Los palos del sombrajo
No es que lo de la Encarnación se pueda caer por mor de la nieve, como la cubierta que se desplomó por no tener las medidas de seguridad que aquí se han empleado con el correspondiente estudio glacial. Mas que nada por aquello de que cuando nos caiga la nevada, cosa que no se descarta, lo de la Encarnación de momento,y si acaso, solo te pueda hacer caer de espalda, pero de risa, e incluso congelarte la sangre, con solo conocer los números de esas cuentas que nadie hace, y esos no son de broma.
Como para reforzar la cubierta, previniendo las posibles cargas de nieve,y al objeto de poder evitar el desplome por sorpresa y que no pueda acontecer, por tal motivo, ninguna desgracia, se tomaron toda clase de medidas técnicas,aprovechando la gran demora "de estudios", razón suficiente por lo cual se empezó a “elevar” aquello, y eso sin contar con las medidas de seguridad para la caminata en las alturas, también llamado paseo intercolumnio, incluso mirada social.(Mas madera)
Es evidente que las cuentas pueden helar la sangre a cualquiera que las hagas, pero por lo que acontece mas parece que nadie hace. Debe de ser por aquello de los frios que son los numeros de las cuentas, y puede que lleven razón,¿para que?.
No ha transcurrido tiempo suficiente para tener opinión constatada de lo que puede ser el futuro de esta nueva provisionalidad, en la que ninguno de los nuevos subarrendatarios alcanzaran la cota que la mas eterna de las provisionalidades les llevó con anterioridad. Seria incluso temerario hacer un juicio de valor, (cuando solo han pasado pocos días desde que abrieron la puerta de cartón-piedra), sobre el devenir de tan extraño establecimiento comercial, y que por su “modernidad” podría afirmarse que cuando menos salió raro.
Los subarrendados, que ya no son industriales, ni serán comerciantes cooperativistas, ni placeros, pues ya ni tan siquiera tienen plaza, posiblemente estén haciendo cabalas, el caso es que sin hacer las cuentas de la vieja, y dejando además que las nuevas cuentas se las hagan otros, como que mas que vendedores acabaran vendidos, y es que en la nueva provisionalidad, la mas amarilla de las provisionalidades, donde manu militari, los placeros, con la fuerza del susto, no solo están perdiendo su personalidad, también se dejan arrebatar la palabra, que es lo único que les queda bajo los palos del sombrajo, y que se les puede caer, sin darse cuenta, apenas lleguen los fríos que hielan la sangre , los fríos recibos de pagos, los fríos gastos, los fríos costos, los fríos impuestos, los fríos de los fríos que nos traerá este 2011. Tanto tiempo esperando, y ahora, ¡que podrían ofrecer, por una manta! Acaso un reino, un caballo, un ¿puesto?.
Sevilla a 29 de Diciembre
Francisco Rodríguez Estévez
miércoles, 29 de diciembre de 2010
sábado, 25 de diciembre de 2010
De Navidad, al día de la Luz, (una estacion)
La metamorfosis
Ni mariposa, ni niño muerto. Ni trabajador vuelto cucaracha. Ni mucho menos adoquines de Gerena, por lo que han puesto de pavimento.
La transfiguración, el cambio, de pupa a lo que salga es, en la ciudad, la de los sueños construidos para las personas sin sueño, nada menos que el disparate, eso que tiene su máximo exponente en lo de la Encarnación, y que tantos adeptos obtuvo y que pocos, en su día, se atrevieron a disentir, aunque solo hubiera sido por aquello del zarandeo, donde secas fuentes bultos y parterres de extraña configuración, le dan el sevillanísimo toque exotico que tanto gusta, a cuantos gustan aplaudir.
La Encarnación renace de nuevo, pero eso no es nuevo. La Encarnación terminará en Abril, tal como el año pasado, cuando llegue la madera. Esta procede de los troncos de los pinos de Finlandia, y viene directamente de la carpintería alemana.
Ahora, que de nuevo la Encarnación está con nosotros, y antes de que sufra las acometidas de la turbamulta, que no son precisamente de trafico, a menos que sea de cáñamo, mas para “buchones” que para las palomas, trafico de influencia, como la gripe, o cabalgadura de dromedarios como vehiculo, ideal para que los Magos puedan acceder al centro por Imagen, centro neurálgico, centro intercambiador, centro anticomercial, centro del metro-centro, del Metropol del metro, del parasol, pero sin fotovoltaicas, que las únicas fotos son las de la maquinita de Osario, con salida urgente por Feria.
La macarena y todo lo traigo andado, que el coche en mi puerta lo he dejado, y por eso, el azar y la agenda medica, como la guerra de “medos, de modos, de miedos”, puso fecha a la victoria.
Guerra como la mismísima Isabel que anunció lo de esto no hay quien lo pare, una semana antes, (de que la largaran), guerra inacabada que tuvo el día de la Esperanza, para poner fin a la provisionalidad eterna. Posada de la Encarnación, útero virginal, crisálida de la gestación, capullo de seda, rincón de chapas, bidonville del boudeville ¡Arriba el telón! Empieza la funcion.
En el vientre, en las entrañas mas amarillas, acaba por advertirse, aunque no lo quieran ver, que allí junto al error y el horror, se está alojando el espanto.
Acaso sea un laboratorio secreto para llevar a cabo metamorfosis contra natura,( tal como hacia el medico), para transformar, en experimento exterminador, toda la personalidad de una genética singular que estuvo formándose a lo largo de los siglos. Todo al garete, prueba error, acción.¿Quien diría en que pueden parecerse estos dóciles vendedores, a aquellos aguerridos que tomaron la plaza, su plaza, cuando el francés ponía rumbo a “Los Inválidos”?.
Ni siquiera queda nada de aquellos otros que mostraban su orgullo, aunque fueran ensortijados por el propio Carlitos Dinero,aquellos a los que gustaban de ser llamados industriales, cuando cambiaron madera por ladrillo, y no lo contrario, tal como ahora, que entre las fórmicas de las sentrañitas mías, y la madera del ultimo revestimiento, esa que tienen un punto de ataúd, que da miedo el pensar que sea un vaticinio.
Luego se hicieron llamar cooperativistas, nada mas lejos, pero con las mismas, el engañador engañado, les engañó, y entre embustes y tragaderas fueron enjaulados y prisioneros de su propia provisionalidad, donde con el tiempo fueron sucumbiendo, dentro de la pupa, y transmutando a comerciantes, luego a vendedores, y acabaron, bajo las decrepitas chapas, volviendo a ser placeros, como en los orígenes, y aunque a ellos no les gusta que se les recuerde, son los placeros de toda la vida.
Una nueva criba en el aral de este onfalo de mirar, como si para otro lado se tratara, y una nueva selección se llevará a cabo, en esta Encarnación de mis carnes, travestida y desfigurada, y así seguirá años tras años, de Navidad, al día de la Luz, una estación invernal, un ciclo que nace y muere como esta Encarnación resucitada, que muere y nace, como una metamorfosis, que Dios sabe que saldrá de aquello. Pero no piensen ni por asomo que pueda en esa estación salir un solo vagón del metro, lo mas seguro es que vayan saliendo los despachadores subarrendados que no resistan, y ya nada importa que le llamen placeros,¿pero de que plaza?.
Sevilla a 25 de Diciembre de 2010-
De nuevo vino la Encarnación
Francisco Rodriguez Estevez
Ni mariposa, ni niño muerto. Ni trabajador vuelto cucaracha. Ni mucho menos adoquines de Gerena, por lo que han puesto de pavimento.
La transfiguración, el cambio, de pupa a lo que salga es, en la ciudad, la de los sueños construidos para las personas sin sueño, nada menos que el disparate, eso que tiene su máximo exponente en lo de la Encarnación, y que tantos adeptos obtuvo y que pocos, en su día, se atrevieron a disentir, aunque solo hubiera sido por aquello del zarandeo, donde secas fuentes bultos y parterres de extraña configuración, le dan el sevillanísimo toque exotico que tanto gusta, a cuantos gustan aplaudir.
La Encarnación renace de nuevo, pero eso no es nuevo. La Encarnación terminará en Abril, tal como el año pasado, cuando llegue la madera. Esta procede de los troncos de los pinos de Finlandia, y viene directamente de la carpintería alemana.
Ahora, que de nuevo la Encarnación está con nosotros, y antes de que sufra las acometidas de la turbamulta, que no son precisamente de trafico, a menos que sea de cáñamo, mas para “buchones” que para las palomas, trafico de influencia, como la gripe, o cabalgadura de dromedarios como vehiculo, ideal para que los Magos puedan acceder al centro por Imagen, centro neurálgico, centro intercambiador, centro anticomercial, centro del metro-centro, del Metropol del metro, del parasol, pero sin fotovoltaicas, que las únicas fotos son las de la maquinita de Osario, con salida urgente por Feria.
La macarena y todo lo traigo andado, que el coche en mi puerta lo he dejado, y por eso, el azar y la agenda medica, como la guerra de “medos, de modos, de miedos”, puso fecha a la victoria.
Guerra como la mismísima Isabel que anunció lo de esto no hay quien lo pare, una semana antes, (de que la largaran), guerra inacabada que tuvo el día de la Esperanza, para poner fin a la provisionalidad eterna. Posada de la Encarnación, útero virginal, crisálida de la gestación, capullo de seda, rincón de chapas, bidonville del boudeville ¡Arriba el telón! Empieza la funcion.
En el vientre, en las entrañas mas amarillas, acaba por advertirse, aunque no lo quieran ver, que allí junto al error y el horror, se está alojando el espanto.
Acaso sea un laboratorio secreto para llevar a cabo metamorfosis contra natura,( tal como hacia el medico), para transformar, en experimento exterminador, toda la personalidad de una genética singular que estuvo formándose a lo largo de los siglos. Todo al garete, prueba error, acción.¿Quien diría en que pueden parecerse estos dóciles vendedores, a aquellos aguerridos que tomaron la plaza, su plaza, cuando el francés ponía rumbo a “Los Inválidos”?.
Ni siquiera queda nada de aquellos otros que mostraban su orgullo, aunque fueran ensortijados por el propio Carlitos Dinero,aquellos a los que gustaban de ser llamados industriales, cuando cambiaron madera por ladrillo, y no lo contrario, tal como ahora, que entre las fórmicas de las sentrañitas mías, y la madera del ultimo revestimiento, esa que tienen un punto de ataúd, que da miedo el pensar que sea un vaticinio.
Luego se hicieron llamar cooperativistas, nada mas lejos, pero con las mismas, el engañador engañado, les engañó, y entre embustes y tragaderas fueron enjaulados y prisioneros de su propia provisionalidad, donde con el tiempo fueron sucumbiendo, dentro de la pupa, y transmutando a comerciantes, luego a vendedores, y acabaron, bajo las decrepitas chapas, volviendo a ser placeros, como en los orígenes, y aunque a ellos no les gusta que se les recuerde, son los placeros de toda la vida.
Una nueva criba en el aral de este onfalo de mirar, como si para otro lado se tratara, y una nueva selección se llevará a cabo, en esta Encarnación de mis carnes, travestida y desfigurada, y así seguirá años tras años, de Navidad, al día de la Luz, una estación invernal, un ciclo que nace y muere como esta Encarnación resucitada, que muere y nace, como una metamorfosis, que Dios sabe que saldrá de aquello. Pero no piensen ni por asomo que pueda en esa estación salir un solo vagón del metro, lo mas seguro es que vayan saliendo los despachadores subarrendados que no resistan, y ya nada importa que le llamen placeros,¿pero de que plaza?.
Sevilla a 25 de Diciembre de 2010-
De nuevo vino la Encarnación
Francisco Rodriguez Estevez
miércoles, 22 de diciembre de 2010
El nuevo tiempo
Llegó el invierno
Como todo llega, nos llegó el invierno en las vorágines de las fiestas del Equinoccio, el “plan centro”, y para colmo con la lluvia y las prisas, la inauguración de una parte de lo de las setas, con pitada incluida.
Debajo de la epatante cubierta, no visitable, aun falta poner en valor a la dormida Hispalis, la cual, como permanezca mas tiempo sin despertar lo mismo nos nace muerta.
Llega a esta ciudad, llamada ahora de los sueños, en este tiempo de suertes y regalos tal como si fuera en tiempo de las provincias del Imperio, de nuevo “las saturnales”, pero mira por donde, justo en el día inaugural de aquello, viene a coincidir, después de tanto tiempo esperando, nada menos que con un eclipse total de Luna, eso que tan malos augurios les causaba a los romanos de la Colonia. Ellos sabían muy bien los motivos.
Llegó el invierno y se cumplió el vaticinio, era evidente que con lo de la Encarnación unos ganan y otros pierden, pero nadie negará que definitivamente el mercado, la plaza de toda la vida, ese se nos ha perdido.
En su lugar han construido una galeria de alimentación, que en esta ciudad de las personas tan poco éxito tuvieron cuantas se realizaron, y posiblemente esta tampoco alcance tener una implantación en el tiempo superior al bidonville que se abandona, no importa después de cuantos años, si no que pasaron esperando un mercado.
Después de estos días en los que escribir algo sobre lo de la Encarnación se me hacia difícil, y entre la lagrima del recuerdo, la hiel de la decepción, y la sangre caliente del coraje todo intento era inútil.
Hoy que tampoco me toco la lotería, pero con la miel de la victoria, enfriada la sangre con la calma, y enjugada la sal del mejor ayer, trato en vano de contestar a cuantas personas en estos días han tenido a bien formularme la misma pregunta, como si se hubieran puestos todas de acuerdo. Una pregunta sin respuesta, claro está, pero que por el interés que mostraban al realizarla, parecía que fuera algo vital, algo que imperiosamente deseaban saber, precisamente de mí.
Para ser cortes no pude contestar mas que con una sonrisa, a algunos con un gesto, pero ¿Qué les podría decir?, Hubiera sido un grosero contestar ¡y a usted que le importa!, que no me faltaron ganas en algunos casos de mayor vehemencia. La verdad es que nadie de mi circulo mas allegado me ha preguntado nada, ni tan siquiera por mi estado de animo, mas sabiendo que en esta contienda mi vaticinio es el acertado, y que solo queda esperar el tiempo, y aunque resulta bonito decir que no hay vencedores, todos sabemos cuanto hemos perdido la oportunidad de ganar la causa, ni vencidos, aun cuando tanto hemos podido pasar, y no solo años.
La respuesta es algo fácil, por más que la pregunta no lo sea, pero por el momento tal como llegó el invierno, todo llega, y entonces, también todos llegaran a saber si estoy contento por la derrota, o por lo contrario triste, pero ¡Qué le puede importar a nadie mi estado de ánimo!
Sevilla a 22 de Diciembre de 2010
Francisco Rodriguez Estevez
Como todo llega, nos llegó el invierno en las vorágines de las fiestas del Equinoccio, el “plan centro”, y para colmo con la lluvia y las prisas, la inauguración de una parte de lo de las setas, con pitada incluida.
Debajo de la epatante cubierta, no visitable, aun falta poner en valor a la dormida Hispalis, la cual, como permanezca mas tiempo sin despertar lo mismo nos nace muerta.
Llega a esta ciudad, llamada ahora de los sueños, en este tiempo de suertes y regalos tal como si fuera en tiempo de las provincias del Imperio, de nuevo “las saturnales”, pero mira por donde, justo en el día inaugural de aquello, viene a coincidir, después de tanto tiempo esperando, nada menos que con un eclipse total de Luna, eso que tan malos augurios les causaba a los romanos de la Colonia. Ellos sabían muy bien los motivos.
Llegó el invierno y se cumplió el vaticinio, era evidente que con lo de la Encarnación unos ganan y otros pierden, pero nadie negará que definitivamente el mercado, la plaza de toda la vida, ese se nos ha perdido.
En su lugar han construido una galeria de alimentación, que en esta ciudad de las personas tan poco éxito tuvieron cuantas se realizaron, y posiblemente esta tampoco alcance tener una implantación en el tiempo superior al bidonville que se abandona, no importa después de cuantos años, si no que pasaron esperando un mercado.
Después de estos días en los que escribir algo sobre lo de la Encarnación se me hacia difícil, y entre la lagrima del recuerdo, la hiel de la decepción, y la sangre caliente del coraje todo intento era inútil.
Hoy que tampoco me toco la lotería, pero con la miel de la victoria, enfriada la sangre con la calma, y enjugada la sal del mejor ayer, trato en vano de contestar a cuantas personas en estos días han tenido a bien formularme la misma pregunta, como si se hubieran puestos todas de acuerdo. Una pregunta sin respuesta, claro está, pero que por el interés que mostraban al realizarla, parecía que fuera algo vital, algo que imperiosamente deseaban saber, precisamente de mí.
Para ser cortes no pude contestar mas que con una sonrisa, a algunos con un gesto, pero ¿Qué les podría decir?, Hubiera sido un grosero contestar ¡y a usted que le importa!, que no me faltaron ganas en algunos casos de mayor vehemencia. La verdad es que nadie de mi circulo mas allegado me ha preguntado nada, ni tan siquiera por mi estado de animo, mas sabiendo que en esta contienda mi vaticinio es el acertado, y que solo queda esperar el tiempo, y aunque resulta bonito decir que no hay vencedores, todos sabemos cuanto hemos perdido la oportunidad de ganar la causa, ni vencidos, aun cuando tanto hemos podido pasar, y no solo años.
La respuesta es algo fácil, por más que la pregunta no lo sea, pero por el momento tal como llegó el invierno, todo llega, y entonces, también todos llegaran a saber si estoy contento por la derrota, o por lo contrario triste, pero ¡Qué le puede importar a nadie mi estado de ánimo!
Sevilla a 22 de Diciembre de 2010
Francisco Rodriguez Estevez
jueves, 16 de diciembre de 2010
En la prensa, "INUTILIZABLE"
La pasarela que une las 'setas' será inutilizable
La falta de seguridad ha provocado los ciudadanos no puedan disfrutar de esta zona del proyecto de la Encarnación.
REDACCIÓN | ACTUALIZADO 16.12.2010 - 14:44
ARTÍCULOS RELACIONADOS
• Monteseirín aboga por abrir el Metropol "poco a poco"
• Los placeros comenzarán a mudarse el sábado por la tarde y el lunes atenderán en el nuevo mercado
La pasarela peatonal que unirá las dos zonas del Metropol-Parasol no se podrá utilizar por falta de seguridad.
Asimismo, los discapacitados no podrán subir hasta el mirador ya que los ascensores no estarán adaptados para que llegue hasta la zona.
El alcalde de la ciudad, Alfredo Sánchez Monteseirín, ha señalado que la entrada al mismo para los sevillanos será gratis siendo de pago para el resto de visitantes. Además, habrá un ticket común para el Metropol-Parasol y el Alcázar. http://www.diariodesevilla.es/article/sevilla/861298/la/pasarela/une/las/setas/sera/inutilizable.html
La falta de seguridad ha provocado los ciudadanos no puedan disfrutar de esta zona del proyecto de la Encarnación.
REDACCIÓN | ACTUALIZADO 16.12.2010 - 14:44
ARTÍCULOS RELACIONADOS
• Monteseirín aboga por abrir el Metropol "poco a poco"
• Los placeros comenzarán a mudarse el sábado por la tarde y el lunes atenderán en el nuevo mercado
La pasarela peatonal que unirá las dos zonas del Metropol-Parasol no se podrá utilizar por falta de seguridad.
Asimismo, los discapacitados no podrán subir hasta el mirador ya que los ascensores no estarán adaptados para que llegue hasta la zona.
El alcalde de la ciudad, Alfredo Sánchez Monteseirín, ha señalado que la entrada al mismo para los sevillanos será gratis siendo de pago para el resto de visitantes. Además, habrá un ticket común para el Metropol-Parasol y el Alcázar. http://www.diariodesevilla.es/article/sevilla/861298/la/pasarela/une/las/setas/sera/inutilizable.html
lunes, 13 de diciembre de 2010
El encargo
El reportaje
Lleva la Encarnación provisional una rachita que no pasa un solo día en el que no aparezcan varias personas pertrechadas de buenas maquinas digitales dispuestas a capturar hasta el mas imperceptible detalle de esta provisionalidad que fenece sin que le llegara la hora.
Tenia que haber estado acabado lo que están haciendo en la Encarnación, pero con lo de las elecciones municipales aparecieron unas prisas de tal magnitud, que nadie se explica como se ha podido recepcionar esos metros que forman parte de un proyecto mayor. Una inauguración parcial, que difícilmente, por no decir imposible, hubiera sido permitida su apertura, de no haber sido esto una actuación municipal.
Llevan en la Encarnación bastantes semanas siendo batidos por los flashes que continuamente disparan todas las personas que quieren llevarse con el disparador la mismísima esencia del mercado, el alma de la provisionalidad.
Acaso piensan que puede haber un concurso de fotos organizado por el Área de Cultura, con este tema, “La Encarnación en el Recuerdo”, que tal parece, por el modo de escudriñar lo mas recóndito, como queriéndonos decir que no se abandone aquello, que quieren que se conserve, y como eso ya no puede ser, pues entenderán que se le tiene asignado el fatal destino al ultimo ejemplo de construcción efímera del tardo-franquismo, y de haber aguantado doce años mas, lo mismo ni se puede tocar un solo tubo del bidonville.
Son tantos los fotógrafos, que uno de los que ha realizado su “trabajo” hoy evidentemente era un profesional, pues con sus varias cámaras, los distintos objetivos, y el enorme trípode así lo indicaba. Este venia haciendo sus disparos hacia lo mas absurdo, los montones de cajas, los elementos mas deteriorados, los cachivaches por en medio, como no pude evitarlo, no dude en preguntarle por que estaba haciéndole fotos a los peor que se podía ver allí, y en especial eso primeros planos en escorzos tan insólitos que nadie sabría su la caja estaba volando, o la pata de pollo corresponde a una ceremonia antillana. El caso es que buscaba los peores planos intencionadamente, de hecho incluso amontonó papeles y basura para conseguir una composición, y le indiqué que si quería conseguir horrores que fuera directamente hacia el nuevo sitio, ese que será inaugurado el próximo Domingo, y deje de fotografiar la podredumbre de los estertores de un lugar entrañable que durante muchos años nos facilitó buscarnos la vida, cosa que nadie sabe que deparará en el futuro este al que nos envían. Allí encontrará el suelo más sucio que pueda imaginar, y además sin estrenar, allí puede comprobar el absurdo diseño de lo desproporcionado, de lo asimétrico, de lo desfigurado, lánguidas luces, y paredes de formica amarilla, mostradores de altura desmesurada, espacios muertos, rincones imposibles, columnas descomunales, y hasta una puerta de mentira. El fotógrafo me dijo que estaba haciendo un trabajo por encargo, y seguro que se imaginan de quien.
Sevilla a 13 de Diciembre de 2010
Francisco Rodriguez Esievez
Lleva la Encarnación provisional una rachita que no pasa un solo día en el que no aparezcan varias personas pertrechadas de buenas maquinas digitales dispuestas a capturar hasta el mas imperceptible detalle de esta provisionalidad que fenece sin que le llegara la hora.
Tenia que haber estado acabado lo que están haciendo en la Encarnación, pero con lo de las elecciones municipales aparecieron unas prisas de tal magnitud, que nadie se explica como se ha podido recepcionar esos metros que forman parte de un proyecto mayor. Una inauguración parcial, que difícilmente, por no decir imposible, hubiera sido permitida su apertura, de no haber sido esto una actuación municipal.
Llevan en la Encarnación bastantes semanas siendo batidos por los flashes que continuamente disparan todas las personas que quieren llevarse con el disparador la mismísima esencia del mercado, el alma de la provisionalidad.
Acaso piensan que puede haber un concurso de fotos organizado por el Área de Cultura, con este tema, “La Encarnación en el Recuerdo”, que tal parece, por el modo de escudriñar lo mas recóndito, como queriéndonos decir que no se abandone aquello, que quieren que se conserve, y como eso ya no puede ser, pues entenderán que se le tiene asignado el fatal destino al ultimo ejemplo de construcción efímera del tardo-franquismo, y de haber aguantado doce años mas, lo mismo ni se puede tocar un solo tubo del bidonville.
Son tantos los fotógrafos, que uno de los que ha realizado su “trabajo” hoy evidentemente era un profesional, pues con sus varias cámaras, los distintos objetivos, y el enorme trípode así lo indicaba. Este venia haciendo sus disparos hacia lo mas absurdo, los montones de cajas, los elementos mas deteriorados, los cachivaches por en medio, como no pude evitarlo, no dude en preguntarle por que estaba haciéndole fotos a los peor que se podía ver allí, y en especial eso primeros planos en escorzos tan insólitos que nadie sabría su la caja estaba volando, o la pata de pollo corresponde a una ceremonia antillana. El caso es que buscaba los peores planos intencionadamente, de hecho incluso amontonó papeles y basura para conseguir una composición, y le indiqué que si quería conseguir horrores que fuera directamente hacia el nuevo sitio, ese que será inaugurado el próximo Domingo, y deje de fotografiar la podredumbre de los estertores de un lugar entrañable que durante muchos años nos facilitó buscarnos la vida, cosa que nadie sabe que deparará en el futuro este al que nos envían. Allí encontrará el suelo más sucio que pueda imaginar, y además sin estrenar, allí puede comprobar el absurdo diseño de lo desproporcionado, de lo asimétrico, de lo desfigurado, lánguidas luces, y paredes de formica amarilla, mostradores de altura desmesurada, espacios muertos, rincones imposibles, columnas descomunales, y hasta una puerta de mentira. El fotógrafo me dijo que estaba haciendo un trabajo por encargo, y seguro que se imaginan de quien.
Sevilla a 13 de Diciembre de 2010
Francisco Rodriguez Esievez
domingo, 12 de diciembre de 2010
Puerta de entrada a la mentira
De las mentiras
Lo de la Encarnación aun está sin acabar, pero definitivamente tiene que abrir las puertas, aunque por la precipitación alcanzada, solo lo pueda hacer con una. Una puerta de mentira, una puerta falsa, de fachada de decoración, realizada de urgencia en una fachada recta para poder tapar todos los tubos de andamios, esos que tardaran mucho más tiempo del que dicen en que puedan ser retirados.
Después de tanto tiempo esperando los vendedores su mercado, resulta que al final tienen que hacerlo de prisa y corriendo, para ocupar aquello que forma parte de un proyecto que a estas fechas, y después de tantas demoras, abrirá la imprevista puerta, a la que dicen será efímera, provisional, aunque todo se encuentra por finalizar.
Puerta única que se abre para cerrar la provisionalidad de chapas que se abandona forzadamente,puerta para abrir provisionalmente esta de decorado,que abre mas por motivos ajenos a los comerciales, y que está tan lejana de los intereses de los vendedores.
Abrirá la puerta inaugural, la única puerta posible de ponerle cinta que cortar en el inacabado proyecto. Aseguran que será puerta de forma provisional hasta que se puedan retirar todo el andamiaje,pero lo hacen con un argumento mentiroso, nada menos que “por las urgencias que tienen los placeros por abandonar la provisionalidad”.
La verdad es que desde 1973 los comerciantes esperaban la llegada del día de ponerle fin a esta precariedad en la que fueron alojados por los munícipes de turno, tal como hacen los actuales, y que después de 37 años, no cabe duda alguna de que utilizaron el engaño. Nadie puede saber lo que será esta cuando pase el mismo tiempo, pero si comienza con tantas mentiras, pues a lo peor, ni hay que esperar tanto.
No es cierto de que existiera prisa ninguna en los vendedores, podían esperar perfectamente el tiempo que falta para que se terminara todo y una vez concluido abrir las puertas de un proyecto que comercialmente genera demasiadas dudas, pero es que teniendo tan cerca las municipales, cualquier demora actuaría en contra y las urgencias se dejaron sentir.
La mentira de la puerta única, la de cartón piedra, no es más que una más de todas las que puede detectarse, con solo consultar la hemeroteca municipal. Es tan evidente que basta ver aquello e imaginar que no se retirará en la brevedad manifestada, que hasta entre los operarios se hacen apuestas, para Junio, para Octubre, lastima que entre los vendedores, que tanto tienen en juego, solo se les pongan la cara de póker.
Sevilla a 12 de Diciembre de 2010
Francisco Rodriguez
Lo de la Encarnación aun está sin acabar, pero definitivamente tiene que abrir las puertas, aunque por la precipitación alcanzada, solo lo pueda hacer con una. Una puerta de mentira, una puerta falsa, de fachada de decoración, realizada de urgencia en una fachada recta para poder tapar todos los tubos de andamios, esos que tardaran mucho más tiempo del que dicen en que puedan ser retirados.
Después de tanto tiempo esperando los vendedores su mercado, resulta que al final tienen que hacerlo de prisa y corriendo, para ocupar aquello que forma parte de un proyecto que a estas fechas, y después de tantas demoras, abrirá la imprevista puerta, a la que dicen será efímera, provisional, aunque todo se encuentra por finalizar.
Puerta única que se abre para cerrar la provisionalidad de chapas que se abandona forzadamente,puerta para abrir provisionalmente esta de decorado,que abre mas por motivos ajenos a los comerciales, y que está tan lejana de los intereses de los vendedores.
Abrirá la puerta inaugural, la única puerta posible de ponerle cinta que cortar en el inacabado proyecto. Aseguran que será puerta de forma provisional hasta que se puedan retirar todo el andamiaje,pero lo hacen con un argumento mentiroso, nada menos que “por las urgencias que tienen los placeros por abandonar la provisionalidad”.
La verdad es que desde 1973 los comerciantes esperaban la llegada del día de ponerle fin a esta precariedad en la que fueron alojados por los munícipes de turno, tal como hacen los actuales, y que después de 37 años, no cabe duda alguna de que utilizaron el engaño. Nadie puede saber lo que será esta cuando pase el mismo tiempo, pero si comienza con tantas mentiras, pues a lo peor, ni hay que esperar tanto.
No es cierto de que existiera prisa ninguna en los vendedores, podían esperar perfectamente el tiempo que falta para que se terminara todo y una vez concluido abrir las puertas de un proyecto que comercialmente genera demasiadas dudas, pero es que teniendo tan cerca las municipales, cualquier demora actuaría en contra y las urgencias se dejaron sentir.
La mentira de la puerta única, la de cartón piedra, no es más que una más de todas las que puede detectarse, con solo consultar la hemeroteca municipal. Es tan evidente que basta ver aquello e imaginar que no se retirará en la brevedad manifestada, que hasta entre los operarios se hacen apuestas, para Junio, para Octubre, lastima que entre los vendedores, que tanto tienen en juego, solo se les pongan la cara de póker.
Sevilla a 12 de Diciembre de 2010
Francisco Rodriguez
viernes, 10 de diciembre de 2010
La respuesta tecnica
Estaba allí
Me pareció mentira que pudiera encontrarle allí. Mira por donde, sin esperarlo, allí estaba la responsabilidad para poderle hacer todas las preguntas que me he hecho durante todos estos días atrás, buscando respuesta de por que se había instalado ese enorme vallado. Le tenía antes mis ojos, lo mismo que tenia delante esa tapia de madera que maldita gracia la que me hace esa ocurrencia de tapar el sinuoso perímetro, para que el interior no pueda ser visto.
Me habían informado que la orden tenia a su autor, y que, (cosas peores se han hecho), si se había instalado aquel decorado, era para cumplimentar los deseos de los comerciantes. (Ahora me dice su autor técnico, que se trata de un cajón de obra, pues Metropol-Parasol, aun está inconcluso, y con esta fachada protectora se obtiene una uniformidad en todo el alrededor, con objeto de evitar a los clientes que accedan al interior, la sensación que se tendría de pasar por debajo de los enormes tubos del aparatoso andamiaje) Siempre con soluciones provisionales.
El caso es que la responsabilidad se encontraba allí, cosa evidente, por lo cual ya no existe duda de que haya podido comprobar directamente los errores, y los horrores. Que las vitrinas son demasiado altas por el error cometido al instalar los desagües. Que el consumo eléctrico prorrateado será excesivo, por cuanto todos los frigoríficos tienen que estar encendidos, y no existe a posibilidad de hacerlo por partes. Que el suelo es oscuro, poroso y de difícil limpieza. Que no se había previsto ni herrajes en las cámaras de carnes, de obligatorios, como las fotovoltaicas, ni donde se podrían anclar con garantías las balanzas. Que los cierres de las persianas tienen una peligrosa guía que además de pesar más 23 kilos, esta se tiene que desmontar y montar diariamente. Que el viario interior no se ajusta al reglamento municipal en vigor, al que se encuentra sujeto este proyecto de 2005. Que el replanteo ha dejado 15 columnas en el viario, algunas se convierten en serios obstáculos, y otras no deja espacio de paso. Y, para que seguir ante este enorme cúmulo de errores, cuando nos ha aparecido por sorpresa el horror de la tapia.
Era la ocasión para saber cosas. ¿Quién había ordenado colocarla?, ¿Cuál era el motivo para realizar esta fachada? ¿Cuánto tiempo iba a permanecer? Decididamente el encuentro no fue fortuito, pero no obtuve el resultado esperado. Todo indicaba que estaba al tanto y esquivó contestar a nada, y eso que aun nada le había preguntado.
Siempre resulta muy desacertado comprobar que los “servidores públicos” no sean capaces de atender la demanda, por inesperada que sea, de un ciudadano, y mas me molesta que siempre aparezca ese alguien que actúa cortando el hilo, mientras la responsabilidad se escabulle, escurriendo el bulto, para salir de najas, y a veces hasta de rositas.
Para nada buscaba respuesta técnica, pues seguro que se encontraría, era la política, esa que no tuvo intención de ofrecer, amparándose en el técnico, el mismo que con su saber había resuelto hacer un cajón de obra, al parecer obligatorio, y que a la par sirviera de fachada inaugural, con el fin de poder rotular aquello, a ser posible, lo mas parecido posible a la publicidad que se había realizado.
Las buenas intenciones aparecieron, a nada que se desvanecieran las negativas en el increíble argumento, al menos no harán faltas las firmas solidarias, ni los escritos reivindicativos. Atentamente se nos informa de que es posible que atendiendo la justa petición que se formula, a la tapia de la discordia, se la pueda abrir unos ventanales con el fin de que podamos ser vistos. Menos da una piedra.
Peor es no saber cuanto tiempo permanecerá ese muro provisional, que causa miedo solo pensar que, si tal como existe la intención de que a primeros de año 2011 pueda estar todo acabado, también tenemos la noticia de que si todo marcha sin contratiempo cuando menos estará listo para Junio, y cuatro meses mas para que sean retirado los andamios. Esto al día de hoy, vísperas de inaugurar, pero si fuera como lo segundo, que nos llevaría al mes de octubre, me pregunto ¿donde encontraré entonces a la huidiza responsabilidad?
Sevilla a 10 de Diciembre de 2010
(Loreto, patrona de aviacion)
Francisco Rodriguez
Me pareció mentira que pudiera encontrarle allí. Mira por donde, sin esperarlo, allí estaba la responsabilidad para poderle hacer todas las preguntas que me he hecho durante todos estos días atrás, buscando respuesta de por que se había instalado ese enorme vallado. Le tenía antes mis ojos, lo mismo que tenia delante esa tapia de madera que maldita gracia la que me hace esa ocurrencia de tapar el sinuoso perímetro, para que el interior no pueda ser visto.
Me habían informado que la orden tenia a su autor, y que, (cosas peores se han hecho), si se había instalado aquel decorado, era para cumplimentar los deseos de los comerciantes. (Ahora me dice su autor técnico, que se trata de un cajón de obra, pues Metropol-Parasol, aun está inconcluso, y con esta fachada protectora se obtiene una uniformidad en todo el alrededor, con objeto de evitar a los clientes que accedan al interior, la sensación que se tendría de pasar por debajo de los enormes tubos del aparatoso andamiaje) Siempre con soluciones provisionales.
El caso es que la responsabilidad se encontraba allí, cosa evidente, por lo cual ya no existe duda de que haya podido comprobar directamente los errores, y los horrores. Que las vitrinas son demasiado altas por el error cometido al instalar los desagües. Que el consumo eléctrico prorrateado será excesivo, por cuanto todos los frigoríficos tienen que estar encendidos, y no existe a posibilidad de hacerlo por partes. Que el suelo es oscuro, poroso y de difícil limpieza. Que no se había previsto ni herrajes en las cámaras de carnes, de obligatorios, como las fotovoltaicas, ni donde se podrían anclar con garantías las balanzas. Que los cierres de las persianas tienen una peligrosa guía que además de pesar más 23 kilos, esta se tiene que desmontar y montar diariamente. Que el viario interior no se ajusta al reglamento municipal en vigor, al que se encuentra sujeto este proyecto de 2005. Que el replanteo ha dejado 15 columnas en el viario, algunas se convierten en serios obstáculos, y otras no deja espacio de paso. Y, para que seguir ante este enorme cúmulo de errores, cuando nos ha aparecido por sorpresa el horror de la tapia.
Era la ocasión para saber cosas. ¿Quién había ordenado colocarla?, ¿Cuál era el motivo para realizar esta fachada? ¿Cuánto tiempo iba a permanecer? Decididamente el encuentro no fue fortuito, pero no obtuve el resultado esperado. Todo indicaba que estaba al tanto y esquivó contestar a nada, y eso que aun nada le había preguntado.
Siempre resulta muy desacertado comprobar que los “servidores públicos” no sean capaces de atender la demanda, por inesperada que sea, de un ciudadano, y mas me molesta que siempre aparezca ese alguien que actúa cortando el hilo, mientras la responsabilidad se escabulle, escurriendo el bulto, para salir de najas, y a veces hasta de rositas.
Para nada buscaba respuesta técnica, pues seguro que se encontraría, era la política, esa que no tuvo intención de ofrecer, amparándose en el técnico, el mismo que con su saber había resuelto hacer un cajón de obra, al parecer obligatorio, y que a la par sirviera de fachada inaugural, con el fin de poder rotular aquello, a ser posible, lo mas parecido posible a la publicidad que se había realizado.
Las buenas intenciones aparecieron, a nada que se desvanecieran las negativas en el increíble argumento, al menos no harán faltas las firmas solidarias, ni los escritos reivindicativos. Atentamente se nos informa de que es posible que atendiendo la justa petición que se formula, a la tapia de la discordia, se la pueda abrir unos ventanales con el fin de que podamos ser vistos. Menos da una piedra.
Peor es no saber cuanto tiempo permanecerá ese muro provisional, que causa miedo solo pensar que, si tal como existe la intención de que a primeros de año 2011 pueda estar todo acabado, también tenemos la noticia de que si todo marcha sin contratiempo cuando menos estará listo para Junio, y cuatro meses mas para que sean retirado los andamios. Esto al día de hoy, vísperas de inaugurar, pero si fuera como lo segundo, que nos llevaría al mes de octubre, me pregunto ¿donde encontraré entonces a la huidiza responsabilidad?
Sevilla a 10 de Diciembre de 2010
(Loreto, patrona de aviacion)
Francisco Rodriguez
Suscribirse a:
Entradas (Atom)