemente

Existen



Mal asunto este, el detectar eso que aparece bajo el “parasol” de la cultura como fantasmagóricas sombras, usurpando el espacio que no le compete, peor cuando el componente cultural se muestra inexistente.

Engendrados en el cobijo coyuntural de la visita con foto, suelen inventarse un “pedigree” con solera, establecen un ideario de fantasía, que abruma por su compromiso patrimonial, y tienen generalmente unos estatutos legalizados en la taberna de la esquina, con lo cual más parece que sus conocidas intenciones, no se aparten de contrarrestar la disconformidad de los movimientos ciudadanos que, cargados de razón, y aburridos en los cauces secos de los formalismos, no dudan en enfrentarse al caudal del poder y buscan a contracorriente las soluciones que, con los caprichos existentes, bien saben las dificultades a salvar, frente a quienes demuestran en sus actos que no tienen capacidad para resolver los planteamientos. O no les interesa.

El caso es que los camelos existen, especialmente cuando infructuosamente se puede establecer el contacto para llegar a conocerlos, e inútil resulta el poder compartir las inquietudes que les agrupa en “defensa y recuperación” de esos valores que por cercanía y locación pudieran resultar afines. Resulta evidente que se hace imposible cualquier intento de afiliación, al objeto de colaborar en la medida posible, e incrementar la escuálida e indefinida nomina de estos “recuperadores y defensores” culturales.

No queda claro si su labor sea sorda, o sórdida, o sí.

Resultaba evidente, por extraño, que, a pesar de la proximidad y causa, fuera desconocida la existencia de algo tan sugerente, lo cual hizo que llegara a la realidad. Los vetijespores existen.

Sevilla a 28 de Octubre de 2008-(San Judas Tadeo)

Francisco Rodríguez Estevez

No hay comentarios: