Después de cinco años y ocho meses el reiterado mensaje podía
estar claro, y nadie debería de tener dudas de que en lo de la Encarnacion no dispusieron de puertas automáticas como
corresponde a tenor de la Ley de Accesibilidad de los edificios públicos.
El mensajero difunde la información recibida lejos de la intención de
la entrevista, pues no tiene nada que ver lo dicho( por la importancia de tener
mejores acceso para la plaza municipal de abastos) reclamando ima vez mas cuando menos una puerta
automática, algo que desde el principio está en continuada demanda para que esta se instale, en diferencia con
lo que se lee en el medio cuando en su escrito difusor le lleva su trabajo a priorizar en lugar de la puerta, nada menos que resaltar los olores
indeseables que dentro de este galimatico lugar se producen.
Es irrefutable que dentro del laberinto no huele bien, pero todo sucede por la falta de renovación de aire que por olvido general de tantos
quedó sin la colocación de necesario sistema.
Cierto es que las deterioradas puertas de pesadas hojas no se reparan desde hace años, y permanecen abierta supliendo la grave deficiencia, mientras tanto en la sinuosa calle la salida del aire caliente ya indica lo que acontece.Pero mas cierto es que no existe puerta automática, siendo obligatoria.
Cierto es que las deterioradas puertas de pesadas hojas no se reparan desde hace años, y permanecen abierta supliendo la grave deficiencia, mientras tanto en la sinuosa calle la salida del aire caliente ya indica lo que acontece.Pero mas cierto es que no existe puerta automática, siendo obligatoria.
Nada más lejos querer dar pábulo a ninguno de los muchos errores del emblemático mercado, esos que
evidencian la degradación y devaluación llevada a cabo en estos más de cinco
años, toda la intención estaba claro que era la difusión por exigir una puerta automática como inicio
de las muchas medidas que tendrían que llevarse a cabo para recuperar la mas
que perdida actividad comercial de un lugar sin parangón, y que nos guste o no
se encuentra en el corazón de nuestra ciudad y que por el momento solo ofrece una lastimosa
imagen falta de público, puertas aleatorias mal colocadas, y salidas de aire
caliente lleno de partículas odoríficas poco agradables que no ayudan al mejoramiento de una
plaza municipal en la que en más de cinco años no se ha llevado ninguna intervención reparadora.
El mensajero confunde el mensaje, por más que se le dió alto y
claro, “se hace necesario por diversos motivos, desde la seguridad, a la ventilación que produciría,
que se instale una puerta automática al menos para cumplir con la Ley de
Accesibilidad” cabe pensar que después de tanto reiteración el asunto apesta, y
lo mismo fueron los olores los que han quitado el mayor interés que debería haber
tenido la difusión del mensaje, que ha partido de la petición del grupo “Participa
Sevilla” en su exigencia al Grupo de gobierno municipal. El titular de la
noticia desfiguró la intención de la misma, otra vez será.
Sevilla a 31 de Agosto de 2016
Francisco Rodríguez Estévez