Llega este lunes de Pascua Florida para reiniciar las
grabaciones del documental que sobre las setas se está llevando a cabo.
En esta cuarta sesión preparatoria me pasan un documental titulado Bay bay Barcelona, y que es posible visionarlo en Youtube, por si tiene interés en conocer las consecuencias de convertir la ciudad en parque temático.
En esta cuarta sesión preparatoria me pasan un documental titulado Bay bay Barcelona, y que es posible visionarlo en Youtube, por si tiene interés en conocer las consecuencias de convertir la ciudad en parque temático.
Tiene la Encarnación ese irremediable camino del destino, cuando por treinta y siete
años aquello en su abandono quedó tan degradado que se pensaba erróneamente de que sería bueno hacer allí cualquier cosa, incluidas unas costosísimas
setas, sin que estas tuvieran mayor elemento regenerativo que una estructura visualmente fuera del
contexto de la ciudad, donde por expertos se le cuestiona su durabilidad, y de alto costo de
mantenimiento, por las que, aparte de una escalera Sur donde los turistas que vienen del frio toman en
invierno el Sol que calienta sus huesos y doran sus pálidas pieles, pero que no deja de
ser una desierta azotea y un mirador por debajo de toda la expectativa de la panorámica
que se espera dado la escasa altura, inferior a la que desde el gran almacén se
ofrece gratis.
La prensa precisamente hoy se hace eco del vaticinio que tan alegremente fue
realizado por su mentor el doctor, cuando su sucesor en la responsabilidad podría advertir que después de cinco años ni se ha
ordenado el trafico, ni se realizaron aparcamientos rotatorios, ni la estación del
metro, ni el intercambiador modal del metro centro, ni se ha revitalizado la
zona comercial, salvo llenándola de bares y negocios del lejano Oriente, que en
los plazos cierran tantos como abren.
Ni que decir que la plaza municipal de abastos ni por un solo instante ha sido la locomotora del comercio, ni la sinergia del sector, pues nada en ella la hace parecer un establecimiento atractivo, ni tan siquiera para el turismo cosmopolita, que se acerca a evacuar sus necesidades, si interés de compra, no pasa mas allá de ser un laberinto lleno de dificultades en su galimatico recorrido anti-comercial, donde los comerciantes sorprendentemente resisten con los altísimos costos a los que son sometidos.
Ni que decir que la plaza municipal de abastos ni por un solo instante ha sido la locomotora del comercio, ni la sinergia del sector, pues nada en ella la hace parecer un establecimiento atractivo, ni tan siquiera para el turismo cosmopolita, que se acerca a evacuar sus necesidades, si interés de compra, no pasa mas allá de ser un laberinto lleno de dificultades en su galimatico recorrido anti-comercial, donde los comerciantes sorprendentemente resisten con los altísimos costos a los que son sometidos.

En el documental el director expondrá una Encarnación real, fuera de la propaganda turística, y de las soflamas políticas de unas bondades inexistentes, por lo que espero que su trabajo deje ver la realidad de una deplorable plaza municipal de abastos, donde además de las deficiencias existentes, muestre como un laberíntico diseño crea la desigualdad en los “pobrecitos” placeros, y como ni después de cinco años las responsabilidades han tenido la mínima intención de llevar a cabo acciones paliativas, cuando menos modificar la pésima colocación de las puertas de pesadas hojas, y como no, llegar a olvidar en este apartado de aleatorias puertas, no solo a la propia Ley de Accesibilidad, sino también al propio reglamento municipal de plazas de abastos.
Cabe pensar que será un buen documental, por los bien
ganados méritos de su director, por más que pueda parecer que la realidad llegue
a parecer mentira, que es lo que suele suceder en estos casos pero al menos
dará que pensar. Grabamos.
Sevilla a 28 de Marzo de 2016
Francisco Rodríguez Estévez