Hoja de ruta
Con el cambio de Ayuntamiento, en la delegacion de plazas
municipales de abastos se ha tenido la iniciativa para elaborar, como antes, como siempre, la consabida hoja de ruta a fin de recuperar la actividad comercial en estos edificios publicos. Ni que decir que es empresa harto difícil por el
alto grado de deterioro en que se encuentran y que van parejo con los años que
la responsabilidad municipal, haciendo rutas, empezó por
acciones provisionales y fue continuando con las disparatadas, por no mencionar al caso con las
improvisaciones. Lo que nos lleva a la conclusión que el tema viene de largo.
Ahora, como antes, como siempre, viene bien que los viejos problemas de décadas, siempre
despierten el interés de la nueva administración, y que esta se prepare una “hoja de
ruta”. Cabe esperar que sea pormenorizada para cada caso, con independencia de
que existen situaciones que serán comunes en todos.
En lo de la Encarnación, aparte de icono rosa, y plaza de la
mayor indignación, también ha sido bautizada, no solo como patochada, mucho
antes que setas, e incluso fue calificada como el papanatismo del poder por
quien tiene prestigio mundial. Como diría su autor que hablen.
Pero más difícil tiene llegar a encontrar con la ruta, ya sea la que se marque, a la premonición de sus inexistentes bondades, lo cual se hace complicado hasta para los mas adictos a la micologia de que "aquello" pueda ser, emporio de riquezas, locomotora comercial, y sinergia del deteriorado sector que, desde la provisionalidad franquista, sufren los pobrecitos placeros desde hace más de cuarenta años de abandono, de los cuales más de treinta, fueron en tiempos de ayuntamientos democráticos.
De ahí que había que meterle mano donde solo se podía hacer eso que no se explica porque no se entendería. Luego vino lo de “emblemático”, que como se puede imaginar todas estas frases están en las hemerotecas, junto con la recuperación de la inversión, lo de exigir responsabilidades, incluso la definición de diáfana para las plazas municipales de abastos, y otras exigencias en normas y reglamentos..
Andan los placeros de lo de a Encarnación, cabilando estrategias para aportar iniciativas que sumen a las que en la delegación traiga para la próxima reunión que se celebre, y las ideas no pasan de obsoletas acciones que tienen perdida su efectividad en la actualidad por su continuado uso en buzoneo de cadenas y multinacionales del sector. Los vendedores aun gustan de hacer comparaciones.
Pero más difícil tiene llegar a encontrar con la ruta, ya sea la que se marque, a la premonición de sus inexistentes bondades, lo cual se hace complicado hasta para los mas adictos a la micologia de que "aquello" pueda ser, emporio de riquezas, locomotora comercial, y sinergia del deteriorado sector que, desde la provisionalidad franquista, sufren los pobrecitos placeros desde hace más de cuarenta años de abandono, de los cuales más de treinta, fueron en tiempos de ayuntamientos democráticos.
De ahí que había que meterle mano donde solo se podía hacer eso que no se explica porque no se entendería. Luego vino lo de “emblemático”, que como se puede imaginar todas estas frases están en las hemerotecas, junto con la recuperación de la inversión, lo de exigir responsabilidades, incluso la definición de diáfana para las plazas municipales de abastos, y otras exigencias en normas y reglamentos..
Andan los placeros de lo de a Encarnación, cabilando estrategias para aportar iniciativas que sumen a las que en la delegación traiga para la próxima reunión que se celebre, y las ideas no pasan de obsoletas acciones que tienen perdida su efectividad en la actualidad por su continuado uso en buzoneo de cadenas y multinacionales del sector. Los vendedores aun gustan de hacer comparaciones.
Por el momento no aparecen las ideas en la dirección que
deberían de ir las exigencias, es decir a la responsabilidad, por cuando la
situación tiene demasiados factores en
los que los placeros, poco o nada pueden hacer como la situación económica, la
despoblación del centro, la falta de transportes públicos, y la imposibilidad
de acceder ante la falta de aparcamientos hasta un lugar acotado, y sin
indicadores que le hagan mínimamente visible al caminante
.https://www.youtube.com/watch?v=6nhp2qPavR4
.https://www.youtube.com/watch?v=6nhp2qPavR4
La expectativa está en saber que hoja de ruta nos traerá preparada esta nueva delegada cuando conozca la problemática existente y diferenciada en cada plaza municipal de abastos, pero hasta entonces cabria pensar que la ausencia de público es la consecuencia de políticas realizadas para alejarlos, y en tanto no se rectifique y acerquemos el publico a la plaza municipal de abastos, estas tienen finales muy distintos, y posiblemente breves.
Nada que ver con las aplicaciones que se realizan en la Boqueria de Barcelona, en el Central de Valencia, en el Maravillas de Madrid, como referentes en gestiones municipales, así como en el de Huelva, con notable éxito de público, o el de Cádiz como recuperación de un viejo edificio. La sorpresa está servida.
Sevilla a 18 de Agosto de 2015
Francisco Rodríguez Estévez
No hay comentarios:
Publicar un comentario