lunes, 28 de abril de 2014


El paseo de Jane

No se ni como acepte guiar en un paseo por lo de la Encarnación, un Jane Walk que por primera vez celebraremos en Sevilla, pero de no haberme metido en este berenjenal  posiblemente este paseo no se hubiera gestionado.

El caso es que me tengo, desconfiando de mi buena memoria, sintetizado el recorrido de fotografías verbales, de lo que ya no existe. Y es que no se como me las avio para inventarme cada cosa, ya no fue bastante la cena-manifestación, la visita al ventanal de la Colonia, el discurso de los vencejos que se quedaron sin arboles para anidar, la petición de firmas para paralizar “aquello” cuando el agujero había destruido todos los estratos del pasado, o cuando sentado en una silla trataba de impedir que la maquinaria de excavación entrara en el solar, lo que costo una “tragantaita “ del policia que me quedé con su cara, mientras los placeros expectantes contemplaban la escena, demasiadas historias, pero que ahora, después de lo del cine, y la colaboración con el curso de nuevos realizadores,  me viene lo de la Jane Walk, y no se me ocurre otra que aceptar la responsabilidad de explicar esta plaza de la Encarnación en la que estoy en vinculo permanente desde 1950.

Me estoy preparando, cosa que ni pensaba, y cada vez me sale algo distinto a lo anterior, ya que no quería llevar nada apuntado, y aparte de las anotaciones y el guión para no olvidar las cosas, me he agenciado tres libros que cuentan cosas de la Encarnación, y me dispuesto de una chuleta de anécdotas, por aquello de que no me salga el tostón.

Las confirmaciones de asistencias se me hace ya grande, espero que no sea quien haya despertado el interés, mas cuando confío en que lo de las setas, que quedaran al margen,   pueda tener las respuestas a cuantas preguntas genere, incluida la puerta, Ceres, las fotovoltaicas, la sentencia, y la Ley de Accesibilidad.

Espero y deseo que estas fotos de lo que no existe en lo de la Encarnación queden en la retina de la memoria de los asistentes, y este paseo de Jane, que llevaremos a cabo aparte de ser un acontecimiento de algo que ya llevan años realizándose  en diversas ciudades de todo el mundo, lo iniciamos en nuestra ciudad, por lo cual mi deseo  expreso en que  sean tolerantes y sepan perdonar esta osadía, propia de la edad.
Sevilla a 28 de Abril de 2014
Francisco Rodríguez Estevez

jueves, 24 de abril de 2014


Nequaquam

Dicen que esto de la Encarnación se acaba, que este será su ultimo aniversario en la eterna provisionalidad, pero más parece que nequaquam, pues lo anunciado no queda reflejado en los actos para la efeméride. La incertidumbre que genera ver aquello, hace crecer los recelos al punto de que, tal vez, no se tenga nada preparado al carecer de la consecuente alegría como para ponerle el jubiloso colofón, lo que indica que ese prudente silencio amordaza algo de temer, en contradicción con su feliz necrológica.

La Encarnación se reencarnará en nadie sabe que cosa, una sombra, tal vez un sueño, una modernidad con plaza de abastos municipal incorporada, plaza publica en la azotea, restaurante en las umbrelas, antiquarium en los sótanos y garaje para los servicios propios del mercado, toda una rareza donde alcanzar el nirvana del futuro, el paraíso perdido, en el que solo unos cuantos, de aquellos que  tienen ese punto de vista, mas de creencia por fidelismo, que de realidad, mantienen ese hálito de esperanza.  Y es que “esto” de la Encarnación, además de tener sus misterios inescrutables, hace sus pinitos para alcanzar el grado de dogma, con lo cual lo pone todo imposible de comprender, pues ya cuesta que semejante fecha pase inadvertida.

Se anuncia su final, y se proclama una nueva encarnadura como si de una resucitación se tratara, pero ni se anuncian fastos ni se proclama el evento, (es decir lo imprevisto), de nada mas allá de la anunciada demora proclamada para la próxima primavera, para cuando las tórtolas turcas comiencen sus anidamientos en el acogedor andamiaje de pino finlandés plastificado, y las células fotovoltaicas, como si adrede se olvidaran, si acaso sean, a todas luces, merecedoras de una sanción económica.

De los noventa y tres vendedores que llegaron a la provisionalidad que agoniza después de treinta y cuatro años, que ya es hora, resulta más que lamentable que solo cuarenta, por capricho, para nada por falta de espacio, tendrán la opción de continuar, en un ámbito de modernidad, con su sistema de venta, aunque es de temer que no sea por mucho tiempo. Tiempo, al tiempo.

Sevilla a 22 de Septiembre de 2007
Francisco Rodriguez

Publicidad

 

Si la palabra del Delegado, palabra dada desde la fraternidad de la Encarnación, se queda solo en la autorización de la colocación de un estor, apaga y vámonos. Me temo que eso no sea lo moderno en tanta vanguardia. Más parecería patochada.

No es que me importe realizar una solicitud por escrito para la colocación de este, u otra solución, con tal de que pueda evitarse los efectos negativos de la reflexión de la luz en los curvos cristales de las vitrinas, pero para nada aporta mas que la intencion, y menos para el costo de esta mala solución, pues, como el Delegado bien sabe, lo único que puede paliar tanto daño ocasionado, por mas que el fuera entonces irresponsable de esto, es la apertura de una puerta automática, que además es algo obligatorio por la Ley de Accesibilidad, y como no. ¡ Por higiene!.

A la empresa adjudicataria Sacyr, teniendo tantas cosas por reparar, y cuando menos colocar la puerta automática, y de paso ir reparando los múltiples desperfectos que por el uso, y la baja calidad de los materiales empleados, se me hace difícil que quiera aportar el costo de esta idea de los estores, o lo que sea.

Ni modo de que pueda salir de mi bolsillo, después de haber costeado los herrajes de la cámara, y los tubos fluorescentes de una ínfima iluminación.

Lo que puede hacerse es contar con un patrocinador que utilice “aquello que allí pueda evitar los reflejos” como soporte para su publicidad, y me inclinaría por alguna empresa de carnes, o jamones y embutidos, mejor que cerveza, o cola.

Pero hete aquí que la cara de sorpresa del Delegado, parecía decirlo todo, o no podía autorizar el artilugio, o en tiempos en el que la publicidad manda, la Encarnación estuviera condenada a la transparencia del fanal, cuando tantas sombras, puede apreciarse tras los reflejos de las vanguardias.

A estas que hoy aparece una información en un medio, una pequeña columna, en la que vuelve esto de la Encarnación a estar en el candelero, pues es el Delegado de Urbanismo el que no está dispuesto a cumplir ninguna sentencia, por muy demoledora que sea, con la gravedad que supone la desobediencia al Tribunal Supremo de Justicia de Andalucía. A estas nos encontramos, un Delegado que no pone una puerta por aquello de las transgresión, por mas que sea para cumplir una Ley, y un no a la publicidad, pero no tenemos la explicación, y por otro lado, el Delegado que transgrede con el incumplimiento de una sentencia.
Mala publicidad es esta, cuando no esta dispuesto a acatarla, peor, mucho peor, cuando los criterios son divergentes.

Siempre me acuerdo de aquellos que se hicieron un cuartito en su parcela del campo, no urbanizable, y los metieron en la cárcel, por desobediencia, le derribaron aquello y el Ayuntamiento de su localidad le paso la factura, y además le impusieron una multa de varios miles de euros.

Sevilla a 24 de Abril de 2014

Francisco Rodríguez Estévez

 

martes, 22 de abril de 2014


Hoy

Vini et vidi, vino y vio. Palabra dada, palabra cobrada. Cumplió la suya pero no vino a tiro hecho que mato otros mas con el mismo disparo.
Apenas cobraba sentido lo de la puerta y la reflexión era que siendo poniente no llegaba el Sol de la mañana, mas solo el amarillo de su reflejo actuando como espejo en en cristal curvo de la vitrina creaba tan negativo resultado.
Tres años y cuatro meses comprobando sus efectos perversos y de entrada, que no de puerta, se deja caer con lo del estor. Quietooool.
 Pero era evidente que el estor de la propuesta, solo podia ser, hablando de cosas serias, de entrada, y por ida airosa, poco más que un pamplina delegada, o una delegada tontería.

El mayor énfasis no estába de entrada, sino en la salida de confirmar que el estor se pudiera colocar ad libitum y sin objeciones, salvo la lógica solicitud, lo cual venia a ser algo evidente. Pero, igual no se puede saber si lo mismo el biombo chino puede cumplir eficazmente la misión de evitar la desmesurada reflexión que en aquel lugar se produce. Otra vez la "Conjetura de Poincaré"

Puede ser que el estor sugerido no sirva, ni tampoco el biombo chino, pues para ello no se puede realizar una colocación aleatoriamente, como las puertas, pues tiene que estudiarse previamente por técnicos del sector y solicitar el preceptivo presupuesto, y es aquí donde aparecen las mayores dudas, en el costo, y sin dudas, a quien le corresponde cumplimentar el pago a la empresa instaladora, pues malo seria que si ni Sacyr, ni la Delegación tienen disponibilidad, lo mismo tenemos que buscar un patrocinio, y  claro está que no nos vale ni la cerveza, ni el refresco de cola, mas merecería que fuera una marca afín.

Vini et vidi, y lo de la puerta quedó en evidencia. Seguramente colocarla seria una trasgresión en la trasgresión, pero poco puede importar si esta se lleva a cabo para cumplir la Ley, lo cual no es lo mismo que la desobediencia continuada en este icono caprichoso, que tiene una sentencia demoledora del Tribunal Supremo de Andalucía.

El Delegado que se crió en lo de la Encarnación, al que en su fraternal abrazo le falta calidez, asume su papel de malo en la responsabilidad de su cargo, pero hay demasiadas cosas que quedaron incumplidas cuando eran irresponsables, y aunque no es bueno mirar mucho para atrás, convendría hacerlo de reojo,  pues ya duele que los placeros después de que el doctor hiciera una entrega dadivosa a la adjudicataria de cuatro millones de euros para mejorar la partida de reequipamiento, que estos  tuvieran que sufragarse, no solo los rástreles de las cámaras, olvidados como las fotovoltaicas,  también las luces de los puestos, colocadas como las aleatorias puertas, por lo que así si tomáramos al pie de la letra el Reglamento de mercados municipales de la ciudad de Sevilla, que estaba en vigor, cabria preguntarse que estaban haciendo los irresponsables para que todas las deficiencias fueran realizadas.

Vino y vio, y al menos cabe pensar que como no lo hizo a tiro hecho,  y por lo tanto solo pudo hacerse una somera idea de las posibles soluciones, pues las deficiencias eran fácilmente detectables, solo en lo superficial, ya llegaremos al fondo.
Vini et vidi, y para mayor abundamiento, queda pendiente una devolución de visita que me ofrece, donde tiene que ser todo mas fácil.

Que las aleatorias puertas deben de ser suprimidas por higiene, es de cajón, no cabe otra, y su colocación tiene que cambiarse para lograr una optimización lógica. De igual modo faltaría de colocar aquella que le diera sentido a la travesía central, punto neurálgico del laberinto, más que inexplicablemente olvidada ,y que vaya usted a saber si fue una trasgresión más, pues parece tener su perversa intención.
Si llego a saber esto antes, lo mismo, aplaudiendo la tontería, incluso me hubiera venido todo distinto. Ver para creer.
Sevilla a 22 de Abril de 2014
Francisco Rodríguez Estévez

lunes, 21 de abril de 2014


 Mañana

En mayor gala confirma que mañana será. Mañana será ella, Virgen de la Estrella. La impaciencia de tan larga espera, acabará mañana. Dice, y confirma, que llega mañana, mañana, mañana, tomorow.

Tanto que decir, que tal vez lo mejor sea no decir nada y que sean sus propios  ojos los que aprecien tanta deficiencia, al menos todas las que pueden observarse a simple vista. Tanto que pedir, tanto pos solicitar,  que lo mejor será que mañana, llegado el momento de las apreciaciones, callar, que al ser tantas lo mismo no todas pueden tener la misma prioridad y volverá a ser esto la naturaleza polietápica que le ha caracterizado a lo largo de la última década.

Que aparte de todo, aquello, con lo de las aleatorias puertas, es de suspenso total, y lo saben hasta los propios. Aunque siempre puede haber alguien que en su movilidad reducida crea lo contrario. 

Que incumple la Ley de Accesibilidad, es cosa cierta y seria lamentable que tuviera la desobediencia de esta Ley, obligada a cumplirse, siendo edificio publico.

Mañana viene, lo mismo advierte que las 36 columnas que impiden la deseable diafanidad, como mínimo exigible en un edificio ex novo, con dedicación a plaza municipal de abastos y  que por un mal diseño hace de aquello un bosque de obstáculos, y si no tiene solución, (que la tiene) al menos podrían llevarse mediadas paliativas correctoras que mejoraría sustancialmente,  al menos creando una mas que posible mayor amplitud en el entramado del laberinto.

Mañana, será mañana, y se darán perfecta cuenta las responsabilidades, que en lo de la Encarnación son dos, que el fallo de la puerta es clamoroso, lo cual puede ser definitivo.

Ya el propio arquitecto Mayer, tenía previsto otro diseño y por supuesto con tres puertas más de las que dispusieron. Pero fueron las prisas, las inexplicables prisas de toda la demora acumulada en el proyecto imposible, que por el momento nadie sabe de quien es la autoria de esta plaza municipal de abastos, salvo que el propio doctor, dispusiera ampliar la partida de reequipamiento en 4 millones de euros, por lo que cuesta creer que en cada puesto se empleara mas de 17 millones de las antiguas pesetas.

El tema es de soluciones y estas empiezan por la puerta y no por el 15 mil de Doña Manolita, este premio que mañana toca, es la lógica consecuencia de llevar todos los números. Ley de Accesibilidad, Ley FERAEE, Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía, Sentencia del Tribunal Supremo de Andalucía, no aplicación al propio PGOU de la Ciudad de Sevilla, PERI  Plan especial de la Encarnación, y que decir del propio Reglamento de Mercados Municipales de Abastos en vigor. Demasiado.

Todo nos lleva a que las bolas de la suerte mañana dispongan abrir una puerta, puerta de emergencia, puesta ignota, puerta necesaria, pues ni modo  otra cosa, seria algo inútil como empezar a tratar un grave diagnostico con tiritas.

El toldito que evite que los solomillos se escondan entre las nubes, o los perniles de la Sierra Norte se visualicen en la terraza del tercero del edificio de los ladrillos cara vista, es pura anécdota, pues es algo que se soluciona con un biombo chino de una tienda de los mismos de 14 euros, y en mayor defecto con la colaboración de una empresa patrocinadora que por la publicidad estática lo sufragaría.

Mañana no cabe mas que disponer que se instale una puerta automática, a ser posible no solo para cumplir con la Ley, lo mismo una pequeña modificación en el perfil de aluminio nos permitiría traer también a la Ceres, todo un acto que superaría con creces a la inauguración de un reloj.

A partir de mañana todo tiene que ir mejor, poco a poco, pero con una cierta urgencia para con suerte tener esto a ser posible para Navidad de “durse”, y una vez todo concluido seria como si tocara el gordo. Mañana.

Sevilla a 21 de Abril de 2014

Francisco Rodríguez Estévez

jueves, 17 de abril de 2014


El concurso

 

Me desayuno con la noticia de que han sido tres sociedades lideres en el sector y de renombre mundial las que concurren a la adjudicación. Hasta cinco lo hicieron para lo de la Encarnación. Y al parecer todo estaba consumado.

Tres meses llevará el estudio de las propuestas, sin que se conozca la composición del jurado calificador. En lo de la Encarnación, bastaron unos días para que el jurado internacional y de prestigio tuviera el clamoroso fallo. Y el fallo de la adjudicación sigue siendo un enigma, en lugar de misterio.

La noticia amplía que los concursantes dispondrán de tres días para llevar a cabo las modificaciones que se dispongan por estos calificadores. Unos tanto y otros tan poco.
En lo de la Encarnación, cada modificación era una subida en los costos constructivos, exentos de penalización.
El viaje del Rey al Golfo Pérsico, el último escándalo de corrupción y el plan de ajuste del gasto público en Francia son los temas de nuestra sección de Opinión http://www.elmundo.es/opinion.html Esperamos vuestros comentarios
En la cuenca minera se clama una preparación para rentabilizar esta operación políticamente, otro icono, cursos de formación. ¡”Gensanta”!

En lo de la Encarnación reina el silencio en el disparate, tal es que hasta la empresa sueña con dejar la concesión soñada por el cuento.

Viene bien que el concurso se lleve con un escrúpulo desmedido, lo cual dice la noticia que llevará algo más de un año, por lo que los fallos de otros concursos quedan exentos de producirse. Tampoco aparecerán las modificaciones de última hora, y es hasta posible que cumplan con las leyes al respecto, las normas que regulan el sector y cuantos reglamentos se encuentren sujetos a cumplimiento, por lo que se evitarán otras Encarnaciones. Cruz, de cruces.

A la Encarnación todo le llegó tarde, incluso el pegamento llevó a tener que hacer todo un invento, y la sostenibilidad olvidó a las energías renovables. Con las medidas tomadas,  el medio ambiente primará en el concurso, en aquel de lo de la Encarnación, el ambiente fue caótico, antes que imposible,  y el paisaje urbano quedó destruido mientras si y mientras no. Dura Lex.

El pasado tuvo un rescate limitado de sus ruinas, pues entre almacenes y garaje, pasillos y tiendas, rampas, escaleras desaparecieron buen cacho. En la mina el pasado es el recuerdo de una balsa contaminante que sumió en la ruina todo un paisaje donde el medio ambiente se tiñó de cieno. Velum templi https://www.youtube.com/watch?v=25Gmcz9oKy8

La Encarnación, siempre madre y maestra, nos deja su enseñanza continuamente, pero como esta la cosa  de deberían de tomar buena nota y darse en este asunto generador de riquezas para una comarca al menos una posible urgencia en resolver, y por esta vez olviden lo de la puerta, de entrada, todo está dicho.

Sevilla a 17 de Abril de 2014

Francisco Rodríguez

Una palabra tuya, bastará

 No hay ninguna duda que seria suficiente. En todo caso bastaría darla, si es para cumplirla, es decir, poder hacer lo que se dice que se quiere hacer, poder que se quiera, pues la palabra dada, una vez que perdió la fuerza de otro tiempo la de honor, y la de Niño Jesús no vale cuando se pierde pelo,  ya está visto que actualmente la palabra dejo de tener la validez de documento verbal.

En este caso, además de la emitida oralmente, es decir de viva voz,  que también bien podía llamarse verbal, obra otra en tarjetón de saluda, como compromiso autógrafo , y en otra, por imposible  no quedó memoria en los hilos telefónicos del fijo, mas aparte de una que guardo, con membrete.

Esta palabra dada, que aun espero que se cumpla, debieron de ser palabras responsables, ya que en lo de la Encarnación son dos las responsabilidades, y lo de la puerta, como comprenderán, es algo mas que  archisabido por todas las partes, de que es una obligación el cumplir la Ley, y en ningún modo la puerta es acceder a un capricho, algo que "de entrada" si que fue todo aquello, mas aun transgrediendo leyes, normas, y reglamentos, pero por supuesto que no tiene a la fecha una salida coherente. Capricho político, ¡mas madera!

Palabras y mas palabras. Palabras siempre palabras, de los unos y de los otros, y de los de mas allá, de responsables e irresponsables, palabras, siempre palabras evitando cumplir lo que dice la Ley, ítem mas cuando se reconoce por ambas responsabilidades que a simple vista puede verificarse la aleatoria colocación de las puertas existentes y la disposición de apertura, y querer ignorar lo evidente en materia de higiene, pues aparte de lo pesada que resulta abrir la única hoja disponible, de cada absurdo par, no deja de ser el pomo, o manubrio de esta, una fuente continua de contaminación por cuantas personas diariamente dejan su impronta, y lo que lleven pegado en la palma, grabada en el tirador, para que otras manos se impregnen del regalito.

Una palabra bastará, sin que ella sea una orden imperativa, basta disponer que se cumpla la Ley, y con unas sencillas modificaciones colocar las puertas donde los usuarios, es decir el publico en lo publico, puedan encontrarlas sin dificultad, y que con esta nueva disposición mejore la circulación interior del laberinto.

Con las mejores galas, expresa su palabra quien puede darla. Una palabra suya sería más que suficiente, de no haber habido otras con anterioridad, seguro que esta vez la emitida forma parte de su mayor deseo, acaso conoce perfectamente la Ley, y es su responsabilidad acatarla. Poco, a poco, le escucho decir, todo se arreglará.

Lo malo es que la prioridad no parece que será lo de la puerta, es de temer aun siendo algo de carácter general, y lo mismo, con independencia de la demora de esta, mientras se empieza por el toldito, o cortinaje vertical, que por su especial disposición, en cuanto a la luz solar, es algo de afectación exclusiva, y que si se evita esta nefasta reflexión con un mínimo costo, será cosa de agradecer, pues con esta medida, cabe pensar que los solomillos dejaran de exponerse en la terraza del tercero de la casa de ladrillos cara vista.

Pero, nada peor que disponer hacer poco a poco lo que es una acción total, por lo que algo se quedará atrás.
Poco a poco. Lo mismo son tantas cosas por subsanar, o rectificar, o cambiar, o eliminar, o que añadir, que bien está, después de mas de tres años, empezar por alguna, la que sea, siempre que si de verdad se tiene la intención de darle una solución total, en la medida de  lo posible, a tantas deficiencias, antes de que la sentencia del Tribunal Supremo de la Junta de Andalucía, visto lo dictado a los constructores de la parcelita, que por no derribar aquello,  el matrimonio cumple condena en cárceles separadas.
Como decía Aragonés: Palabra, palabra, palabra, y volver a la palabra, y otra vez la palabra.

Sevilla a 17 de Abril de 2014

Francisco Rodríguez Estévez