Las cuentas del cuento
Mira que es viejo el cuento, que hace de la fabula todo los números,
como para que en esta modernidad, en esta vanguardia, donde sesudos economistas
y asesores hicieran los suyos, que mas parecerían “lecheras”, por semejante
suerte que nada importaba con tal de lograr acceder al mercado.
Que fuera imposible, que no tuviera pegamento, que se
modificara mil veces, que se perdiera el pasado del Imperio, y los patios de
arrayanes del tiempo del turbante, que los placeros fueran jibarizados, en una
mutilación al punto de extinción, para luego enjaularles en un laberinto donde
queda un reservorio que en un ridículo numero no pervivirán tanto como lograron
en la provisionalidad eterna. Pero que puede importar nada de esto en este número
de las cuentas. La vanguardia de la modernidad, el paseo en la nube, `por mas
que por seguridad se hiciera inútil puente del mirador social, y la sinuosa
calle nunca llegará a prolongar la 5 avenida de NY, ni la sostenibilidad
aparecerá por ningún lado, ni se cumplió la Ley de Accesibilidad, ni el Reglamento municipal
de plazas de abastos. Cuentas y cuentos.
La adjudicataria, con su oferta de rapidez, resulto la
elegida en detrimento de las otras ofertas lago mas lentas, si mal sufrió
cuatro años de demora, y con una menor cuantía para las aportaciones
municipales, con respecto a las concurrentes, aunque luego las cuentas fueran
del cuento, y además del efectivo abonado, procedentes de aportaciones externas
para otras actuaciones, tuvo su complemento en especie, con la desafectación de
un edifico publico por 40 años, y por el momento, durante tres años, no
contabilizados, tuviera concepto de
alquiler en beneficio de la demorada, y añadiéndole además los posibles
ingresos de la explotación de todo el
polietapico y multidisciplinar complejo, nada menos que por cuarenta años, pues
resulta, que con todo ese montante ahora las cuentas no le salen. El eterno
cuento.
El cuento es sin duda
de que con toda seguridad hicieron las cuentas mal, en el departamento
especializado, pero las cuentas ahora están en como encontrar la forma de que
el cuento acabe de entrada de otra forma. Puerta al futuro.
Sevilla a 19 de Mayo de 2014
Francisco Rodríguez Estévez
No hay comentarios:
Publicar un comentario