viernes, 28 de junio de 2013

Fallar para fallar
  Junio de 2004
 

Me dice un amigo, al que gusta leer lo que escribo, que me tome un descanso.
Entiende que ha sido más que suficiente el esfuerzo realizado, y que con toda seguridad, el que se ha querido enterar ha tenido oportunidad de hacerlo. Ha llegado el momento de aguardar el resultado del fallo, y si este, puede ser asumido por la administración.
Resulta difícil encontrar ese positivismo que en ocasiones se me pide, cuando las propuestas seleccionadas son las que son. Cuando estas han hecho buenas a las denostadas propuestas y proyectos anteriores, agua pasada no mueve molinos. El presente es este, aparece desolador pero es el que hay. El azar ha jugado en el asunto, aunque pensaba  que este era un asunto serio. En el solar, calificado como el mayor dentro de los centros históricos de Europa, se dejará realizar, no una buena propuesta, si no la menos mala de las que se han presentado, tal vez la mejor de ellas, a juicio de los representantes técnicos de un jurado.
 Difícil de entender, fallar para fallar. Difícil papeleta. Difícil votación. El apretado calendario, una vez acabada la exposición publica, precipitará la designación del ganador, sin que se tenga el reposado estudio que se merecen cada una de ellas, y la reflexión ponderada para emitir sin urgencias las valoraciones. Diez propuestas seleccionadas y modificadas que optan al primer premio del concurso internacional de ideas para la Encarnación, y al parecer tendrán en la prisa, la eurovisiva metodología de puntuaciones. Propuesta uno.- tri puan-. La máxima puntuación gana el festival. Fallido fallo. Mi amigo me dice que deje de escribir, el no sabe cuanto dejo.
Francisco Rodríguez Estévez
Sevilla 9 de Junio de 2004


Vía Cruxis
annum MMIV
 Las circunstancias obran caprichos impensables. El Señor se ha mudado por el desahucio del Salvador a la Misericordia. Una suerte para la Encarnación que dejará de ser plaza poco cofradiera, segun quien describe ese punto calificado de escaso interés, por el que transitan tantas cofradías.  Dios mediante, al menos este próximo Jueves Santo, quedará convertido en el culmen cofradiero para tiriillitas, capillitas, medallitas, sinsillitas y otros itas.
La afición provista de camaras digitales de gran zoom no perderán detalle de Los Negritos, Exaltación, El Valle, Monte-Sion, y de la centuria macarena en su espera en el Mercado de la Encarnación, la plaza de toda la vida, zona de avituallamiento e intendencia, antes de rendir pleitesías de concordia, al menos en este, buscaran los encuadres inéditos para registrar en el disco duro la perdida mirada del Nazareno con fondo de la colonia del Imperio.
Jesús de la Pasión, portado en andas por calle Laraña, regresando definitivamente al Salvador tras años de exilio forzoso.Fue una verdadera pena en este tiempo de vía crucis, que en tantas ocasiones se representa el recorrido, por las calles sevillanas, ninguno se celebró, teniendo oportunidad de ello, en un marco natural de la época, tal como el que realiza el Santo Padre por el Coliseo romano, tal como el que sucede en Itálica gloriosa..                                          
 
 Me lo imagino, en este periodo politizado por las elecciones, con la comitiva encabezada por el severo muñidor de campanillas, acompañado de cuatro faroles de mano portados por los portavoces municipales, recorriendo la paleocristiana. A continuación una Cruz de la Toalla, o de la Servilleta, con faroles de Sanidad y Consumo, y  cinco parejas de luz de medio ambiente. Le sigue el guión de la esclavitud de la Encarnación, con cinco parejas de cirios negros, portados por responsables del comercio sevillano y estandarte de negaciones y lagrimas con treinta cirios tinieblas, en manos de   representantes de Urbanismo. Le sigue un guión de silencio y amargura con cuatro parejas de placeros, y el senatus romano, vulgo pájaro, que como no habrá forma de quitárselo a Angelito, y ademas es de la plaza, lo escoltan El Pancho y Eladio. Finalmente, el pacto, portando cirios rojos precede a la Humildad y Paciencia.
 Distintas corales sevillanas interpretan motetes de Lobo en plena calle de las tabernas, vía peatonal, entre las estaciones.
 No me negaran que el enclave es ideal, estacion de metro primera y segunda estación, terminal de autobuses tercera, la casa de los dameros cuarta estación, la de los nudos la quinta, el muro Julio la sexta, el pozo de los deseos la séptima, la octava el muro Flavio, la novena en la casa de las sectiles, décima en la de las columnas y la ultima en la casa de la Felicidad. La once, por los ciegos, la doce par la salida de Imasgen, y la ultima en el provisional, Et inclinato capite, emixit spiritum. Alrededor, tras la valla los fieles portando pequeñas linternas siguen las peticiones formuladas. En la explanada alrededor aun sin excavar, las autoridades civiles y devotos fieles contemplan como pasivos participantes, la serpenteante comitiva. En el talud de salida de camiones, el consejo de gobierno y el económico social portan  las insignias de relieves de todas las asociaciones acogidas, y  representan la participación activa de este rito viario, que nos recuerda en efímera representación, el mas amargo y largo de los caminos, el tiempo que marca ad libitum, su banda de cornetas y tambores.

 Francisco Rodríguez Estévez
41009-Sevilla  28de Febrero de 04


Siempre tarde

Si bien tiene las patas cortas, la mentira, cuando se agazapa y se esconde, su captura resulta dificultosa e incluso infructuosa.

Cuando la mentira se instala en el espacio que debe de ocupar la verdad, retirando a esta de su lugar, resulta tremendamente difícil discernir, en el sombreado, la una de la otra, pues la verdad parecerá increíble.

Hace falta tener algo más que imaginación para comparar eso con las bóvedas de la Catedral. Lo malo es cuando se cree que, con cualquier cosa que traiga la foránea inspiración, pueda ser vendida como obra de vanguardia, y que con esta dudosa premisa y fieles aplausos  pretenda embaucarnos, en nuestra ingenuidad, una responsabilidad ávida de cosas nuevas, aunque sean inútiles. Phalos o setas.

De realizarse la enorme cubierta, esta  no pasará de ser una obra icónica que de lograr su objetivo será con el único fin de que se recuerde el paso de sus defensores próceres, al tiempo de rellenar al “artista” un currículo de quien aún no alcanzó los meritos, que tal vez con el tiempo ni pueda conseguir, como para perpetuar un incipiente prestigio, (aun por lograr), como autor de una estructura que cubrirá de sombras a esta ciudad, que por cierto, y esto no escapa a nadie, de siempre fue famosa, además de por sus increíbles cielos de celestes purísimos, por el brillo de una luz que le dio su color especial.

No encuentro el modo de sacar del error a quien la mentira dejo sin su espacio al razonamiento, ni tan siquiera utilizando los argumentos de su costo y las consecuencias, pero pregúntese a que viene agredir el centro histórico con semejante “cosa” teniendo esta ciudad otros espacios con una idoneidad más acorde.

Claro que el autor no tiene la culpa. Pero así sucedió en el concurso de ideas, donde podía, como no, aparecer cualquier cosa, mas inexplicablemente, ¿cómo el jurado premia, para este enclave, algo de este tipo?, y por que la responsabilidad, si no era vinculante, la permite.

Por mil veces me digo, aun sabiendo la respuesta, si la Gerencia de Urbanismo, con su  voto de calidad,  aceptaría esta modernidad rompedora que defiende hasta las ultimas consecuencias, si la propuesta de epatante cubierta hubiera sido propuesta desde otro signo político.

Acertó. Lo que viene a decir que lo del icono de setas de la Encarnación, que excluye los aparcamientos y la estación de metro, dejando al mercado en algo ridículo, y que tiene un costo económico de aupa, no deja de ser un asunto político, de intereses, desconocidos hasta ahora, pero que acabará todo por conocerse, como solo esta ciudad, desgraciadamente sabe muy bien, siempre tarde...

Francisco Rodríguez Estévez

-Sevilla, 7 de Marzo de 2006

martes, 25 de junio de 2013

Multiservicios

 

El proyecto de la epatante cubierta, caprichoso, polietapico y multidisciplinar, con calle comercial integrada como prolongación de la 5ª avenida neoyorkina, y plaza municipal de abastos incorporada como sinergia del sector, y locomotora  del comercio degradado, e impulso natural de los multiusos prevenidos,  tanto culturales, de vanguardias, políticos, mitineros, históricos y arqueológicos, estratégico punto de encuentro para la juventud, lugar de dispares eventos y mirador socializado, pues como que por el intento de  abarcar  tanto se diria que quedaron demasiadas cosas si arreglar, tantas, que ademas de que no se arreglan, el tiempo nos indica que ni hay quien las arregle.

Como cada mañana,  para acceder al laberintico mercado hay que hacerlo por una rampa de rodamiento de vehículos que lleva a la zona menos uno, destinada a la carga y descarga pero que queda convertida en aparcamiento de asignación caprichosa, un empinado descenso por el que no puede ser autorizado el paso a peatones.

En todo caso, basta esperar a que el empleado mutilservicios deje su actividad como control de vehiculos y suba para retirar las vallas que dan acceso a la sinuosa calle y apile las planchas de cristal sujeta con rieles aéreos guardándola en un sistema manual digno de primeros de siglo pasado.

A nada de abrir las puertas, aleatoriamente colocadas en una disposicion doble y absurda, se advierte el golpe de calor y los efluvios de la concentración de olores, todo parece indicar que el sistema  no aguanta tanta demanda.

Tanto es así en la modernidad, que las puertas se atrancan con barras de hierros, y la alcantarilla, como siempre hasta la boca.

Hoy era un día en el que podía contar de todo, por la cantidad de cosas que fueron pasando desde la observación, e incluso al escuchar otras historias de esta Encarnación de la que tanto se ignora, pues seria harto difícil conocer la verdad de todo lo acontecido, con independencia de comprobar a diario, una vez en este galimatico lugar, la gran cantidad de errores que son fácilmente detectables para que sean soportados en una plaza municipal de abastos.

 No era día propicio para discutir, ni discrepar, se dio así, por mas que en mi sangre tenga mi propio antagonismo, como el día de hoy, día de Júbilo y día de ausentes en mi olvido, día de  profundis al recordarlo, día de verano, día de recuerdos, día de incomprensión.

La prestigiosa bodega Barbadillo, Sierra de Sevilla, a tenido a bien invitarme  a participar en unas jornadas gastronomicas a celebrar en Sanlucar de Barrameda, Luceferi fanun, donde no faltara el altus ibérico.

Sevilla  a 25 de junio de 2013

(San Guillermo)

lunes, 24 de junio de 2013

I, am

 

Acababa de despedir a quien se exilió, en cura de desamor, nada menos que en las doradas arenas del desierto almeriense, en los límites de Puerto Bayyana, y aparecieron estos, inesperadamente, por el mostrador que muestra los cielos,

Era una pareja de rasgos orientales, que me reconoce  por una fotografía, y en perfecto español me pregunta ¿Es usted Paco Rodríguez?

Se trataba del traductor que acompaña a la periodista Penny Dai. Me informa que es la mas famosa escritora especializada en gastronomía de China,  y que después de visitar la Boqueria, en Barcelona, y el mercado Central de Valencia finalizaban la visita en este de la Encarnación, gracias a que hace algunos años me hicieron una fotografía en el mercado provisional, la cual me prometieron enviar, y como no tenían mi dirección aprovechaban esta ocasión para cumplir la promesa.

Penny Dai, viene de Shangai, y se interesa por las extraordinarias carnes, y excelentes embutidos que ofrezco en el desierto lugar en el que la reflección de la luz en nada favorece a las calidades, y bondades, de los productos.

Me conforta saber que ella prefiere el color natural existente en mi despacho  a la adulteración que los focos pueden producir cuando se altera el color de los mismos.

Fotos y preguntas, se interesa saber cuantos establecimientos hay cerrados, cosa que también me pregunto.

Más fotos, y nueva preguntas, acerca del color amarillo de los puestos, color totalmente desacertado, del poroso suelo y de las rejillas de desagües en una edificación tan reciente. Que podría decirle. ¿Modernidad?

Fotos con el enorme jamón que cuelga como llamada publicitaria. Fotos con la figura del ternero de poliéster, que dice mi compadre Juan que cuando lo vea su nieto Ismael, se lo voy a tener que regalar, o cuando menos llevarlo a urgencias, y una nueva pregunta. Efectivamente la que estaba esperando. ¿Y como que no pusieron en este lugar una puerta?

La  joven de Shangai dice que si tuviera que hacerme alguna nueva pregunta me la formularia por medio del traductor que le acompaña a través de mail, por el momento se marcha a un almuerzo de menú degustación de un restaurante de primera línea, que la ha invitado, pues todo hace indicar que Penny, es una periodista de significado prestigio en China, y es el gigante amarillo, una esperanza de futuro.

 El Delegado debería de gestionar la apertura de la puerta pues a los chinos no se les puede engañar como, como a chinos, se engaña a quienes intentan encontrar la puerta inexistente. ¿You is pacorodríguez? Yes, I, am.

Sevilla a 24 de Junio de 2013

Francisco Rodríguez Estévez
La Fabriquilla y las Salinas de Cabo de Gata tras la puesta de sol
Lunes en el cristal

 

A falta de ventas, los lunes viene siendo un día en el que espero siempre que suceda algo. Por lo general siempre ocurre alguna que otras cosa dentro del laberinto, lo cual puede ser motivado también por la ausencia de los mercaderes, que acaso prefieran estar en otro lugar. Ellos se lo pierden, manque ganen.

No es divertido permanecer tras el cristal de la pared tantas horas en un lugar por el que el público ni aparece, no es divertido colocar las mercancías para que estas se hagan invisibles, o cuando menos aparezcan en lo alto de los árboles, o se ven por las azoteas, o en los balcones. Pero nadie hace nada por evitarlo.

No es divertido soportar los olores de una deficiente instalación de un lugar nuevo y municipal  donde se expenden artículos perecederos, ni los que desprenden los husillos mal realizado, menos no disponer de aireación suficiente, y quien dice si el termostato de la refrigeración no se encuentra operativo, y el aire tibio no es algo que se apetezca.

En la ocupación manual para desocupar la mente del pensamiento que obliga tantos pagos,y tan pocos ingresos, pensaba escribir sobre la multa a un ciclista de 6 años de edad, pero mira por donde llegó un amigo al que hacia mucho tiempo no veía, acompañado por una de sus hijas, de las mayores, y que por el ultimo desamor  se encuentra exiliado en una dorada playa de Almería. Una historia de película.

Sexagenario, joven,  de varios matrimonios, siendo  experto  en vivencias de pareja, no es ninguna tontería tener en su haber de padre, hijas legítimas de varias encamadas, pero apena verle como lastimosamente  lame las heridas que le infringió su última mujer cuando le dijo hasta aquí.

Ha vuelto ocasionalmente de su destierro  a esta tierra, Prócula Julia, aun siendo, como sus primeras hijas, nacido en el arrabal de los halconeros,
 Le ha traído un  asunto especial y algo más serio que el desamor y el desarraigo, ha vuelto para someterse a las valoraciones que le exige puntualmente el cáncer que le toco en suerte, como el amor que le exilia, pero que pudo ser peor que ese amor que le está matando al caliente Sol de la bajamar de tanto pensar.

De verbo fácil, seductor y mañoso experto en las artes amatorias, podía esperarse que en las doradas playas de Bayyana de nuevo apareciera la seducción para un nuevo amor, pero era de esperar que la pequeña Julia le causara estos estragos que no le favorecen a su quebradiza salud.

Como nunca estuvo en este mercado, me dijo que me quedaba corto en cuanto a lo que decía de este mamarracho, y que efectivamente era un laberinto pues le costó varias vueltas para dar con el sitio donde me encontraba, y en cuanto a la puerta me dio un consejo, “no pienses que estos sean capaz de rectificar pues se han propuesto hacer bueno a los anteriores”.

Como comprenderán no se lo tengo en cuenta, dado lo delicado que está, pero ¿Por qué me diría tal cosa? Acaba de venir una pareja asiática preguntando por Paco Rodríguez. I, am.

viernes, 21 de junio de 2013


El lado oscuro

 

No todo brilla en el espejo, ni en la Luna, salvo que te lleven hasta allí para entregarte un premio. En lo oscuro, como un apagón, dependerá lo que dure para saber si se estropea el pescado.

En lo de la Encarnación hay demasiadas cosas que no se ven clara y por esta vez obviaremos la reflexión de los cristales de la vitrina, que aparte de mostrar los cielos en el escaparate, permite contemplar la belleza nacarada de la ternera lechal, nada menos que en la azotea de la casa de ladrillos cara vista. Tampoco será la falta de luz, por más que la prohibición sea expresamente e inexplicablemente impedir que se instalen tubos fluorescentes apropiados tal como en Barcelona, Madrid o Valencia se utiliza para las carnicerías.

Tiene otros lados oscuros como convertir el paso de comunicación en bar de copas, o la base del p-5, donde en la mismísima volva se ha colocado es una especie de stand cervecero, con más pinta de definitivo que provisional.

La oscuridad en la sinuosa calle era tal como las candilejas de la plaza de abastos, pero de inmediato quintuplicaron los tubos fluorescentes.

Acaso la oscuridad dentro del laberinto se encuentre donde la calle deja de ser comercial, y aparte de los puestos que llegaron al cierre, olor a mar, una desoladora pared de un gris oscuro llega hasta el retranqueo que su inutilidad se hace para que la barreduela de cristal, en el absurdo mas oscuro, pueda  llevar un poco de claridad.

El lado oscuro también tiene el deseo de su puerta, naturalmente oscura, y también la tiene prometida en el oscurantismo, pues le faltaran luces si desprende aromas de Dinamrca.

Evidentemente la cosa no es que este oscura, pero tendría que estudiarse por técnicos cualificados en recorridos de grandes superficies, si lo acertado es poner en la oscuridad mejor que puerta, paredes brillantes, espejos de luna, y lámparas de gran luminosidad, y si es acertado colocar la puerta en la travesía central, donde cada día  la buscan demasiadas personas, y de paso, se aclara ese punto oscuro de la accesibilidad.

Hoy tenia la oscura idea de tomar las referencias de un discurso político haciendo referencia a Europa, que como vanguardia, transciende a su antescesora madre asoltera de toda la vida, como punto oscuro de partida y destino mitinero, y es que hay que ser “morona” para dejarse raptar por un travestido de toro. Pero en la arenga tiene ese punto descamisado el orador de enviar a esta llamada de los mercaderes, como lo de la Encarnación, a semejante sitio,siempre oscuroen origen, pero a decir verdad si colocan la puerta, hay que reconocer que  “la venera” queda a dos pasos, y no se ve que esté tan oscuro eso como el de referencia mitinera.