jueves, 9 de diciembre de 2010

La verdad entre dos puntos

Sin rodeos

Todos sabemos que la línea recta es la mas corta entre dos puntos, pero que en lo de la Encarnación se premió la curva, y la contra curva, como un nuevo modelo constructivo, le dijeron rompedor.
A punto de inaugurarse aquello, súbitamente nos aparece una fachada totalmente recta, la de poniente, tal falsedad ha sido lograda revistiendo una estructura tubular con tablones, creando un efecto en paralelo, recto con la alineación de la calle que nada tiene que ver con la sinuosa característica del proyecto premiado. Lo peor es que al colocar esta, llámese transgresión, aunque tenga el argumento de breve, de que se trata de algo efímero, provisional, puntual, que dicen que solo será por unos días, y que al no tener ningún argumento de seguridad, solo puede parecer que sea un capricho, algo tan absurdo que solo sirva para evitar que desde el exterior puedan los peatones contemplar los puestos del interior.
Desde primero de mes, en que empezaron con la “obra del tapiado” inútilmente he podido encontrara nadie que pudiera informar de quien parte esta idea, saber como se gestionó, que fin tiene, quien realizó el diseño, para que sirve, cuando va a ser retirada, y todas esa preguntas que pueden hacerse cualquiera que por allí pase con solo ver aquello, y no solo era por encontrar alguna explicación, cosa difícil, mas por saber la causa de modificar las alineaciones de un proyecto premiado por un jurado internacional.
Puedo dar nombres y apellidos, fecha y hora, de las personas consultadas, desde las que en un primer momento, tal como fueron los operarios que trabajaban en la madera, que a la pregunta de que estaban haciendo manifestaron que aquello era una valla por encargo de la constructora, y que se hacia como medida de seguridad ante el riego de caída de pequeñas herramientas. Falso.
Los representantes de los comerciantes afirman que ellos, recientemente informados de que se quería realizar un decorado, se negaron rotundamente. El equipo técnico del proyecto Metropol-Parasol- no contesta, y en la Gerencia siempre contesta una metálica voz, que teja en stan by, hasta que te aburres.
Por fin pude hacer llegar a la empresa adjudicataria mis preguntas y con suerte se me contestó de forma verbal e individual por las tres personas preguntadas, que aquello se está realizando por orden de la Gerencia.
Orden verbal, orden por escrito, ¿quien firma la orden?, que criterios tienen el ordenante, se ha informado a los afectados, quien firma el proyecto del decorado, y otras tantas preguntas sin encontrar respuesta.
Llamo a la prensa, al colegio de Arquitectos, a la oposición, pensando que alguien tiene que saber algo. Ha sido el Concejal D. Francisco Pérez, el que me ha llamado por teléfono para decirme que ha formulado mis preguntas en la Gerencia y que le han contestado “Que la fachada recta realizada en madera, en la parte oeste, tapando toda la cristalera del mercado, es cosa que, ASÏ SE LO HAN PEDIDO EN LA COOPERATIVA, y con las misma, encendido voy con la increíble respuesta hasta los directivos, y estos me dicen que eso es TOTALMENTE FALSO. Así que si creo a D, Francisco Pérez, y creo a los representantes de la Cooperativa, evidentemente tiene que ser el Sr. Rey, el que no le dice la verdad al Sr. Pérez, del Partido Popular, pues si lo que dice, fuera consecuente, y se lo dijera a la cooperativa, se podría comprobar que sin rodeos, la maquina dice, que no dice la verdad.
Sevilla a 9 de Diciembre de 2010
Francisco Rodríguez Estévez

miércoles, 8 de diciembre de 2010

La tapia

Tapa que algo queda

Le oí decir al laureado arquitecto, cuando daba una conferencia en la docta casa sobre lo de la Encarnación, (que aun no era mojón) de la importancia que tenia la vegetación en los casos de que apareciera, lo que llamaba la conjunción de caprichos, esa que suele darse en cuanto se encuentra en el mismo proyecto el político megalómano con su arquitecto de cámara, lo que hace que ineludiblemente el papanatismo de haga realidad.
Y ahí en estos casos, cada vez mas frecuentemente, es donde viene perfectamnete lo de emplear la vegetación como elemento indispensable para que se pueda tapar la fealdad que aquello produce, cuando más que moderno, resultó evidentemente que se quedó en cateto.
Se trata pues de plantarle una potente arboleda para que de forma eficiente con su fronda, deje cubierta, casi oculta, la horrorosa patochada, calificativo amable para definir lo que en demasiadas ocasiones vemos aparecer como construcciones de diseño.
Acaso el mojón de lo de la Encarnación,(eso que todo entendido califica de potente, acaso por su costo, y que de un tiempo a esta parte viene gozando del “síndrome perro” en la responsabilidad, cuando dice que “el nunca lo haría”), no sea algo mas que un icono del tiempo rosa, un hibrido entre construcción y capricho. Un proyecto imposible, realizado a fuerza de millones.
El caso es que lleva tanto tiempo en construcción, que impacientes ya todos queremos ver como acabaran aquello. Cierto que no será antes de San Silvestre, tal como estaba previsto. Ahora dicen, (y eso que no han descansado los operarios ningún día durante largo puente de la Inmaculada), que para Febrero, tal vez Marzo.
La fuente de información, que tiene palabra seria, hace un certero pronostico y lleva su finalización cuando menos para Junio, y cuatro meses mínimo retirar los andamios una vez se realice la prueba de carga de forma favorable.
Todo esto viene por aquello que dijo el laureado arquitecto, cuando aconsejaba hacer una fachada verde para aquellos casos que, con tanta frecuencia, se estaban produciendo, y en lo de la Encarnación era de obligada aplicación, pero una vez que no dejaron la posibilidad de plantar ni un tiesto de geranios en su perímetro, y que la sombra de las acacias caducas no volverán a perfumar las mañanas de primavera con sus racimos de flores, el caso es que no se sabe a quien se le ha ocurrido, pero lo cierto es que a alguien, naturalmente anónimo, y desconocido, ha ordenado tapar el Metropol-Parasol con una barrera de tablas,una tapia que a falta de la capa que los árboles formarían, tal como proponía el conferenciante para tapar la fealdad de los edificios, esos que no se pueden derribar por el gran costo en la inversión, pero que no seria por falta de ganas.
Sevilla a 8 de Diciembre de 2010
Francisco Rodriguez

domingo, 5 de diciembre de 2010

En 1946

No hay forma de decirle al ordenador que hoy es lunes 6 de Diciembre

Se llama Ceres

Hoy cumple 64 años. Dicen que con esa edad se alcanza el cenit del orto, pero cuando se lleva en las carnes, tanto tiempo cumplido, pienso que no es la edad más idónea para volver a empezar nada de nada, ni para retornos a un ayer inexistente.
Pomona, llego a la Encarnación, para presidir entronizada desde una hornacina-fuente todo lo que en la Encarnación aconteciera hasta que sucedió el lamentable derribo llevado a cabo en 1973, por lo que desapareció de su enclave, sito en la fachada Sur, donde el propio Helios la coronaba.
Durante mucho tiempo pocos sabían de su paradero, algunos pensaron que con la demolición acelerada de aquello, lo mismo fue destrozada, como vendida para adorno de una casita de campo, por suerte, años después se supo que había sido rescatada prescisamente por quienes tenían la obligación de preservarla, y que por tanto sigilo en la actuación mas pareció rapto.
Nadie nos habla de las lesiones, al parecer leves, que pudo sufrir la diosa de barro, cual Eva, que creíamos Pomona, pero que se llama Ceres, y que muchos la teníamos por obra de autor distinto al que realmente la modeló.
Fue realizada por Vassallo Parodi en 1946, y no es seguro que fuera encargo municipal, cuando en esa fecha aun no se había producido el incendio que hizo cenizas las cuarteladas de los hortelanos,que eran de maderas. En el interior del gran mercado de la Encarnación, en aquel tiempo entradores (mayoristas) y vendedores compartían el espacio comercial.
Todo parece indicar que una vez llevada a cabo la demolición de la mitad de la plaza, se le adquiriera para completar la fachada Sur (1950), posiblemente por ofrecimiento del autor.
Tampoco tenemos noticia de quien llevó a cabo la reparación de los pequeños daños sufrido en el traslado de urgencia,casi furtivo en la noche que la arrancaron de su pedestal brutalmente,para llevarla al lugar de acogida secretamente,hasta que se le encontró un sitio mas acorde para una diosa, en el que desde entonces Ceres, Ceres de la Encarnación, permanece instalada, depositada provisionalmente, a la espera de regresar allí, junto con los vendedores, lo antes posible, a nada que retiren los enormes andamiajes que pusieron para sujetar, mientras fragua la madera pegada que una vez ensambladas, darán forma a una descomunal cubierta de una inutilidad tan grande como los 134 millones de euros de su costo.
Cierto es que, sin que estuviera previsto, el diseñador alemán dejo en la fachada Oeste, un espacio protegido de vándalos y grafiteros, una burbuja cilindrica de cristal, que ni por encargo le hubiera venido mejor a la diosa Ceres para volver a la Encarnación, ya que ella esta siempre, sin que le pasen los años, en la edad inmaterial de las diosas y puede volver a empezar la aventura que bajo su protección quieren iniciar los vendedores que quedan supervivientes como ella,pero cumpliendo años, por aquello de aguantar en la provisionalidad durante mas de 37 años, y ya que ha llegado el tiempo de volver a empezar, comenzaremos de nuevo aun sin tener la edad mas idónea para entrar en un incierto futuro, a las puertas de la jubilación. Hoy Ceres, también cumple 64 años.
Sevilla a 6 de Diciembre de 2010
San Nicolás, Papa Noel, Santa Claus, Constitución.
Y cumpleaños de la diosa Ceres, y del Paco
Lo que se dice un día grande

sábado, 4 de diciembre de 2010

MISION IMPOSIBLE

Solicito su atención como adjudicatario de puesto en el complejo Metropol-Parasol que abrirá definitivamente sus puertas el próximo día 19, según lo dispuesto por la mayor autoridad, sin que existiera inconveniente alguno por parte de los vendedores para que fuera aceptada, si bien podemos convenir, que también hubiera sido igual de acertada hacerla coincidir con el final de las fiestas, o cuando menos, una vez pasada las fiestas, aprovechando los tranquilos día que normalmente acontecen superada la Navidad, que este año coincide con otro largo puente, incluso para fin de año.
Cierto es que alguna tenia que ser, y resultó ser esta que tuvo consenso, y según sabemos, su punto de inflexibilidad.
Por fin, definitivamente abandonaremos la provisionalidad, esa en la que nos habíamos acostumbrado a permanecer gracias a los costos irreales que se soportaban, ya que generosamente habían estados reducidos gracias al fuerte apoyo que tuvimos de la Administración durante los últimos años. Ahora nos enfrentaremos a estos que, aun con la dependencia de la manifestada ayuda, se nos hacen de una cuantía difícil de alcanzar y que dependerá conseguirla, en gran parte, de la gestión colectiva que de aquello se realice.
Salimos los supervivientes de una epoca, después de ocupar durante muchos años una provisionalidad bajo chapas, para sin preámbulos, ni adaptaciones, pasar a unas instalaciones sin la configuración tradicional de plaza de abastos y cuando menos extraña, en la que por los errores que hemos apreciados, ya nos cuesta creer que aquello tuviera el visto bueno de quienes nos representan, tal como puede leerse en libro que entregaron junto con las llaves.
No fueron solo los fallos individuales, esos que podemos apreciar en cada puesto, ni los colectivos en la imposible uniformidad que, en el error de hacernos iguales, inútilmente se había pretendido establecer por gremios, acaso los mas graves fueron los fallos generales, empezando por las diferencias que se observan en algunos de los puestos que fueron realizados a la carta, cuando muchos otros ni se enteraron de esta especial circunstancia.
El caso es que nos encontramos con deficiencias notables, tales como la altura de los puestos, debido al suplemento sobre el que fueron realizados, para poder instalar los correspondientes desagües. Que decir de los puestos de verduras, con su diseño de espanto, que por suerte han sido adaptados sin costos para los afectados, ¿y la falta de previsión para colocar las balanzas? , que decir de la prohibición de poder colocar nada en las frágiles paredes realizadas de formica, la escasa luz de los puestos de pescado, colocada en una altura inusual, y por extensión la que por escasa instalaron en las vitrinas, en estos casos sin suerte, la reparación ha sido por cuenta de los titulares de los puestos. Que podemos pensar acerca del “original” sistema de cierre, que han sido diseñados con una enorme guía, que mas parece columna, la cual tiene que desmontarse a diario, pues los terribles filos cortantes, siempre sería un latente peligro, si como mínimo no se protege debidamente. Podemos continuar con la elección de un suelo poroso y de difícil limpieza, cuestionar la palidez del color elegido, tal como hizo el arquitecto, el prorrateo como formula del pasado para distribuir los gastos energéticos, de gran consumo al mezclar los de carácter general con los de las enormes vitrinas, tan difíciles de llenar de géneros, por no recordar la obligatoriedad de las células fotovoltaicas en los edificios públicos, ni olvidar desigualdad llevada a cabo en el replanteo del viario, dotando a estos de distintos anchos, por lo que flagrantemente se incumple el reglamento municipal al que esta sujeto el proyecto realizado en 2005, y que tenia que haber estado concluido en Junio de 2007, según contrato de adjudicación de obra.
Con todo esto en el pasado, es cierto que para encontrar soluciones a cuantos problemas se presentan, y recabar las mejores indicaciones que pudieran hacer los titulares, tanto la adjudicataria, que puso a una persona para coordinar las reclamaciones, (hay que decir que tan solo pudieron ser advertidas cuando nos entregaron las llaves y se tuvo la oportunidad de acceder a los puestos, cosa que no fue posible con anterioridad), así como la propia Gerencia, en detalle de buena voluntad, también tiene su coordinador al que por escrito se le ha entregado de forma individual las deficiencias advertidas, los comerciantes, sin embargo, extrañamente no ha tenido ese portavoz que, de forma general, hubiera podido actuar en todas las incidencias que ocurren. Lo que ha hecho tener que mostrarnos de forma individual, y por lo tanto en la debilidad de la falta de criterios colectivos, que hubiera tenido una fuerza mayor en las demandas.
De todos es sabido, incluido Sacyr, que en las cámaras olvidaron colocar los herrajes interiores, simplemente por que inexplicablemente “a alguien totalmente desconocido” se le olvidó encargarlas, pues la empresa instaladora, por experiencia, conocía perfectamente que estas, aunque son obligatorias, no fueron encargadas.
Resulta evidente, por confesado, que a cuantas reclamaciones, sugerencias, peticiones, rectificaciones, e incluso fecha de apertura que desde los comerciantes se ha solicitado a la administración, ninguna ha sido escuchada, y esto indica que tanto en la Gerencia, como en Consumo, conocen nuestra debilidad, y sabe perfectamente que nunca haremos un acto de fuerza.
Parece que ha llegado el momento de dejar de guardar el cortijo ajeno, y por una vez mirar por el nuestro. Como habéis advertido en la fachada Oeste han instalado una enorme pared para decorar una falsa entrada, tan solo para que coincida con el dibujo de la propaganda oficial, por lo que con esta puerta realizada en madera, que no hace mas que quitar de la vista del público el interior de nuestro mercado, evita que su interior pueda ser visualizado tal como el mejor escaparate, por uno de los pocos sitios que puede ser visto desde el exterior.
No hay argumentos de seguridad, ni tan siquiera decorativos, pues hubieran encontrado en la simetría una mejor solución, o cuando menos, utilizar un elemento transparente y no esa maderas, que no parecen por la fortaleza de los materiales, y el gasto de los anclajes, que sea una portada efímera, y lo mismo nos la dejan por un tiempo indefinido.
Propongo para que sea retirada esta, y evitar la imagen que esta puede producir en un proyecto de la potencia de Metropol-Parasol, que sean recabadas la totalidad de las firmas de los titulares de los puestos, al fin de solicitar que liberen a la cristalera de esa valla opaca, que posiblemente en breves días puede estar cubierta de graffitis, y que impide a los viandantes ver el interior del mercado, una vez que sean recogidas las firmas, elevaremos estas a la Cooperativa con el fin de que lo transmita tanto a la Delegación de Urbanismo, de donde parte la idea, y a la delegación de Consumo, indicando de que si por esta vez también hacen oídos sordos a las peticiones que le formulan los comerciantes, estamos dispuestos a llevar un acto de fuerza y lo mismo no se realiza el esfuerzo que nos llevará tener que hacer, para poder llegar a la fecha indicada, con el efecto que esto puede significar.
Sevilla a 4 de Diciembre de 2010
Francisco Rodríguez

viernes, 3 de diciembre de 2010

Cuenta atras, para el final

Santa Bárbara

Santa Bárbara bendita, patrona de los mineros, viene a marcar el tiempo del primer puente del festivo mes de Diciembre, ultimo del año 2010, puente que incluye las festividades de San Nicolás, y la Inmaculada Concepción, cuya virginidad es defensa en un dogma que hace a esta ciudad Mariana, según puede leerse en la leyenda de la filacteria. Serán cinco días de reflexión en la preocupación para elaborar la hoja de ruta. Entonces, solo faltaran diez días para que llegue este de la Esperanza, la patrona que preside todos los consejos de dirección de los comerciantes de la Encarnación, que desde su creación como cooperativa, tuvieron a bien ponerse bajo su protección.
Será el día de la Esperanza, acaso por pura coincidencia, cuando los comerciantes de la Encarnación abandonen esa provisionalidad en la que durante tantos años estuvieron en permanente espera.
Dos semanas faltaran para concluir la cuenta atrás. En la tormenta se marca el comienzo de un final que nadie hubiera imaginado. Una extraña edificación que con la deformación del espacio, los vendedores, una vez perdida la identidad de sus comercios tradicionales, mutaran para convertirse en un agente hibrido de desconocida eficacia, e ignotos resultados, pero que ineludiblemente, pase lo que pase, cada día 4 ,como este que recuerda que Santa Bárbara es bendita, a nada que se escuche el primer trueno, y ,patrona de la Artillería,, llueve o ventee, tendrá que soportar los descuentos bancarios que fueron firmados en contrato de urgencia, cuando ni tan siquiera era sabido que los puestos de este mercado de la señorita Pepis, estaban realizado con formica. Desangelado mercado este que hicieron para acabar con la provisionalidad, y que tan pocos vendedores tiene acogido tras los destartalados puestos de diseño que tan absurdamente se ha permitido realizar, en una disposición sin acierto, complicado en su planta, desconcertante mercado, compuesto de irregulares islas asimétricas, disponiendo de grandes espacios perdidos, desaprovechados inexplicablemente, y también, de incompresibles vías de estrechez mas propias del laberinto de la kasbah.
Tantos años aguardando el momento propicio, y mira por donde nos llega en el mas negativo de los últimos 37 años. No tuvo suerte la Encarnación, ya que ni el momento elegido era el deseable. Sin duda ni hubo nunca otro peor para inaugurar, que este propuesto, en el que todos los factores económicos son desfavorables, cuando los índices de paro diluyen todas las expectativas aconsejables para comenzar un negocio que, por una pésima gestión para los vendedores, les triplica a estos los gastos generales. Todo pudiera ser para ponerle fin, no solo a la provisionalidad.
Sevilla a 4 de Diciembre de 2010
Francisco Rodriguez Estevez

Tras la barricada

La fachada Oeste (El muro de Berlín)

Me costará explicarlo, pero acaso puedas entender lo inexplicable de este asunto.El caso es que desde que nos inventaron esto de las setas para sacarnos de la provisionalidad eterna, se puede afirmar con rotundidad que nos metieron en la total incertidumbre. En donde nadie sabe nada, y nada debe de saberse. ¡Que sabe nadie!
Como cada día, desde que se repartieron las llaves para inaugurar aquello, lugar donde los errores y los horrores se multiplican, no existe un solo día en el que no aparezca algún detalle de esos que, por insólitos, solo pueden ser concebidos desde la total falta de sentido común. Justo allí.
Es cierto de que aquello es un sin sentido, desde el principio, donde tantísimos millones han sido empleados en ese icono que tanto pasado de llevo por delante, tanto futuro quedará hipotecado, y tanto se quedó por hacer.
Lo de hoy, aparte de que ese mercado de no haber sido municipal, nunca hubiera podido tener autorizada su apertura, donde la altura de los puestos son barricadas anticomerciales, que decir de los olvidos tenidos en el equipamiento de los 4.4 millones de euros, ¡y lo de los cierres! donde me lo dejan, y otras mil cosas, que por parecer imposibles, hace que pensar eso de como fue posible que tantos se juntaran en el mismo sitio.
El desayuno de hoy ha sido que en la fachada Oeste, nadie sabe a quien se le ha ocurrido la…. (no quiero decir tontería) idea, de ordenar a los operarios que pongan en medio de la calle, una falsa fachada de madera a todo lo largo y con mas de cuatro metros de altura, lo que hace, impedir , en una demostración de las estrategias comerciales, que pueda verse el mercado desde la calle. Es decir el diseño del alemán de cristaleras, al carajo Unos dicen que es una decoración, y cabe preguntar, que mejor decoración de que pueda verse el interior del mercado. Otros afirman que es por medida de seguridad, pues resulta que de haberse inaugurado el pasado día 27, lo hubieran hecho, a sabiendas, en el peligro. Da miedo pensar en que manos estamos. Cientos de ejemplos pueden apreciarse, en otras tantas obras, sin necesidad de instalar esa muralla opaca en la única puerta del mercado de la Encarnación que da a la calle. No quedará mas remedio que recoger firmas solidarias de los comerciantes para que se retire, en bien de todos, pues aunque me han dicho que es provisional, ya me dirán con tanta experiencia en provisionalidades, como se puede aguantar tener que oír semejante cosa. Muy seria es la broma, si fuera broma, y de muy mal gusto, cuando es publico el asunto de los plazos previstos para acabar aquello, pues es de tal fuente la información que pueden creerlo, ya que todos saben que lo de la madera, de poder acabarse sin contratiempo, no concluirá en su tiempo, y aquello se llevará mas de un semestre, y en retirar los andamios, una estación, (del verano al otoño), lo que viene a significar que como no se consiga retirar aquello, que si es por seguridad, mejor que coloquen una malla, para que permita la visualización del interior del mercado, lo mismo tenemos valla para toda una provisionalidad. Y es que no escarmentamos.
Sevilla a 3 de Diciembre de 2010
Francisco Rodriguez Estevez

miércoles, 1 de diciembre de 2010

nunca se supo tanto

Reunión urgente

Como cabía imaginar, nos enteramos de lo de la inauguración por la prensa, Tanto la radiofónica, como la escrita se hicieron eco de las primeras declaraciones realizadas.
Es posible que el Canal de televisión también se pusiera al servicio, dando cobertura y divulgación a la noticia.
Debió de ocurrir que en la tarde de ayer, tras larga y enervada negociación, los placeros tienen que acceder a la imposición de la fecha, e incluso calificarla de optima esta del 19 de Diciembre, que bajo la amenaza de que el contrato con la propietaria del solar que ocupa el provisional. (Que es contrato de partes suscrito por la cooperativa, si bien o mal, lo abona el Ayuntamiento, que ha venido cobrando licencia de venta en mercado municipal, desde 1973, en suelo privado y por la ocupación de vía publica). Entiendo que se haya perdido el lector.
Pues parece que con el ultimátum se esta dispuesto a cancelar el contrato, de la única manera que puede hacerlo un tercero en el asunto, tal es el caso, dejando de pagar, pues advierte que no hay dinero para dos mercados en la Encarnación, y que este nuevo, tiene que abrir como sea, con goteras, con los mostradores a 1.70, e incluso sin los herrajes de las cámaras, antes de final de año, para cerrar definitivamente el de las chapas.
A las hora del Ángelus me llega la convocatoria, REUNION URGENTE; a las 14.30.
Puntualmente a las 15.10 comienza el acto con todos los adjudicatarios presentes o representados. Tenía el presentimiento de que no se nos informaría de la enconada batalla dialéctica sostenida en el consistorio para imponer los criterios previamente recabados en consenso a los comerciantes.
Lo mismo con vehemencia pidieron una nueva demora, cosa que no creo. Al igual que allí, en directo con el Alcalde, ni por asomo se le expuso el estado de peligro latente que podía ser aquello de que el publico tuviera que acceder al mercado bajo las grúas y el aparatoso andamiaje. Para nada se le comunicaría que los enormes stipes de los cierres, mas que una modernidad es una cruz. Que por la mala gestión realizada, hizo que a pesar del carísimo equipamiento se dejara sin colocar las obligatorias pletinas en las cámaras de la carnicerías, (cosa que al no pasar las pertinente inspección, impediría abrir a cualquiera que se le ocurriera en este tiempo difícil, en el que el ibex 35 anda por los suelos, y la prima de riesgo superando los 311, pues nada menos que abrir una carnicería en el centro, y con el plan de trafico a la vuelta de la esquina.
Pues a pesar de todo eso ocurrió que, a quien gusta tener protagonismo, que fuera nombrado, y no electo, que se siente importante llevando la responsabilidad, sin detenerse a pensar lo que supone, diera comienzo la urgente reunión en la que tomando este la palabra, en oratoria parca y llena de complejos, en la que resumió el preparado discurso a la breve, a la breva, a la brava, “Señores, ya todos sabéis cuando se abre, pues eso”.
Y ahí acabo todo, no sin antes enzarzarse la polémica de los dos grupos enfrentados y el tercero que no se entera, los de cámaras si, frente los cámaras, no, y en la espera la embozada caducidad aguardando callado el desarrollo de la liza para tomar oportunamente parte, para volver a caer en gracia. Carisma y veterania.
Se desenmascara el asunto y aparece en liza quien cobra, ese a quien se le supone que es el ideólogo, el adalid del grupo que, inútilmente, como el quiere, en el fragor del enfrentamiento dialéctico, no ceja de explicar que se tienen soluciones, y además existen muchas otras, (será por ofrecer), mientras los placeros se desgañitan en un enfrentamiento inútil, pero fuera de toda lógica.
Lo que pueda ser para uno, tiene que ser para todos, y si no puede ser para todos que no sea para ninguno.
Pero lo placeros que, ni son vendedores, ni comerciantes, ni industriales, todavía no se han enterado de que bajo las setas son subarrendados con equipamiento, y estas cosa solo hacen debilitarles, que si no tienen ya bastante con tener unos representantes, que no se sabe si son amigos o enemigos, si los representan o solo les cobran, como para que entren a ultima hora en divisiones de siempre.
Acaso todo eso puede hacerles reflexionar. Por fortuna no me otorgaron el turno de voz que tenia pedida, y me marché no sin decir queden con Dios, y por suerte pude llegar a casa justo cuando empezaba el chaparrón. A veces, y en esta ocasión lo fue, lo mejor resultó ser no decir nada. (Espero que hayan reparado la gotera)
Sevilla a 1 de Diciembre de 2010-
Francisco Rodriguez Estevez