El centro de la ciudad es un lugar
en el que
no deben de caber experimentos, pero si
se derriban unas casa ruinosas, y aparece
un vestigio de otro tiempo, que menos que
conservarlos donde se tiene pocos
elementos de su pasado y nada mejor que
queden integrados en un nuevo edificio, y
muestre la historia.
no deben de caber experimentos, pero si
se derriban unas casa ruinosas, y aparece
un vestigio de otro tiempo, que menos que
conservarlos donde se tiene pocos
elementos de su pasado y nada mejor que
queden integrados en un nuevo edificio, y
muestre la historia.
Todas las cadenas de
televisión nos mostraron las imagenes espectaculares de la que se inaugurará en
breve en Pamplona, donde se ha integrado un lienzo de una antigua muralla
recuperada, y que por su importancia tomará el nombre de “El Baluarte”.
Solo ha sido la presentación pública de los avances de unas
obras, a las que le queda según la información poco más de un año para su
inauguración, previsiblemente por algún miembro de la Casa Real. El Baluarte
será un monumental edificio, está construyéndose en
pleno casco antiguo de la ciudad de Pamplona y debe tan singular nombre
al paño de muralla medieval aparecido en las excavaciones de cimentación, el
cual ha sido conservado, con gran acierto, integrándolo para su admiración, a
cuantos tengan la oportunidad de visitar el edificio.
Su construcción se ha
realizado sobre un solar similar al de la Encarnación, unos ocho mil metros
cuadrados, pero se quedaría pequeño en la comparación con este si aumentamos las posibilidades que ofrece
la inclusión de la superficie de las calles Aranjuez y Regina, así como las
de las placitas adyacentes que sumarian los dieciséis mil. “El Baluarte” tiene
una edificabilidad total de sesenta y tres mil metros cuadrados, su forma de gigantesca
ele permite a la sombra de este
emblemático edificio, crear un espacio ajardinado rodeado de pórticos y
soportales.
El uso que se dará será multifuncional, principalmente
cultural. El Baluarte dotará a la ciudad de Pamplona de un
Auditorio con capacidad para quince mil
espectadores, salas de exposiciones, sala de cine y teatro, Las
autoridades esperan que en breve llegue
a convertirse, al igual que el Gugengein en Bilbao, en referencia
identificativa.
Está claro que no es
lo mismo destinar las partidas económicas para un auditorio si
aquí dispondremos de dos, cuando se rehabilite el de la Expo, ni para un
teatro puesto que aquí
los cerramos, ni para sala de
exposiciones, teniendo en cuenta la cantidad de espacios que para tal fin
tenemos en la ciudad y ya que
al parecer de las autoridades electas, el mercado de abastos ni tan
siquiera tiene la consideración de que pueda
ser una expresión cultural, consideran que lo mejor que pueden hacer después de
tanto tiempo con los placeros arrinconados, de forma provisional naturalmente,
nada mas y nada menos que en los mejores dieciséis mil metros cuadrados, no un
Gugengein, ni tan siquiera un Baluarte, ni mucho menos La Boqueria, nada aquí en la ciudad de la gracia, no se les
ocurren otra cosa mas que el invento del mercado-cueva,....¡ No les
digo!. ¡Santo Dios la que nos espera!
Sevilla a 1 de Ocubre de 2002
Francisco de Paula
Rodríguez Estévez
No hay comentarios:
Publicar un comentario