martes, 5 de marzo de 2013

Hay piedra para tropezar, otras atrancan la puerta




A veces, muchas veces

 

Como el caballo viejo de la sabana, uno no se da ni cuenta, pero son muchas veces en las que tropezar forma parte de la rutina de la vida, que a fin de cuentas siempre nos lleva al mismo punto de partida.

Viene a cuento por aquello de tropezar con la misma piedra, y como se nos olvida la manera de evitarla.  Nunca lo hubiera creído pero ocurrió ayer, cuando tropecé con algo saliente en el suelo, físicamente el traspié me llevo a dar varias cambayadas para evitar la inminente caída que no fue, por fortuna, cuando felizmente pude asirme a la reja de una ventana. Cinco metros dando tumbos, que me hubieran producido una más que posible lesión, aparte del susto que me metió en el cuerpo solo pensar el batacazo sobre el duro pavimento de granito, que en sus irregularidades hizo hace ya algunos años un falso histórico de calles adoquinadas, mi amigo Javier, al disponer que el pavimento de granito volviera a intramuros.

Serian las siete de la mañana de hoy, y aunque ya clarea, la lluvia hacia oscuro el camino que a diario tomo por ese pedregal mas propio del pasado, y que dificulta su caminar con tantas irregularidades y los charcos que se forman, no me podía creer que hubiera vuelto a tropezar con el mismo adoquín levantado, en realidad son dos, pero esta vez no pude evitar la caída, por suerte, para mi edad, solo ha sido un culazo amortiguado tratando de encontrar la ventana salvadora.

Dos días seguidos, y  tropezando con la misma piedra era algo que no cabía pensar que me sucediera. Claro que en estas ocasiones el tropezón, los tropezones, no eran ninguna metáfora, pues de estas ocurren con mas frecuencias de lo deseable eso de tropezar muchas veces con algo que se puede evitar, como espero que mañana me suceda si me acuerdo y cambio de itinerario.

Claro que lo de la puerta, esa puerta que demando para que el propio Ayuntamiento pueda cumplir con la Ley, no es ninguna piedra con la que a diario tropiezo. ¿Acaso creen que no la llegaran a abrir?

Que algo sucede (con lo de la puerta) es evidente, pero no tiene ninguna consistencia de que sea la concesionaria-adjudicataria la que tenga el protagonismo del obstáculo donde tropieza este asunto. Imagino que tampoco puede ser  la causa del posible trastabillamiento que antecede al porrazo final, quien por fraternal cariño creció entre los placeros de la Encarnación, y hoy está en el ajo. ¿Entonces?

A veces, muchas veces, la piedra no es algo que está escondida al objeto de que al pasar, como si fuera una puerta, alguien pueda tropezar. La piedra, en este caso la que trataré de evitar mañana, para no mejorar el record, solo es que un adoquín se ha levantado, posiblemente al pasar un vehiculo pesado, y una vez que tenían perdida las lechadas de unión por el paso también de los años, se ha convertido en un elemento perturbador al paso, por cuanto serán muchos los que tropezaran, hasta que, o mal ocurra una desgracia, y denuncie la persona damnificada a la administración, Dios no lo quiera, o mi querida delegada del casco antiguo tenga a bien venir a comprobarlo, y de paso le vuelvo a recordar, como tantas otras muchas veces, lo de la puerta.

lunes, 4 de marzo de 2013


EL ENIGMA DE LA PUERTA






Cualquier persona que haya ido, aunque sea por ver como quedó aquello del mercado de la Encarnación, es posible que en su opinión advierta que en cuanto a la colocación de las puertas no estuvieron muy acertado que digamos.

Es cierto el desbarajuste que se observa en su interior, y no digamos cuando en estrategia anticomercial donde las hayas los placeros en determinados días cierran la mitad de los puestos, creando aun más desorientación en un rarísimo recorrido, mal señalizado, pues para encontrar los servicios hace falta un plano, y las puertas ni les cuento.

Todo parece indicar que algún día de estos, a ser posible a la mayor brevedad, los responsables de este espacio municipal y municipalizado, publico y privado, tanto de la administración como de la concesionaria, una vez que han advertido que las puertas no son automáticas para que permita el paso autosuficiente a las personas con discapacidad, y comprobando el alto numero de personas que buscan una puerta tanto para la entrada, como para poder salir pues lo mismo ordenan que se ponga.

Es de esperar que no vuelvan a cometer el tremendo error de colocar las puertas de dos en dos, y que solo pueda abrirse una hoja, ya que siendo automática bastaría con colocar una en un lugar tan estratégico como es en la travesía central, pues dominaría los dos sectores de la extraña distribución de la amorfa planta, y que además puede hacer perfectamente las funciones de puerta de emergencia con salida a la calle, que por el momento no se ha instalado.

Todo al parecer está en que esta puerta tiene que ser solicitada al adjudicatario por el responsable de la delegación municipal  ¿ustedes lo entienden?  Por lo que es probable que después de mas de medio año con la puerta prometida por ambas responsabilidades al alimon, a los placeros, nada menos que en un lugar que tendría que explicarse la utilidad y beneficio general que a los placeros les puede causar instalar una puerta en un rincón extremo y sin flujo de afluencia de publico. ¿Y esto, se lo explican?

Bueno, pues tampoco ha podido instalarse esa solicitada, concedida, bendecida y autorizada, y es que como diría aquel que fuera amigo, que una cosa son las intenciones.

A todo esto creo que mis amigos (los responsables en esto de la Encarnación) no podrán decir nunca que no se han enterado de lo de la puerta, y acaso es que creo no les gusta que se le diga, pero después de tanto tiempo no puede ser que no tengan intenciones, pero si es de temer que pueda ser que no sean las buenas, y eso puede ser preocupante.

Sevilla 4 de Marzo de 2013

domingo, 3 de marzo de 2013



NO TE RINDAS NUNCA,
A VECES LA ULTIMA LLAVE ES LA QUE ABRE LA PUERTA

Como comprenderán, la persistencia no puede se inútil, ni producto del absurdo. La unica razon con sentido es seguir insistiendo para que se coloque una puerta en esto de la Encarnación, espero que en ningún modo pueda ser interpretada como cosa de capricho.
Mas resultaría serlo la ausencia de la misma por el secuestro intencionado que perpetró el berlinés, posiblemente para sus risas, (léase burla) sabiendo además que a los palmeros del icono, viendo el efecto de las curvas en la ocurrencia de una barreduela de cristal, les causaría motivo suficientes a estos, para un darle un atronador aplauso, al confundir el clientelismo, la tontería con la modernidad.

        Así seguimos, y aunque pasaron mas de dos años de la entrega de la primera parte del polietapico proyecto que tuvo las inauguraciones aplazadas, como pagos liquidatorios (alguien diría en diferido), y en especial a la precipitada, y dominical, apertura de la que llamaron plaza de abastos municipal.

  Recorrer su laberintico diseño tiene ya sus dificultades, cuanto más encontrar la salida. La lógica lleva a buscar una puerta donde cualquier persona pensaría que la podría encontrar, pero entonces no tendría la gracia teutona que tanto disparate causa en los defensores del papanatismo, que por desconocimiento de las características propias de las plazas de abastos municipales, con la singularidad de la tradición de los que en Andalucía tomaron como modelo el de La Encarnación de Sevilla, hoy convertido en una deforme ameba, con la particularidad de lo que está nuevo, y las dudas razonables de cómo se encontrará, con las calidades empleadas, al paso de los años.

  Son otros puntos que nos alejan de la puerta,  y cuando menos, van quedado menos llaves para abrirla si dispersamos la carencias y defectos.

  Basta saber que lo de la puerta es de una evidencia de tal magnitud que aunque solo fuera para cumplir con el plan de seguridad en una posible emergencia, fuera una salida rápida y fácil al exterior, sin olvidar que esta sea automática para cumplir con la Ley hasta el momento soslayada de la accesibilidad. Ni que decir tiene que facilitaría la entrada y salida de los clientes, incluso para cruzar a la calle cubierta, repleta de bares a falta de prologar la 5ª avenida neoyorkina, pues aun cuando tenia a un pasadizo, E-O, al efecto, sepan que este quedó convertido en un nuevo bar, proliferación de moda en la zona que en otro tiempo, cuando no existía el mercado sinergia del reflotamiento del hundido sector comercial, era considerada como zona saturada de bares y ruidos.

 Así pues como todo ha cambiado, quien dice que los responsables de la llave de la puerta también puedan hacerlo, dando entrada al inicio de un nuevo tiempo al objeto de ir subsanando las deficiencias que en esta plaza municipal de abastos se contemplan.

        Sevilla a 3 de Marzo de 2013

viernes, 1 de marzo de 2013

El algodon no engaña



 

 Posiblemente lo de la Encarnación tiene más de apariencia en sus calidades de lo que se le presuponía,  pues no son lo que parecía ser. Bajo el disfraz de moderno puede observarse que estas no tienen las bondades que se le abonaban en sus costos, cuando menos, si a simple vista comprobamos que lo que nos aparece está muy por debajo de los cuatro millones de euros que se le pusieron encima incrementando, por la excelsa magnanimidad del doctor la partida de equipamiento.

Basta ver como el acero inoxidable se oxida con el paso del tiempo, dos años, y lo peor es que cuanto mas se trata de limpiar usando los productos adecuados, para este acero, con mas prontitud nos aparece el oxido, incluso aumentado de tamaño la superficie oxidada.

La señora que debe ser  una clonación de misterpropers, ha advertido que en la parte alta de la vitrina, hay que decir de estas, que por no se sabe que causa, se tomaron mal las medidas, y por consiguiente tienen una altura que resulta inadecuada, incomoda y desproporcionada, pues esta señora, la misma que cuando intenta ver los productos que se muestran, no hace otra cosa sino visualizar los cielos y las fachadas de los edificio que componen la embocadura de la Venera. Pero, ¿qué dirán que vino a observar? Algo que por su emplazamiento solo podía ser visible si se mira de abajo hacia arriba, y como su talla le impedía ver lo que estaba comprando, a su altura, no tuvo mas remedio que clavar sus ojos en la oxidación que tenia el acero inoxidable en un lugar de difícil acceso para su limpieza, un canalillo donde descansa el cristal. Un lugar inaccesible para su limpieza, que intentamos de inmediato, y por el que solo cabe la punta del cuchillo jamonero deslizando un poco de algodón hidrófilo del botiquín impregnado en limpiacristales.

No sale la oxidación, y cortamos una tirita de estropajo verde, para friccionar con ayuda de una pinza, y advertimos que el oxido va cediendo. Finalmente tomamos un trozo grande de algodón e incrustamos con ayuda de un gancho por la parte roma la cantidad que permite el espacio a limpiar y tras varias pasadas, el algodón no engaña, y sale perfectamente limpio.

Por el momento no se sabe cuanto tiempo puede durar este acero inoxidable sin que la oxidación haga de nuevo su aparición, pero seguro es que volverá y casi con toda seguridad con mayor virulencia, por lo que si en dos años de uso la vitrina inoxidable tiene diversas zonas de oxidación, cabe pensar que la duración de esta será breve, y por lo tanto tampoco ha ido de acuerdo con el alto montante que tuvo la asignación para el equipamiento de la plaza, por lo que serán otros los que vean una vez pase el periodo de “nuevo” la apariencia que tome así pasen veinte años.

Sevilla a 1 de Marzo de 2013

Francisco Rodríguez Estévez

jueves, 28 de febrero de 2013


                                         Estatua de Hermes

s
En la mitología griega Hermes (en griego antiguo Έρμῆς) es el dios olímpico mensajero, de las fronteras y los viajeros que las cruzan, de los pastores y las vacadas, de los oradores y el ingenio, de los literatos y poetas, del atletismo, de los pesos y medidas, de los inventos y el comercio en general, de la astucia de los ladrones y los mentirosos.
Hijo de Zeus y la pléyade Maya. El himno homérico a Hermes lo invoca como el «de multiforme ingenio (polytropos), de astutos pensamientos, ladrón, cuatrero de bueyes, jefe de los sueños, espía nocturno, guardián de la puerta, que muy pronto habría de hacer alarde de gloriosas hazañas ante los inmortales dioses.»

Me hacia mas ilusión acudir para este menester a la Ceres de Vasallo, me la hacia mas cercana por cuanto la adquirieron los vendedores de la Encarnación hacia los años 50 del pasado siglo, (como quien dice ayer) pues quedamos quien la recuerda en el privilegiado sitio de la hornacina central de la fachada Sur que se le edificó al viejo mercado tras su mutilación.

Diosa de la abundancia, de los campos, de los cereales y de la fertilidad. Pero en este caso tendré que acudir a este Dios mensajero para que estos escritos que envío formulando una razonable petición, los pongo en sus manos para que llegue a las alturas que corresponden, y no se conviertan en mensajes de humos, tal como los hacían los indios, y que se disipaban a nada que el aire hiciera su aparición, muy especialmente las miasmas, que por su olorcillo, parecen que emanan del propio laberinto (ya sabéis) por la falta de renovación.

Encarnado encargado, mira por donde, de las fronteras, lindes, perímetro y alineaciones, irregulares o transgresoras, ya fueran curvas o rectas, acaso también de los que intentan pasar, salir, o simplemente cruzar el disparate a ser posible por la puerta de la lógica, pues la dificultad no se encuentra en pegar con cera las alas para escapar de semejante lugar, antes de que te coja el toro, y es que a falta de burladero lo sensato es coger la puerta, que siendo Dios Hermes protector de los inventos, lo mismo se le ocurre ponerla, mas que con palabras, con ingenio.

Lo mismo si la protección hubiera sido solicitada a Príapo, se hubieran enterado allí arriba del potencial que los placeros en cuanto les tocan en su sensibilidad pueden mostrar, motivo suficiente cuando vela por los mentirosos. Pero al igual que invoca el himno a cuatreros y ladrones de los que te roban la cartera y la documentación metiendo la mano en la caja, igual va a los pesos y medidas que se la llevan con un bolígrafo, también es jefe de los sueños, espía nocturno, y guardián de la puerta. Dice el himno dedicado al multiforme, como el multidisciplinar y polietapico conjunto micologico,  ruina, calle sinuosa, laberinto, azotea botellodromo, plaza de los indignados, enclave de eventos, contaminador visual de fuente, puente sin seguridad, y de paseo sin accesibilidad, ni sostenibilidad, con reservorio de placeros subvencionados, que este Dios en cuanto a lo de la puerta, que una vez la instalen, hará muy pronto, igual para la inauguración, alardes de gloriosas hazañas ante los inmortales dioses.

Quiera Hermes que estén todavía para esa fecha mis amigos en el consistorio y el la adjudicataria concesionaria, como representantes de las divinidades que permanecerán, como los placeros, incluso cuando ellos, al igual que tantos otros lo hicieron se hayan ido del Olimpo.    

Sevilla a 28 de Febrero de 2013

Francisco Rodriguez Estevez

lunes, 25 de febrero de 2013



 VERGÜENZA

 Con el tiempo, como que hasta me parece que la estoy perdiendo. Tal que fuera como un irresponsable mas, me estoy ultimamente comportando en este asunto de la Encarnación, que ante la inoperacia que se observa, en esto de la puerta, apenas ya la siento.
¡Vamos! Ni me preocupa para nada, por mas que al ver la cantidad de personas que buscando una puerta inexistente, antes me la causaba.  Era vergüenza ajena.
 Ahora trato, y en ocasiones lo consigo, no sentir ninguna vergüenza, ni ajena ni propia, y actúo tal que fuera un irresponsable de esos que no le importara nada de lo que en la Encarnación de mis canas, otrora de mis carnes sucede, en especial, lo que se produce a diario,  en tan lamentable situación, observar cuantas personas realizan la infructuosa búsqueda de una puerta inexistente.
No siempre me sucede, pues ya digo que es sumamente doloroso ver a cuantas personas, a diario, se llevan el monumental chasco de no encontrar una puerta justo donde al alemán, para sus risas, nola dispuso, y por lo tanto los responsables,( ojos que no ven corazón que no siente) ni siente ni padecen la vergüenza que causa el espectáculo que aquello ocasiona.

De todo, no es que sorprenda ya nada (después de mas de dos años de permanente observación), pero resulta bochornoso que en tanto tiempo no se le haya ocurrido a los responsables tener la mas minima intención por solucionar este asunto de la puerta, pues, como digo, que si ahora mantengo la actitud irresponsable, algo así como que hubiera dejado de causarme un mínimo apice de vergüenza, tal que pareciera que la he perdido, tendria demasiados motivos, salvo que, en aquellas ocasiones en las que cuando uno escucha al personal que no deja de lamentar la indolencia que la responsabilidad causa en este asunto, y es entonces que a mi pesar, aunque lo intento, me sigue produciendo vergüenza la actitud de los que siendo responsables, llevan, (para mas de dos años) que ni sienten ni padecen, y todo parece indicar que la cosa no va con ellos, acaso esperan, que la puerta, sabiendo que sin duda tendrá que instalarse (tal como una que pusieran automática) se abrirá sola.

Sevilla a 25 de Febrero de 2013
Francisco Rodríguez Estévez


viernes, 22 de febrero de 2013

PUERTA AUTOMATICA
 
PUERTA AUTOMATICA

 
                                      
Puerta automática

Una vez que existe una Ley sobre la accesibilidad en los edificios públicos, debemos de suponer no quedan exentos de su cumplimiento aquellos que se dan a llamar vanguardias, y en otros casos modernidades, y que generalmente se conocen como caprichitos.

Vienen a ser estas edificaciones, eso que los considerados divos, y toda su pleyade, están  realizando por doquier con la complicidad del catetismo de los ediles, y por consiguiente dejando las arcas, municipales para el arrastre. En ocasiones la majaderia consite en hacer algo por dejar una muestra de su paso por el consistorio. Cosa evidentemente tan importante que bien vale una firma.
Lo de la Encarnación es uno de los mas claros ejemplos, tanto por el racimo de disparates que aparecen desde el mismo momento que la delegación de urbanismo, siendo responsable una fuerza llamada polirtica perteniente a un partido a punto de desaparecer por motivos internos, tiene la repentina ocurrencia de nada menos que, tal que fuera un golpe de efecto, decidió sacar lo de la Encarnación del baúl de los recuerdos, posiblemente pensando que si para las elecciones ( de entonces) aquello lo enjareta a tiempo, como que les volvería el momento dulce de sus electores decepcionados.
En la contienda, (el socio de gobierno que a cambio de un tranvia llamado deseo, permitió de todo) encontró la ocasión para desmarcarse, y con los resultados que las urnas le dieron al doctor, era evidente que allí, en la Encarnación, podía suceder cualquier cosa. ¡Ay Alameda!

Quien se acuerda después de tantos años de las bases del concurso de idea para lo de la Encarnación, en las que su objetivo principal era  realizar un mercado en la forma tradicional para devolver la dignidad a los pobrecitos placeros que llevan tantos años sufriendo la provisionalidad en unas instalaciones franquistas, ademas de ordenar el trafico, realizar un aparcamiento en principio para residentes, y preveer la estación para la llegada inminente del metro.
Quien es capaz de recordar el lema del concurso. (Puerta, puerto, plaza, mercado estación y aeropuerto, plaza, mercado, puerto y puerta.) Puerta para entrar y puerta para salir.
 La Ley de accesibilidad establece puertas automáticas, pero en lo de la Encarnación aleatoriamente colocadas de dos en dos (y solo abren una hoja hacia afuera) hacen imposible la entrada a las personas discapacitadas que utilicen silla de ruedas.

¿Alguien recuerda aquello de la sostenibilidad en los edificios públicos para el ahorro energético? En esto de la Encarnación, supuestamente un proyecto icono de las vanguardias, si bien en una conferencia al respecto lo calificaron de patochada, y fruto del papanatismo, ¿como pudieron olvidar las células fotovoltaicas?
Pues, ya ven,  al igual que se omitió el cumplimiento de la Ley de Patrimonio histórico de Andalucía, si consideramos que la colocación del P-6 contamina visualmente,(y bastante mas que visualemente) a la fuente mas antigua de la Ciudad de Sevilla, la muy leal, muy noble, muy heroica, invicta, mariana, e incluso callada.¿ Y lo del mirador?, ¿y lo del metro-tren?. La nueva filacteria incluirá "la muy olvidadiza".

Con todo aquello como muestra, no queda otra, ya lo ha dicho en Nueva York, nuestro representante publico, "Es lo que hay". En otro tiempo dijeron que seria una prolongación de la 5ª Avenida de Nueva York. Debieron ser los efectos del los calamares fritos, y  la cervecita muy fría, que se sirvieron en el tapeo de la presentación en el Museo de Arte Moderno.
Con todos los errores que a simple vista se pueden observar dentro del laberinto, ninguno es tan clamoroso como lo de la puerta. ¿Como se puede olvidar una puerta?

Ya me gustaría que los responsables tuvieran capacidad para no permitir que pase ni un solo día más en esta situación donde es la irresponsabilidad capaz de obviar la Ley, de accesibilidad, la FERAEE, y LPHA, y que llevaran a cabo la apertura de la puerta. Ya tendremos tiempo de hablar del retorno de la diosa Ceres.

Sevilla a 22 de Febrero de 2013

Francisco Rodríguez Estévez