La apertura
Tiene ese punto enigmático en el que nadie sabe como puede acabar lo de la Encarnación para que empiece, el caso es que el contador de la concesionaria se pone en marcha según contrato a primero de Diciembre. Está decidido, por más que no parezca que se pueda acondicionar los disparatados puestos de diseño a las condiciones y características de sus usuarios los placeros. Será harto difícil que aquello tenga un aspecto inaugural con tantas puntadas pendientes, y tanto casco por los sinuosos pasillos, que evidencian una obra inacabada y por lo que parece decepcionada por unas injustificadas urgencias, a menos que las prisas sean para encontrar a los responsables de todo lo ocurrido, empezando por el fraudulento método de pujar, que cuando nos lo adjudiquen ya lo modificaremos, continuando por acortar los plazos, para cuando aparezca un problema crear una demora incontestable, y por que no encontrar algún responsable publico, pues hasta el cambio de las ordenanzas genera sombras a la sombra del parasol.
Pero a pesar de todo los vendedores, que no les gusta que le llamen placeros, disponen nada menos que de tres horas diarias, justo de 3 a 6 de la tarde, justo después del cierres, para mirar y remirar el adefesio del diseño mas inadaptable que se puedan imaginar, por no tener ni un lugar donde poner una percha para dejar la ropa, ni un solo lugar donde poner un gancho de carga, ni la menor posibilidad de separar en un curvo espacio las dos zonas reglamentadas y diferenciadas la de venta y la de almacén, lugar importantísimo que se ha olvidado como las fotovoltaicas.
Al menos han confirmado que si se desea poner un almanaque no tiene que solicitarse por escrito, como se ha tenido que solicitar para poder acceder, por ser festivo, el próximo lunes, y todo parece indicar que se quedará fijado con silicona en la puerta de la cámara, por cierto que incompleta, por la falta de herraje para poder colgar las piezas de carnes.
Un excesivo costo para un equipamiento tan desigual, 4.4 millones de euros, y nadie quiere asumir la paternidad de semejante bodrio que ni tan siquiera permite disponer de un cajón, aunque sea para guardar la negra maletas, los delantales, el carnet de manipulador, la facturación y cuantos documentos deben de obrar a disposición de las autoridades, libro de reclamaciones, libro de visita, inspección técnica de balanzas.
Todo puede quedar guardado en un baúl de plástico de los “chinos y meterlo debajo de la enorme vitrina que para llenarla hace falta una cantidad de genero fuera de toda lógica comercial. Pero y la cuchillería, ¿Dónde se coloca?, y el papel, y los ganchos, y la romana, y las caldera.
Por el momento como no entiendo por que hay algunos puestos que por distintos y fuera de la uniformidad a la que parecía estar todo sujeto, presenta muchos resuelto con menor mostrador y mas espacio para que, a modo de almacén, poder colocar las mercancías propias, solo intento saber como puedo resolver este entuerto. Mira que hubiera sido hasta más fácil preguntar.
Y ni lo pienso si los 4.4 se hubiera empleado en algo mas práctico, y lo mismo ni hablamos del tesoro.
Sevilla a 29 de Octubre de 2010
viernes, 29 de octubre de 2010
jueves, 28 de octubre de 2010
Las ruinas,
El misterio
Todo se va ha revelar casi de inmediato. Será una rosa, será un clavel en el mes de Mayo te lo diré.
El contador de turistas, para entonces le tienen previsto echar humo, en un intento de hacer bueno algún numero en lo de la Encarnación, o cuando menos aproximado. Si el vice-alcalde, los tenia en su cuadrante de “caralibro”, todo pasaba por ahorrar en las fotovoltaicas, eliminar puestos del mercado, crear unos locales( naturalmente destinados solo a primeras marcas), establecer las tarifas del metro en la estación Metropol, realizar el nudo de intercomunicaciones de autobuses, a lo que el Sr. Sánchez añadió lo del metro centro, (un detalle) cuando solo era una ocurrencia, y con los cálculos de los eventos juveniles y la subida al restaurante, lo de las ruinas, tenia que generar cuatro mil visitas. Afortunadamente se marchó, cosa que sigue siendo un misterio, por las diferencias gastronomicas, que no astronauticas, entre la frugal dieta del profesor, y las pantagruélicas que gastaba su cancerbero. Por que tenía cancerbero.
Con el delfín cosa de animales, tres cuantos de lo mismo, cosa de mamíferos, la fabula de Esopo toma cuerpo, y entre el león y el ratón y la gallina de los huevos de oro, era imposible permanecer por mas tiempo en lo imposible. Más madera.
Era cosa definitiva acabar aquello, y con mayestática aparición el que tenia que venir, vino a lo de la Encarnación, y ni se imagináis como puede quedar aquello, lo del restaurante en altura, parece que no tiene quien le meta mano, y el que puede interesarle espera que vuelva el tío Paco con las rebajas.
La plaza de eventos, el botellodromo, con sus tres megas escaleras, su rampa y otros vomitorios, estarán aguardando al sábado noche para que sea utilizada, incluso de "meaero". A la panorámica vista, de la epatante cubierta, desesperadamente buscan un seguro de corto presupuesto, aunque nadie puede cruzar el puente de la seta cinco a la seta seis, por fallos técnicos, que una vez se inaugure lo mismo encuentra, si buscan el fallo, y al jurado internacional.
Sobre el techo del gran restaurante, una vez que se fue el primero, el ocurrente, el profesor, el económico, el esotérico, el que eliminó los paneles solares, pues lo mismo los coloca a menos que quieran ver como la factura de la luz, en lugar de crear riquezas hace un agujero negro.
Pero el publico, sin localizar a las tiendas que les asombren con su fashion la sinuosa calle cubierta, avenida de la indigencia, encontraran que la ocurrencia a dejado de ser un misterio, y por cuenta ajena, que no propia con ese dinero que no es de nadie, llevaran a las ruinas de la Encarnación para su admiración el tesoro, y todo bajo las setas, por el mismo precio.
Sevilla a 28 de Octubre de 2010
Francisco Rodríguez
Todo se va ha revelar casi de inmediato. Será una rosa, será un clavel en el mes de Mayo te lo diré.
El contador de turistas, para entonces le tienen previsto echar humo, en un intento de hacer bueno algún numero en lo de la Encarnación, o cuando menos aproximado. Si el vice-alcalde, los tenia en su cuadrante de “caralibro”, todo pasaba por ahorrar en las fotovoltaicas, eliminar puestos del mercado, crear unos locales( naturalmente destinados solo a primeras marcas), establecer las tarifas del metro en la estación Metropol, realizar el nudo de intercomunicaciones de autobuses, a lo que el Sr. Sánchez añadió lo del metro centro, (un detalle) cuando solo era una ocurrencia, y con los cálculos de los eventos juveniles y la subida al restaurante, lo de las ruinas, tenia que generar cuatro mil visitas. Afortunadamente se marchó, cosa que sigue siendo un misterio, por las diferencias gastronomicas, que no astronauticas, entre la frugal dieta del profesor, y las pantagruélicas que gastaba su cancerbero. Por que tenía cancerbero.
Con el delfín cosa de animales, tres cuantos de lo mismo, cosa de mamíferos, la fabula de Esopo toma cuerpo, y entre el león y el ratón y la gallina de los huevos de oro, era imposible permanecer por mas tiempo en lo imposible. Más madera.
Era cosa definitiva acabar aquello, y con mayestática aparición el que tenia que venir, vino a lo de la Encarnación, y ni se imagináis como puede quedar aquello, lo del restaurante en altura, parece que no tiene quien le meta mano, y el que puede interesarle espera que vuelva el tío Paco con las rebajas.
La plaza de eventos, el botellodromo, con sus tres megas escaleras, su rampa y otros vomitorios, estarán aguardando al sábado noche para que sea utilizada, incluso de "meaero". A la panorámica vista, de la epatante cubierta, desesperadamente buscan un seguro de corto presupuesto, aunque nadie puede cruzar el puente de la seta cinco a la seta seis, por fallos técnicos, que una vez se inaugure lo mismo encuentra, si buscan el fallo, y al jurado internacional.
Sobre el techo del gran restaurante, una vez que se fue el primero, el ocurrente, el profesor, el económico, el esotérico, el que eliminó los paneles solares, pues lo mismo los coloca a menos que quieran ver como la factura de la luz, en lugar de crear riquezas hace un agujero negro.
Pero el publico, sin localizar a las tiendas que les asombren con su fashion la sinuosa calle cubierta, avenida de la indigencia, encontraran que la ocurrencia a dejado de ser un misterio, y por cuenta ajena, que no propia con ese dinero que no es de nadie, llevaran a las ruinas de la Encarnación para su admiración el tesoro, y todo bajo las setas, por el mismo precio.
Sevilla a 28 de Octubre de 2010
Francisco Rodríguez
martes, 26 de octubre de 2010
Pobre hombre
Vencido
Algo de perverso había en las palabras de quien intentaba justificar como una victoria, no se muy bien de quien, lo que estaba aconteciendo con las prisas políticas en lo de la Encarnación. (Te convences, de que has perdido). Que podría significar para el pobre hombre eso de perder, y que se le infundiría ganar. ¡Vete a saber!
Pudiera pensar, en sus cortas luces, que por lo de las llaves y su parafernalia fotografica, por el discurso de la cardo maximum, y el anuncio de la inminente inauguración de aquello, porque siendo para algunos un icono, ese proyecto tambien se ha llamado emblemático, el de las maderas, el que era imposible, el que se tuvo que modificar tanto, que por distinto, ni se parece en nada a la idea premiada, que habia llegado el momento para su jubilo, que el pobre hombre, acaso se sintiera vencedor.
El proyecto transgresor, el que acoge en sus sombras un pequeño mercado, tan destartalado como ridículo, que en su interior hasta se puede sentir vergüenza de llamar a eso emblemático, icono, y otras zarandajas, más viendo, aunque sea por Internet, los mercados de Cádiz, de Huelva, de Málaga, por no citar a los mejores referentes de Barcelona la Boqueria y Santa Catarina, Maravilla de Madrid, y el Central de Valencia.
Este de Sevilla, del centro de Sevilla, que perdió el Metropol, argumento ponderado en la valoración del jurado, que solo quedó en un parasol enorme e inútil, generador de la gran sombra, y en la descomunal azotea botellodromo, para eventos juveniles.
Definitivamente no se sabe quien ganó en esa partida en la que todos fuimos vencidos, tampoco quien perdió tanto, ni que pocos ganaron tanto. De lo de la Encarnación apenas se sabe nada, y quien sabe mucho no dice nada. (Más le vale)
Así es como dicen que se escribe la historia, acción-error, y eso, es algo que naturalmente siempre le corresponde a los ganadores.
Pero, en este caso, será el futuro quien determine a los vencidos. Pues si raro resultaba vencer en esta contienda, para ser perdedor, mas increíble resultaba que fuera el vencido, quien se pudiera llevar el gato al agua.
Sin duda los vencidos lo fueron por los silencios de su propia indolencia, en eso siempre es algo que en la “callada” ganamos, especialmente para que durante muchos años se viva lamentando el disparate que, naturalmente “otros” cometieron, por más que sepamos que muchos otros también estuvieron allí, mirando, y a la expectativa, comedido en los corrillos, y ligeramente indignados, viendo crecer aquello, al tiempo de lanzar una insignificante protesta enmascarada con una leve sonrisa. La Encarnación evidentemente ha vencido al silencio, no hay más que verla, y aunque todos perdimos algo, con esto de la Encarnación, también es justo decir, y así quedará escrito, que por fortuna no todos perdimos la palabra.
Sevilla a 26 de Octubre de 2010
Francisco Rodríguez Estévez
Algo de perverso había en las palabras de quien intentaba justificar como una victoria, no se muy bien de quien, lo que estaba aconteciendo con las prisas políticas en lo de la Encarnación. (Te convences, de que has perdido). Que podría significar para el pobre hombre eso de perder, y que se le infundiría ganar. ¡Vete a saber!
Pudiera pensar, en sus cortas luces, que por lo de las llaves y su parafernalia fotografica, por el discurso de la cardo maximum, y el anuncio de la inminente inauguración de aquello, porque siendo para algunos un icono, ese proyecto tambien se ha llamado emblemático, el de las maderas, el que era imposible, el que se tuvo que modificar tanto, que por distinto, ni se parece en nada a la idea premiada, que habia llegado el momento para su jubilo, que el pobre hombre, acaso se sintiera vencedor.
El proyecto transgresor, el que acoge en sus sombras un pequeño mercado, tan destartalado como ridículo, que en su interior hasta se puede sentir vergüenza de llamar a eso emblemático, icono, y otras zarandajas, más viendo, aunque sea por Internet, los mercados de Cádiz, de Huelva, de Málaga, por no citar a los mejores referentes de Barcelona la Boqueria y Santa Catarina, Maravilla de Madrid, y el Central de Valencia.
Este de Sevilla, del centro de Sevilla, que perdió el Metropol, argumento ponderado en la valoración del jurado, que solo quedó en un parasol enorme e inútil, generador de la gran sombra, y en la descomunal azotea botellodromo, para eventos juveniles.
Definitivamente no se sabe quien ganó en esa partida en la que todos fuimos vencidos, tampoco quien perdió tanto, ni que pocos ganaron tanto. De lo de la Encarnación apenas se sabe nada, y quien sabe mucho no dice nada. (Más le vale)
Así es como dicen que se escribe la historia, acción-error, y eso, es algo que naturalmente siempre le corresponde a los ganadores.
Pero, en este caso, será el futuro quien determine a los vencidos. Pues si raro resultaba vencer en esta contienda, para ser perdedor, mas increíble resultaba que fuera el vencido, quien se pudiera llevar el gato al agua.
Sin duda los vencidos lo fueron por los silencios de su propia indolencia, en eso siempre es algo que en la “callada” ganamos, especialmente para que durante muchos años se viva lamentando el disparate que, naturalmente “otros” cometieron, por más que sepamos que muchos otros también estuvieron allí, mirando, y a la expectativa, comedido en los corrillos, y ligeramente indignados, viendo crecer aquello, al tiempo de lanzar una insignificante protesta enmascarada con una leve sonrisa. La Encarnación evidentemente ha vencido al silencio, no hay más que verla, y aunque todos perdimos algo, con esto de la Encarnación, también es justo decir, y así quedará escrito, que por fortuna no todos perdimos la palabra.
Sevilla a 26 de Octubre de 2010
Francisco Rodríguez Estévez
lunes, 25 de octubre de 2010
Asi pasen CUATRO AÑOS
Subject: mercado encarnacion
Date: Thu, 26 Oct 2006 16:28:02
X-OriginalArrivalTime: 26 Oct 2006
Una estrategia para acabar con el
Lo previsible, lo que se intuía, y se temía, es más que probable que se tenga que padecer, pues aunque no parecía lo mas sensato depender de los gustos y preferencias de un jurado, a los que ni les va, ni les viene, a ninguno de sus componentes algo mas que sus emolumentos, como puede que sea, que haya sido en este caso, encontrar una salida airosa para escapar del charco, pero que poco a poco, nos estamos dando cuenta, incluso los que se resisten a admitirlo, que solución tan desacertada, tan cara, tan impropia, al tomarse tiene, por un lado, a la responsabilidad mas empantanada si cabe, y a la ciudadanía responsable, altamente preocupada.
Resulta casi increíble, pero lo cierto es que, con tantos asesores, (galácticos le llaman ahora), nadie se haya dado cuenta de la cantidad de factores de obligado cumplimiento, se han soslayado, evitado, e incluso transgredido. Desde la primera piedra sin proyecto, hasta la afectación a monumento protegido, pasando por la modificación de alineaciones, la línea del Cielo, la agresividad sobre el Patrimonio en la cimentación, la tala de acacias, la rampa a ninguna parte, y otras tantas que esta creación insufrible está ocasionando, y las que te rondaré morena.
Pero resulta mas que lamentable que todos olvidan la importancia que tiene para una gran ciudad disponer de un gran mercado central, en este caso el de la Encarnación, cuya importancia a lo largo de sus años de existencia es de todos conocida, incluso en este largo tiempo de condena, de pesadilla que le tocó en suerte sufrir, esperando volver a ser un lugar emblematico. Por eso ni cripta, museo, o antiquarium, ni azotea, plaza elevada, o botellodromo, ni la epatante cubierta, terraza mirador, o bóveda planetarium, que no dejan de ser elementos complementarios que se aportan como consecuencia de la realización de la esperada plaza de abastos, moderna, central y emblemática, donde seria alojados los expropiados comerciantes que durante 33 años cumplidos han
soportado una provisionalidad que todo político que se precie, conoce perfectamente por cuantas visitas , en periodo electoral, han tenido a bien visitar, para prometer lo mismo.
Pero el caso es que de los 91 comercios existente, resisten abiertos 68, hay que tener en cuenta la precariedad en la que se encuentran, pero mira por donde una rebajita caprichosa, en las bases ambiguas de un concurso complicado de explicar, lo único que se puntualiza al detalle son los 50 puestos, 18 incógnitas por resolver, ¿otro capricho?, pero resulta que el proyecto básico, le escuche perfectamente al autor, que otra rebajita, esta por indicación superior, 10 menos, y así pueden verse diez figuras tronco-cónicas, como dedalitos, fragmentadas en cuatro partes, lo que hacen un total de 40 puestos. ¿Acaso ese numero de comerciantes, tomando como referencia la Boqueria de Barcelona (320 puestos o paradas), esta responsabilidad puede considerarlo suficiente? Mucho me temo que solo sea para acabar con el.
Francisco Rodríguez Estévez
Sevilla a 25 de Octubre de 2006
Date: Thu, 26 Oct 2006 16:28:02
X-OriginalArrivalTime: 26 Oct 2006
Una estrategia para acabar con el
Lo previsible, lo que se intuía, y se temía, es más que probable que se tenga que padecer, pues aunque no parecía lo mas sensato depender de los gustos y preferencias de un jurado, a los que ni les va, ni les viene, a ninguno de sus componentes algo mas que sus emolumentos, como puede que sea, que haya sido en este caso, encontrar una salida airosa para escapar del charco, pero que poco a poco, nos estamos dando cuenta, incluso los que se resisten a admitirlo, que solución tan desacertada, tan cara, tan impropia, al tomarse tiene, por un lado, a la responsabilidad mas empantanada si cabe, y a la ciudadanía responsable, altamente preocupada.
Resulta casi increíble, pero lo cierto es que, con tantos asesores, (galácticos le llaman ahora), nadie se haya dado cuenta de la cantidad de factores de obligado cumplimiento, se han soslayado, evitado, e incluso transgredido. Desde la primera piedra sin proyecto, hasta la afectación a monumento protegido, pasando por la modificación de alineaciones, la línea del Cielo, la agresividad sobre el Patrimonio en la cimentación, la tala de acacias, la rampa a ninguna parte, y otras tantas que esta creación insufrible está ocasionando, y las que te rondaré morena.
Pero resulta mas que lamentable que todos olvidan la importancia que tiene para una gran ciudad disponer de un gran mercado central, en este caso el de la Encarnación, cuya importancia a lo largo de sus años de existencia es de todos conocida, incluso en este largo tiempo de condena, de pesadilla que le tocó en suerte sufrir, esperando volver a ser un lugar emblematico. Por eso ni cripta, museo, o antiquarium, ni azotea, plaza elevada, o botellodromo, ni la epatante cubierta, terraza mirador, o bóveda planetarium, que no dejan de ser elementos complementarios que se aportan como consecuencia de la realización de la esperada plaza de abastos, moderna, central y emblemática, donde seria alojados los expropiados comerciantes que durante 33 años cumplidos han
soportado una provisionalidad que todo político que se precie, conoce perfectamente por cuantas visitas , en periodo electoral, han tenido a bien visitar, para prometer lo mismo.
Pero el caso es que de los 91 comercios existente, resisten abiertos 68, hay que tener en cuenta la precariedad en la que se encuentran, pero mira por donde una rebajita caprichosa, en las bases ambiguas de un concurso complicado de explicar, lo único que se puntualiza al detalle son los 50 puestos, 18 incógnitas por resolver, ¿otro capricho?, pero resulta que el proyecto básico, le escuche perfectamente al autor, que otra rebajita, esta por indicación superior, 10 menos, y así pueden verse diez figuras tronco-cónicas, como dedalitos, fragmentadas en cuatro partes, lo que hacen un total de 40 puestos. ¿Acaso ese numero de comerciantes, tomando como referencia la Boqueria de Barcelona (320 puestos o paradas), esta responsabilidad puede considerarlo suficiente? Mucho me temo que solo sea para acabar con el.
Francisco Rodríguez Estévez
Sevilla a 25 de Octubre de 2006
Buscando fecha
Para cuando
Acaso pudo llevarle su madre, cuando era pequeño, alguna vez a la Encarnación, pues no vivía lejos, pero dudo de que lo hiciera de adolescente al antiguo mercado, pues era joven dedicado al estudio, con tal disciplina, que apenas bajaba en alguna ocasion a jugar a la calle.
Deje de verle pues se casó joven, y se que ya tenia empleo de alta responsabilidad. Nunca percibí su presencia por la provisionalidad, posiblemente jamás viniera. Hoy, cuando sus nietos le distraen, ha venido hasta esta plaza de chapa que acaba sus días para saludarme.
Nos conocemos de la infancia, pero no tuvimos una amistad de juegos, ya que nunca jugaba por su esclavitud a la beca, un yugo que le obligaba a sacar las excelentes notas, mientras los demás perdíamos nuestras horas, haciendo de hombre, en los billares, fumando tabaco rubio, y escuchando a Elvis
Hace años que vive en lugar cercano a mi domicilio. Es la primera vez que ha venido a mi puesto, y no lo ha hecho para comprar, pues confesándose lector vino a preguntarme, esperando obtener la respuesta fiable, para cuando.
Para cuando, es la pregunta que hacen los clientes, los amigos, los curiosos, todos hacen la misma pregunta. Para cuando.
Debe de ser el interés por ponerle fin a ese largo episodio, que toda la ciudad tiene mas que ganas, un cierto morbo por ver que resulta de aquello cuando acabe, como sea, lo que sea, pero que acabe.
Estamos en el punto sin dolor en el que ya nada importa si aquello es feo o no, si es caro, si pega, o no, la cosa no tiene ya marcha atrás, tal como decía en 2004 la concejala Guerra.
Cuanto no hubiera sido mas correcto esperar a que se hubiera acabado la obra, o el pegado en su totalidad, y abrir el polietapico y multidisciplinar conjunto de una forma integral, y no obligar por contrato a los placeros, que gustan que le llamen comerciantes, a tener que abrir este espacio amarillo verdoso, amorfo, asimétrico, laberíntico, y por caro hasta mal aprovechado, nada menos que con todo el andamiaje del revestimiento por lo alto y con las grúas en pleno funcionamiento.
Quien habla ahora de la sostenibilidad, de la Ley de Patrimonio, de las alineaciones, de las fotovoltaicas, de la nueva ordenanza, de la estación del metro, del metro-centro ,de las paradas de autobuses, o de la peatonalizacion, aparcamientos, o normas restrictivas de trafico en el centro. Para cuando. Para cuando las responsabilidades, para cuando las penalizaciones, para cuando. ¿Para cuando sean las elecciones?
Poco importa lo costoso que resulto el capricho, menos la aleatoria distribución de los puestos, para nada el desastroso diseño de fatigitas de muerte de los mismos, y que responder, cuando dicen que el equipamiento de estos ha sido de casi 18 millones de las antiguas pesetas, cuando por ese montante de 4,4 millones de euros, lo mismo ahora ni hablamos de mercado, y nos hubiéramos ahorrado los disgustos que llevamos y los que posiblemente a mas de dos les va a ocasionar la mudá. Para cuando.
Sevilla a 25 de Octubre de 2010
Francisco Rodríguez
Acaso pudo llevarle su madre, cuando era pequeño, alguna vez a la Encarnación, pues no vivía lejos, pero dudo de que lo hiciera de adolescente al antiguo mercado, pues era joven dedicado al estudio, con tal disciplina, que apenas bajaba en alguna ocasion a jugar a la calle.
Deje de verle pues se casó joven, y se que ya tenia empleo de alta responsabilidad. Nunca percibí su presencia por la provisionalidad, posiblemente jamás viniera. Hoy, cuando sus nietos le distraen, ha venido hasta esta plaza de chapa que acaba sus días para saludarme.
Nos conocemos de la infancia, pero no tuvimos una amistad de juegos, ya que nunca jugaba por su esclavitud a la beca, un yugo que le obligaba a sacar las excelentes notas, mientras los demás perdíamos nuestras horas, haciendo de hombre, en los billares, fumando tabaco rubio, y escuchando a Elvis
Hace años que vive en lugar cercano a mi domicilio. Es la primera vez que ha venido a mi puesto, y no lo ha hecho para comprar, pues confesándose lector vino a preguntarme, esperando obtener la respuesta fiable, para cuando.
Para cuando, es la pregunta que hacen los clientes, los amigos, los curiosos, todos hacen la misma pregunta. Para cuando.
Debe de ser el interés por ponerle fin a ese largo episodio, que toda la ciudad tiene mas que ganas, un cierto morbo por ver que resulta de aquello cuando acabe, como sea, lo que sea, pero que acabe.
Estamos en el punto sin dolor en el que ya nada importa si aquello es feo o no, si es caro, si pega, o no, la cosa no tiene ya marcha atrás, tal como decía en 2004 la concejala Guerra.
Cuanto no hubiera sido mas correcto esperar a que se hubiera acabado la obra, o el pegado en su totalidad, y abrir el polietapico y multidisciplinar conjunto de una forma integral, y no obligar por contrato a los placeros, que gustan que le llamen comerciantes, a tener que abrir este espacio amarillo verdoso, amorfo, asimétrico, laberíntico, y por caro hasta mal aprovechado, nada menos que con todo el andamiaje del revestimiento por lo alto y con las grúas en pleno funcionamiento.
Quien habla ahora de la sostenibilidad, de la Ley de Patrimonio, de las alineaciones, de las fotovoltaicas, de la nueva ordenanza, de la estación del metro, del metro-centro ,de las paradas de autobuses, o de la peatonalizacion, aparcamientos, o normas restrictivas de trafico en el centro. Para cuando. Para cuando las responsabilidades, para cuando las penalizaciones, para cuando. ¿Para cuando sean las elecciones?
Poco importa lo costoso que resulto el capricho, menos la aleatoria distribución de los puestos, para nada el desastroso diseño de fatigitas de muerte de los mismos, y que responder, cuando dicen que el equipamiento de estos ha sido de casi 18 millones de las antiguas pesetas, cuando por ese montante de 4,4 millones de euros, lo mismo ahora ni hablamos de mercado, y nos hubiéramos ahorrado los disgustos que llevamos y los que posiblemente a mas de dos les va a ocasionar la mudá. Para cuando.
Sevilla a 25 de Octubre de 2010
Francisco Rodríguez
domingo, 24 de octubre de 2010
La sombra
Sobre el ocho
Tendría que ser el segundo día, para que, siendo a primeros de Diciembre, se pueda encontrar la coincidencia al sumar todos los dígitos de la cifra que forman la fecha inaugural, esta diera un total que coincida,en parte, con el vaticinio del ocho, pues,la parte que falta, aunque se le espera,de llegar aquello del octavo poder, evidentemente que lo haría tarde.
La Encarnación tuvo ese extraño pronostico del ocho, durante la Expo del 92,hace 18 años,justo en la mitad del tiempo empleado, cuando ya se llevaba 19 años en la provisionalidad de una plaza de abastos que, por esa casualidad, tiene ocho calles interiores, y mira por donde está construida en el numero ocho de la plaza que tambien la circundan ocho calles, como un “Architectus”, cefalópodo gigante que tiene ocho tentáculos como el “Octopus”.
Viene este comentario, más propio de pescadería que de biología marina, a que en las bases del concurso quedaba descrito claramente lo de los tentáculos, en una explicacion desacertada, pero explicativa, para definir el emplazamiento.
Así pues al sumar 2+12+2010=8, que no deja de ser un dato casual que,por la sencilla operación aritmética, la cosa, cuando menos, adquiere el sentido que le fue pronosticado,lo que haría que la Encarnación hubiera quedado definitivamente bajo el influjo del ocho, elemento simbologico de numerología que venia a significar nada menos que, la resucitación de lo muerto, y también el patronazgo, pero que este solo lo puede realizar la esperanza. Podia haber sido un presagio peor, con solo ver lo que ha resultado, pero, por aquello de no ser de los mas malos los augurios que quedaron marcados,lo de la Encarnación,lo mismo funciona.
La cosa quedó a medias en cuanto el acierto no ha sido pleno. El caso es que aunque fueron esperados no llegaron los octavos poderes, por cuanto los séptimos, que incluso coinciden tanto en infra, como intramuro, en demasiadas puntualizaciones, y si a aquel no le quedan mas fuerzas que para cortar la cinta, a este, la inactividad le dejó sin ubicación. El tiempo dirá, por cuanto nos salió.
Si en 2006, que suma ocho, tal como era previsible, estos no hubieran utilizado las malas artes, y el engaño, para permanecer, seguro que hubieran sido derrotados, y ahora, ni tan siquiera estaríamos hablando de vaticinios, ni de Medusa, que conviene recordarla aunque solo sea para tenerla contenta, que no sabéis como las gastas, y las consecuencias que pueda tener cuando se vea, sin peinar las serpientes, colgando, después de dos mil años, de una pared. Lo mismo, las sombras alargadas de Parasol cobijaran a unos, y otros, los dejaran a la sombra. Todos a la sombra.
Sevilla a 24 de Octubre de 2010
Francisco Rodríguez
Tendría que ser el segundo día, para que, siendo a primeros de Diciembre, se pueda encontrar la coincidencia al sumar todos los dígitos de la cifra que forman la fecha inaugural, esta diera un total que coincida,en parte, con el vaticinio del ocho, pues,la parte que falta, aunque se le espera,de llegar aquello del octavo poder, evidentemente que lo haría tarde.
La Encarnación tuvo ese extraño pronostico del ocho, durante la Expo del 92,hace 18 años,justo en la mitad del tiempo empleado, cuando ya se llevaba 19 años en la provisionalidad de una plaza de abastos que, por esa casualidad, tiene ocho calles interiores, y mira por donde está construida en el numero ocho de la plaza que tambien la circundan ocho calles, como un “Architectus”, cefalópodo gigante que tiene ocho tentáculos como el “Octopus”.
Viene este comentario, más propio de pescadería que de biología marina, a que en las bases del concurso quedaba descrito claramente lo de los tentáculos, en una explicacion desacertada, pero explicativa, para definir el emplazamiento.
Así pues al sumar 2+12+2010=8, que no deja de ser un dato casual que,por la sencilla operación aritmética, la cosa, cuando menos, adquiere el sentido que le fue pronosticado,lo que haría que la Encarnación hubiera quedado definitivamente bajo el influjo del ocho, elemento simbologico de numerología que venia a significar nada menos que, la resucitación de lo muerto, y también el patronazgo, pero que este solo lo puede realizar la esperanza. Podia haber sido un presagio peor, con solo ver lo que ha resultado, pero, por aquello de no ser de los mas malos los augurios que quedaron marcados,lo de la Encarnación,lo mismo funciona.
La cosa quedó a medias en cuanto el acierto no ha sido pleno. El caso es que aunque fueron esperados no llegaron los octavos poderes, por cuanto los séptimos, que incluso coinciden tanto en infra, como intramuro, en demasiadas puntualizaciones, y si a aquel no le quedan mas fuerzas que para cortar la cinta, a este, la inactividad le dejó sin ubicación. El tiempo dirá, por cuanto nos salió.
Si en 2006, que suma ocho, tal como era previsible, estos no hubieran utilizado las malas artes, y el engaño, para permanecer, seguro que hubieran sido derrotados, y ahora, ni tan siquiera estaríamos hablando de vaticinios, ni de Medusa, que conviene recordarla aunque solo sea para tenerla contenta, que no sabéis como las gastas, y las consecuencias que pueda tener cuando se vea, sin peinar las serpientes, colgando, después de dos mil años, de una pared. Lo mismo, las sombras alargadas de Parasol cobijaran a unos, y otros, los dejaran a la sombra. Todos a la sombra.
Sevilla a 24 de Octubre de 2010
Francisco Rodríguez
sábado, 23 de octubre de 2010
Abrir y pagar, solo hay que empezar
Para empezar
Con toda seguridad lo de la Encarnación no estará acabado para Diciembre, aunque lo asevere el Alcalde, ni tendrá penalizaciones la demora, ni se encontraran las responsabilidades.
Por el momento, lo único cierto es, que sin estar aquello terminado, ni pueda estarlo en la fecha que se desea, los vendedores del “mercado amarillo” tienen firmado con la constructora concesionaria adjudicataria Sacyr, el documento para que puedan empezar a cobrar en Diciembre, y poco importa si las condiciones de abrir aquello fueran, o no, las deseables, aunque no se alcancen las optimas.
Asusta, y no poco, tener que empezar aquello, viendo los andamiajes y las gruas transportando las piezas del puzzle que forman el enorme maderamem sobrevolando las entradas. Cuesta imaginar, en las pésimas que se presumen, como podría ser la afluencia tranquila de los clientes, cuando, justo en la proximidad de la puerta Este, se acaba de instalar una nueva grúa, sobre una enorme base de hormigón que apenas permite un paso, algo inferior a un metro de anchura.
La puerta Sur, que en la actualidad esta bloqueada, evidentemente permanecerá cerrada al menos, hasta que se revista de madera el puente de las setas cinco a la seis. Puente que definitivamente no puede ser visitado en caprichoso e inútil paseo tal como estaba previsto en el premiado proyecto, calificado de potente, transgresor, e incluso de papanatismo, y la puerta Oeste, la que se abre a la calle cubierta, calle comercial donde, como prolongación de una quinta avenida de Nueva York ofrecerán sus exclusivos productos las primeras firmas de nivel mundial, pues, con toda seguridad deberá de permanecer cerrada hasta que se retiren los andamios.
Todo hace indicar, que para ir acabando, se acometerá con urgencia el ensolado que falta en la esquina Noreste de la plaza, justo en el rincón de Regina a Alcázares, el ángulo que se encuentra delante del mercado provisional, al objeto de completarla, y todo hace temer, ante esta circunstancia, posiblemente planeada para forzar la desocupación que le ponga el final a tanto a la provisionalidad, como al enlosado definitivamente, por lo que, para empezar, entre las vallas y las obras, se desconoce que extraño recorrido tendrán que realizar los fieles clientes, y los curiosos visitantes, para acceder al nuevo emplazamiento, y encontrar la puerta disponible, cuando al parecer nadie se pregunta si no sería mejor esperar que todo se acabara para empezar, y aunque no le instalen las obligatorias células fotovoltaicas, obligar a parar el contador del contrato,cuando menos hasta la fecha de inicio, que, aunque tampoco tenga parada los autobuses que acerquen a los clientes, pero al menos que se pueda abrir, naturalmente, con garantías. (Pero no será fácil convencer a los placeros, aunque les llame comerciantes)
Sevilla a 23 de Octubre de 2010
Francisco Rodríguez
Con toda seguridad lo de la Encarnación no estará acabado para Diciembre, aunque lo asevere el Alcalde, ni tendrá penalizaciones la demora, ni se encontraran las responsabilidades.
Por el momento, lo único cierto es, que sin estar aquello terminado, ni pueda estarlo en la fecha que se desea, los vendedores del “mercado amarillo” tienen firmado con la constructora concesionaria adjudicataria Sacyr, el documento para que puedan empezar a cobrar en Diciembre, y poco importa si las condiciones de abrir aquello fueran, o no, las deseables, aunque no se alcancen las optimas.
Asusta, y no poco, tener que empezar aquello, viendo los andamiajes y las gruas transportando las piezas del puzzle que forman el enorme maderamem sobrevolando las entradas. Cuesta imaginar, en las pésimas que se presumen, como podría ser la afluencia tranquila de los clientes, cuando, justo en la proximidad de la puerta Este, se acaba de instalar una nueva grúa, sobre una enorme base de hormigón que apenas permite un paso, algo inferior a un metro de anchura.
La puerta Sur, que en la actualidad esta bloqueada, evidentemente permanecerá cerrada al menos, hasta que se revista de madera el puente de las setas cinco a la seis. Puente que definitivamente no puede ser visitado en caprichoso e inútil paseo tal como estaba previsto en el premiado proyecto, calificado de potente, transgresor, e incluso de papanatismo, y la puerta Oeste, la que se abre a la calle cubierta, calle comercial donde, como prolongación de una quinta avenida de Nueva York ofrecerán sus exclusivos productos las primeras firmas de nivel mundial, pues, con toda seguridad deberá de permanecer cerrada hasta que se retiren los andamios.
Todo hace indicar, que para ir acabando, se acometerá con urgencia el ensolado que falta en la esquina Noreste de la plaza, justo en el rincón de Regina a Alcázares, el ángulo que se encuentra delante del mercado provisional, al objeto de completarla, y todo hace temer, ante esta circunstancia, posiblemente planeada para forzar la desocupación que le ponga el final a tanto a la provisionalidad, como al enlosado definitivamente, por lo que, para empezar, entre las vallas y las obras, se desconoce que extraño recorrido tendrán que realizar los fieles clientes, y los curiosos visitantes, para acceder al nuevo emplazamiento, y encontrar la puerta disponible, cuando al parecer nadie se pregunta si no sería mejor esperar que todo se acabara para empezar, y aunque no le instalen las obligatorias células fotovoltaicas, obligar a parar el contador del contrato,cuando menos hasta la fecha de inicio, que, aunque tampoco tenga parada los autobuses que acerquen a los clientes, pero al menos que se pueda abrir, naturalmente, con garantías. (Pero no será fácil convencer a los placeros, aunque les llame comerciantes)
Sevilla a 23 de Octubre de 2010
Francisco Rodríguez
Suscribirse a:
Entradas (Atom)