viernes, 4 de febrero de 2011

Luz fria (otro misterio)

--------------------------------------------------------------------------------
Ya me diran que explicacion encuentra a la prohibición expresa de que se pueda colocar unas pantallas para tubos fluorecentes, (especiales para carnes), y permitan la instalacion, agujereando en gran medida el delicado fenolico, cosa que tambien está prohibida, todo prohibido, pero que permite colocar unos focos especiales que alteran en gran medida el color de los productos,por la modica cantidad de TRES MIL EUROS, de lo contrario, no hay color, ni luz, mas de la que deja esa malita cara por su frialdad, casi de muerto.
Subject: para mis amigos periodistas
Date: Tue, 1 Feb 2011 16:00:08 +0000

Reclamo vuestro interes en esto de la Encarnacion que a este paso arruinará a la mayoria de los subarrendatarios, antes placeros, antes comerciantes, pues los gastos se estan haciendo insoportable, y el abandono que se siente por la indolente actitud de la Delegacion de Consumo, cuando en nada actua para mejorar la situacion. Que decir de la de Urbanismo, una vez se ha inaugurado algo del icono rosa, para que quede placa y foto, admitiendo y recepcionando una obra provisionalmente con tantas carencias que a nadie se le hubiera permitido abrir la puerta.
Atascos, olores, mostradores altos, falta de ventilacion, pasillos estrechos, y con una sola puerta mientras todo el andamiaje y las maderas sobrevuelan aquello.
Para colmo el acceso por la venera apenas mide un metro, y a partir de Alcazares hasta Regina, llevan dos semanas cortada. Si lo hicieron queriendo encontraron la manera ideal para acabar con los subarrendatarios, antes placedros, antes comerciantes.
Por ultimo decir que la pobre y mortecina luz fria que le pusieron a los puestos, no puede modificarse a menos que sea con un tipo de iluminacion que han autorizado, por lo que está terminantemente prohibido instalar unas pantallas para unos tubos fluorescentes especiales para carnes, dicen por que rompe la estetica.
De todos modos el procediemiento a seguir es o obedeces , y colocas las luces que se permiten(3000 euros), o te quedas sin colocar las pantallas ( 150 euros) por mas que de forma regulada por las ordenanzas lo solicite por escrito y a traves del registro a la atencion del Excmo Sr. Alcalde Presidente del Excmo Ayuntamiento de Sevilla, pues lo mismo trancurrido dos meses, si es que resiste, lo mismo el silencio dice que te gastes los 3000 euros, o te quedas con la luz fria, casi de muerte, que puso la adjudicaria como un vaticinio del color que está tomando aquello. Reciban un saludo de Francisco Rodriguez

jueves, 3 de febrero de 2011

¡Esa puerta!

No todos los vendedores, venden. No todos estan contentos al darse cuenta, con el paso de los días,en donde les han metido. Son los misterios de lo de la Encarnacion, los de toda la vida, donde unos tanto, y por lo mismo, otros, tan poco.
Esto, cabe saber que no fue cosa de la suerte,algo tuvo que ver el silencio de los placeros,ahora convertidos en subarrendatarios, esos mismos que, de forma inexplicable, aceptaron sin reschistar dejar deinitivamente la seguridad de la sempiterna privisionalidad, cuando de pronto les entraron unas sospechosas prisas ajenas, que solo el tiempo dirá si fueron acertadas.
Ahora, con la caprichosa distribucion de los puestos de lo de la Encarnacion, y su laberintica configuracion asimetrica y caprichosamente deformada, compuesta por islas de cuatro unidades, que no todas iguales,a pesar del vano intento por guardar una lamentable uniformidad con fondo amarillo, y que, junto con la precipitada apertura, en la que se habilitó una sola puerta de entrada, realizada en una falsa fachada, en la cara oeste, hacen, que por la dispersion, y los espacios perdidos, demasiados puestos, se queden lejos del circuito natural que en su recorrido realizan los compradores y paseantes, lo que resulta fatal para los intereses comerciales de demasiados subarrendatarios, antes placeros, antes comerciantes, que se ven afectados por la ausencia de los posibles clientes.
Como medida para paliar esta situacion, la empresa concesionaria, en breve habilitará, a peticion de los subarrendatarios,una nueva puerta de entrada, para paliar la extrema situacion que genera la soledad por la ausencia de publico.
Para ello, se utilizará la hasta ahora considerada como puerta de emergencias, y que su extricta prohibicion radicaba, en que este espacio de obra aun no esta recepcionado por urbanismo, para que pueda ser, una vez comunicada la recepcion, a la delegacion de consumo, de proceda a autorizar su uso, y se pueda garantizar este servicio, negado con anterioridad por razones que ahora se soslayan.
Es bueno que una nueva puerta de entrada y de salida se sume a la que sirvió para inaugurar aquello, y es hora tambien, de que se retire todo el andamiajede la misma, y por supuesto, eliminar la fachada de la puerta mas falsa que se pudo realizar, la de madera, esa que se fabricó con las urgencias inaugurales, hay que decir gracias a la demora que se produjo, cuando aquello daba pena de recepcionar, y los vendedores del mercado se negaron a abrir en la primera fecha impuesta, simplemente por que se encontraron una gran cantidad de deficiencias, que, ni aun con el retraso, ni ahora, se solucionaron y que por supuesto hoy siguen por resolver.
Aparte de que seria ideal instalar las obligatorias celulas fotovoltaicas para el ahorro energetico, y aquello pueda encontrar esa sostenibilidad de la que carece, tampoco le vendria mal realizar un modificado, y dotar de una nueva puerta, una que fuera trasversal este-oeste, justo por donde se encuentra la salida de los residuos,lugar de inutil curvatura que entre esta y el receptaculo que con su forma sinuosa han dejado, posiblemente para la instalcion de una fuente hemorroide,no hay duda de que aquello aquello sea en el futuro un estercolero.
Con el modificado quedaría como el lugar ideal para mayor ornato de aquello, aun en su amarillez,y de ese modo poder evitar la imagen que aquello puede producir, y devolver, en este espacio, bien protegido del vandalismo, la escultura de la Diosa Ceres, obra de Vasallo, escultura que fue adquirida con dinero publico y con la colaboracion de los industriales y comerciantes del antiguo Mercado de la Encarnacion, y que para nada su propiedad es de quienes la guardan, que mas parece rapto. Y poco entre la nueva puerta, la apertura del pasillo, el retorno de la Diosa, las fotovoltaicas, un modificado de nada, unos banquitos de ola, y una decoracion floral, aparte de los eventos inaugurales que anunciaron , lo mismo aquello mejora. Cuanto se hecha de menos, con estos inventos, una plaza de abastos, como la de toda la vida, en la Encarnación.
Sevilla a 3 de Febrero de 2011
(San Blas)
Francisco Rodriguez Estevez

lunes, 31 de enero de 2011

Como si nada ( Julio de 2006)

No cabe duda de que el tiempo lo modifica todo. Desconozco por cuanto salio definitivamente la construccion de la facultad del proyecto,solo se por la prensa que tuvo sus mas y sus menos, como toda obra, creo. No obstante casi cinco años despues lo de la Encarnacion, si que incrementó sus costos hasta una cifra aun desconocida, que acaso nunca se conozca, pero que entre lo que se abona en metalico y lo que se hace en especies, lo mismo puede rondar por los 150 millones de euros, acaso, para una facultad más, y quien dice facultad, dice residencia de mayores, que uno va teniendo una edad, y perdiendo "facultades". Pero como si nada.


Las Facultades
Acabo de enterarme por la prensa, que el edificio proyectado por el estudio de los arquitectos sevillanos Cruz y Ortiz, de prestigio internacional, destinado a la nueva Facultad de la Ciencia de la Educación, con una capacidad de más de 5000 alumnos, está presupuestado, nada menos que, en menos de un tercio de lo que nos costarán las amorfas setas, (pues aun no se sabe como quedaran), que premiaron para lo de la Encarnación. Una plaza de abastos, para redimir a sus vendedores de los treinta y cuatro años de desatención municipal, y la recuperación de una “aparecida” Hispalis.
Este sugerente dato, 22 millones de costo, debe de hacer pensar que si no hubiera sido mejor emplear los 68 millones que de momento se llevan las certificaciones de lo de los champiñones, en crear tres nuevas Facultades en esta dormida ciudad. La Facultad para preparar a los ciudadanos que encuentran acomodo en lo publico, para que además de atender las demandas ciudadanas, puedan reintegrarse, tras su abnegado servicio, con merecido reconocimiento después de su cese.
Facultad para sensibilizar a los ciudadanos de lo supone conservar, proteger, ampliar y enriquecer, el legado histórico, cultural, comercial, urbano y paisajístico de esta ciudad, y por ultimo la Facultad de amplitud de miras para los masterizados y notables que lo hacen para el lugar contrario donde se encuentra el meollo de la cuestión.
Con tanta preparación sería difícil que esta ciudad sufriera el llamado síndrome del desatino.
Ni que decir tiene que el alto coste de lo de las setas, anagrama del desacierto, aparte de no solucionar el ancestral problema a los vendedores de la arrinconada plaza de abastos provisional, 34 años de condena le contemplan, queda agravado al quedar su incierto futuro en manos de los inversores, que vete a saber si vendiendo huevos, aceitunas o chopped, resultará posible pagar el alquiler resultante.
Peor lo llevaran los vecinos que puedan permitirse, al precio de la vivienda y sus alquileres, gozar de la alargada sombra de las phaloides amanitas, cuando esta cubra el sin par botellodromo- azotea y las noches de insomnio les impidan volver, no digo a soñar, al menos a dormirse, tras el concierto de rock...
Con seguridad, de haber tenido esta ciudad esas “Facultades”, el mercado dedalitos seria algo con más coherencia a las necesidades, y su edificación más amable y funcional. La Hispalis hubiera permanecido donde se encontró, y no estaría convertida en un nómada cargamento de cajones. La línea del Cielo en lo referente a lo establecido quedaría cumplido. Las alineaciones medievales no serian solo un concepto legal. La sensibilidad ecológica hubiera impedido la tala de su arboleda, y el jurado de prestigio internacional se hubiera cuidado emitir semejante fallo, con lo cual no se hubiera aceptado, ni por epatante, esa descabellada cosa, simplemente por el tratamiento que, en su fase de selección, daba un especial tratamiento a una estación de metro inexistente, y a un aparcamiento perimetral que no puede llevarse a cabo.
Lo mismo no se aceptaría que en zona saturada de bares, se permitiera un restaurante y que se desafectara un edificio de propiedad municipal, la delegación de Hacienda, para tener que buscar con las urgencias, bien en alquiler o al precio de mercado, uno que lo sustituya.
Resulta obvio que sin estudiar Medicina, nadie puede ser ejercer de medico, todo lo mas si es que cura, de curandero, que no deja ser un intrusismo. Pero en la gestión publica, obtener los recursos y administrarlos para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos, cosa harto difícil, el titulo lo otorga la formación política del militante, si bien el doctorado, que lo concede la urna, puede revocarse.
Francisco Rodríguez Estévez
Sevilla 8 de Julio de 2006

domingo, 30 de enero de 2011

Sin bendiciones, no hay bautizo

Bajo el balcón

A la cubierta de lo de la Encarnación, la de la madera, en un principio a la parte mas alta le dijeron nube, incluso pudo leerse en algún sitio con la indicación de nimbo,( que lo mismo podía ser nimboestratos, que cirro, que cumulo), posiblemente por su tormentosa forma. A la llamada nube, tambien mirador social de los tejados sevillanos, incluso en una publicidad de la empresa publica le denomina “ski café”, así tal como suena.
Pero como todo cambia,( incluso el poder puede cambiar) y con esto de la falta de cinta, no dejan de aparecen los nuevos bautizos laicos que son como las boda se celebran en el Ayuntamiento, es decir sin bendiciones, pues ocurre nada menos que a aquello que está encima de la nube le han puesto balcón, tal como aquel de la casa grande en el fueron a asomarse, en instantánea capturada, todos aquello que soñaban con increíbles construcciones de diseño, destinadas para viviendas sociales de lujo, con sus correspondientes partidas. ¡A jugar!
Tampoco ha podido ser. Eso pasa por estar siempre construyendo sueños. Dicen que en el balcón no se piensa en otra cosa, y ya que, como a este que nos ocupa, nadie puede subir a visitarlo ni para sacar una foto de campaña, es evidente que todo tiene que estar por debajo. Arriba, abajo. Blas y Epi. Dentro y fuera. Corto, y cierro.
Abajo, por lo llevado a cabo, poco queda de “la tierra de los conejos”, y lo mismo ni se abre al publico en la fecha de elecciones para obtener rentabilidad política, y todo parece indicar que ante la falta de dinero, en esta “de palos” que para acabar, lo mas aconsejable haya sido la demora, por lo que, lo mismo que puede ser en Julio que sea en Agosto, ¡Ave Cesar!
Y es que lo de la Encarnación ha entrado en el síndrome de calima sahariana, que siempre llega al finalizar el verano. Con su calorcito.
Todo esto viene a acontecer por la enorme preocupación que les ha entrado a los subarrendatarios ocupantes del llamado mercado, una vez que han realizado las cuentas que nunca hicieron, y han caído, como de pronto, en la cuenta de que las que le hicieron estaban equivocadas, y los equivocados resulta que ahora son ellos, y mira por donde, al parecer, una veintena, se han reunido con la asesora que los asesora, quien la desasesorará, cuando se desasesoren, bien asesorados estarán, para solicitar que se pueda abrir, en la obra recepcionada provisionalmente, las puertas que conducen a la prolongación de la quinta avenida de Nueva York, (donde en breve se presentará lo de “Sevilla, se ve”, con viaje fin de ciclo), pues aparte de la necesaria ventilación para airear no solo la ciudad, si no también las condensaciones odoríferas, al menos para que el posible publico, a falta de eventos inaugurales de apoyo, fuera aparte la batucada, y sin autobuses, ni coches, ni aparcamiento, pues lo mismo podrían entrar por la puerta de emergencias, antes de que los damnificados subarrendatarios tengan que salir por ella.
Pero lo mismo, si en lugar de decirle a aquello, mercado, a lo mejor para reflotarle y conseguir las ayudas económicas estatales, autonómicas e incluso municipales, acaso convenga bautizarle, laicamente, como los parasoles, y se le pone del tiron un rotulo en la puerta que diga “BANCO”, en lugar de plaza de abastos, quien dice que aquello en lugar de a cerrado, no pueda oler a “botín”.
Sevilla a 30 de Enero de 2011
Francisco Rodriguez Estevez

sábado, 29 de enero de 2011

El Blog de Domingo Gonzalez en "CAIS"

DOMINGO GONZALEZ PULIDO, es un ejemplo que muchos intentamos en vano parecernos, por su compromiso con la ciudad y la extremada generosidad que hace gala como incansable luchador, servidor sin condiciones de quien se lo solicita para hacer cada día una ciudad mejor.
Que escribiera esta carta en su blog,(que recomiendo) y me recordara, junto a mis admirados, Angel, Pepe Baena, Basilio, Lola, Conchita, Jose MIguel, Jacinto, Salvador, Ana, Jorge, Joaquin, David, Carmen, y cuantos aparecemos para evitar que esta ciudad se convierta en la ciudad de las "encarnaciones", demuestra su enorme calidad personal. Muchas gracias, Domingo.

miércoles 26 de enero de 2011
Servidores del pueblo



Durante los últimos tiempos de la era llamada democracia, cientos de personas realizan un trabajo digno de tener en cuenta, personas que sin esperar nada a cambio dedican sus tiempos libres con una vocación encomiable, a reclamar para sus barrios correspondientes lo que la administraciones publicas tratan de ignorar, todo aquello que demandan los ciudadanos de cada zonas, autobuses, parques, mobiliarios urbanos, zonas de cultura y recreo, reparaciones de asfaltos, de acerados, de alumbrados, limpieza de calles, conservación de jardines, de alcantarillados, todo esto y mucho mas funciona la mayoría de las veces porque existen esta personas ejemplares que en lugar de sentarse con sus vecinos o amigos del barrio a jugar al dominó, se dedican a movilizan al pueblo para reclamar sus derechos. Como ejemplo de muchos otros, puedo recordar a Ángel López Hueso en su lucha por mejorar el casco antiguo de la ciudad, a Basilio Moreno en su constancia por conseguir crear un centro cívico con instalaciones deportivas aprovechando la antigua fabrica de cristales del Retiro Obrero, a Francisco Rodriguez Esteve en su guerra particular con el ayuntamiento para reclamar un mercado de abasto acorde con el tiempos que ha tardado en realizarse y el dinero que nos hemos gastado los sevillanos en la Plaza de la Encarnación, a Jacinto Martínez de La Oliva, en la defensa de los parques y jardines de Sevilla, a Lola Dávila, de Plaza de Arma, que sueña por conseguir una Sevilla sin ruidos y sin botellota que ensucie el nombre de nuestra ciudad, a José Miguel Cruz de Huerta de la Salud, que mantiene un pulso con los dirigentes municipales para que no nos quiten el patrimonio natural del Prado de San Sebastián, a Pepe Baena presidente de la Coordinadora de Asociaciones Independientes de Sevilla que lleva años pidiéndole una entrevista al Alcalde para debatir los problemas de Sevilla sin recibir respuesta. Estos son los que mantienen viva la llama reivindicativa del pueblo trabajador, que día a día y sin esperar nada a cambio trabajan para y por el pueblo, aportando su grano de arena diario para una mejor calidad de vida de todos nosotros. Domingo González Pulido

jueves, 27 de enero de 2011

Haber, claro que hay. Seguro que hay

A ver, a ver, si espabilamos

En la dormida ciudad, en la que a los sueños les llaman construcciones, justo en el lugar que acaso, por su silencio, habite el olvido, encrucijada de la historia, sitio emblemático al que por horror le robaron los cielos y le contaminaron la fuente, enclave de “almeja”, y “urinarios” de toda la vida, donde la madera putrefacta se hará hongo para auto devorarse, y la sombra crece, a lo largo como la del ciprés, hasta los confines de la inclinación del campanario que se quiebra en el “decumanus”, por San Pedro, donde los “ficus” inspiraron la tontería, antes doblada que partía, como fustes de setas retorcidas de un proyecto imposible, a veces, pocas, la cosa, tiene su cosa.
En el sueño construido en el sueño, la regeneración de la zona degradada se hace objetivo, y el sueño, como un polígrafo de la verdad dice que hacerle eso a lo de la Encarnación tiene otro nombre. En el sueño de la carambola, de la “ciudad de palos” el maderamen finlandés esconde en el onfalo que antes que tontería fuera aparcamiento en el centro de la “callada mariana”, nada mas y nada menos que lo poquito que queda de la “tierra de los conejos”. Todo un sueño.
La Hispalis de la Hispania, escondida entre gigantescas vigas alveolares, acabará mostrando a la Gorgona “medusa” por las paredes, y quien sabe si hecha un “basilisco” no deja caer su ira de verse colgada y fuera de su lugar.
Ceres espera, lleva años sin impacientarse, soñado como los placeros el regreso. Mientras pasan los días que faltan para la llegada del año del conejo, las teselas van colocándose donde “buenamente” se puede, hasta completar las existencias, ya que a falta de tesoro, lo mismo no se sabe en que “idus” (de Marzo naturalmente), la colonia puede abrir su escalera, con entrada por Imagen, si bien no esta todavía concretado el año. Aunque según los “mayas” esto se acaba en 2012, chispa más o menos igual que el mercado amarillo, que no hay que ser maya para vaticinar el futuro en la tierra de conejos.
Las apuestas de lo de la madera, ¡mas madera!, están en que los andamios se retiran para finales de Julio, principio de Agosto. Ave Cesar. ““a ver”…… si cambia la cosa.
Sevilla a 27 de Enero de 2011
Francisco Rodríguez Estévez

miércoles, 26 de enero de 2011

Cien dias

De gracia

Separando la broma de lo serio, la gracia del tiempo, en este caso es la confianza que se concede sin exigencias, un tiempo de contención, un margen de silencio antes de reclamar los resultados, generalmente positivos, que se esperan obtener.
No es broma, pero cuando pasen los cien días, llegara el año del conejo chino, donde se guarda las autenticas piedras de la tierra de conejos. Cien largos días, un periodo de tiempo suficiente para hacer valoraciones y despertar del sueño para darse de bruces con lo cotidiano.
En el mercado amarillo, (que nada tiene que ver con el gigante asiático que dirige el poderoso Chen Deming) cuando llegue el año del conejo lo mismo lo celebran con otra “batucada” inaugural, pues, a falta de eventos que potencien las ventas, lo mismo hay que montar una manifestación a la sombra de la seta del puente, y organizar un acto junto a la fuente pidiendo que vuelvan los autobuses a la Encarnación como única solución para regenerar la deteriorada zona comercial, a la que le hicieron este capricho, solo para empeorarla.
Cuando comience el año del conejo, es posible que los subarrendatarios tengan realizada algunas cuentas, cuentas de números que se hacen tarde, números rojos, numero de chiste, de risa, de chistera para un conejo que se hizo gazapo, numero de magia para sacar, no un conejo, pero que llegue con el año nuevo chino, al menos bastaría que se cubrieran los gastos.
Cuando pase la gracia otorgada del tiempo de silencio, ¿que sentido puede tener decir nada?
Bajo el aparatoso andamiaje, el mercado amarillo aparece aletargado, y para cuando comience el año del conejo, todos los números indican que de tanto construir sueños, no solo permanecerá dormida la tierra de conejos. Ni la de “palos”.
Sevilla a 25 de Enero de 2011
Francisco Rodriguez Estevez