lunes, 28 de octubre de 2024

en la boca

Un día como hoy
Hace 4 años
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
 
Compartido con: Público
Público
En la boca
La Naturaleza fue generosa, gracias a la buena genética que mis procreadores me aportaron. No tendría ninguna queja, ni motivos para hacerlo, salvo por la debilidad del marfil que me dejaron de herencia. Un cuidado extremo, por consejo medico, me permitió desde los veinte años conservar una precaria dentadura, a la que le faltaban tantas piezas, como la irracional conducta medica de la seguridad social que entre los años 60 y 67, cada dolor de muelas, cada problema bucal era solucionado con una extracción, al punto de que si no hubiera acudido a la sanidad privada desde hace muchos años hubiera tenido una prótesis con engorrosos pegamentos.
Fue a partir de los veinte años cuando los empastes empezaron a recuperar las debilidades ebúrneas, de un frágil esmalte y con ayuda de diferentes prótesis esqueléticas, con enganches fijados en piezas relativamente sanas la cosa fue tirando, hasta que unos de los enganches vinieron a producir una sujeción imposible. Durantes muchos años, varias prótesis metálicas no dieron solucion suficiente, y la articulación, al masticar sin estos artilugios, cada vez de mayor tamaño y cada vez mas difícil de portar, y soportar por la falta de adaptación y la enorme fatiga producida, al punto que, las distintas presiones en la masticación forzaban a un trabajo en desequilibrio de las escasas piezas, con la consecuencia, de nuevas e irreparables perdidas.
El estomatólogo, amigo, me ha aconsejado que la solución pasa por implantar algunas piezas, pues difícilmente, conociendo el estado de los huesos y al paciente, cree que una recuperación en su totalidad, tiene poca viabilidad. Lo malo es que el no realiza estas intervenciones.
Durante un tiempo he consultado en distintas clínicas, todas de contrastada profesionalidad médica, de hecho algunos de estos especialistas ejercen en la sanidad publica, pero ahora viene lo peor que es el precio de esta intervención, que sobrepasa de manera desmesurada la que puede soportar una economía apretada.
Ni que decir tiene que este servicio de vital importancia no tiene cobertura en la seguridad social, la misma, que tantas piezas retiraba tan alegremente cuando era un adolescente.
Esta reflexión me lleva a pensar, como este servicio público puede dejar sin atender a tantos pacientes. No quisiera hacer comparaciones con otros tratamientos e intervenciones, que no dejaran de ser importantes, pero si la boca es la entrada de muchas patologías, la masticación fundamental, y la alimentación básica, para una buena salud, tendré que, en la madurez de un retiro próximo, solicitar un crédito, y contratar un seguro de vida que avale a este, e hipotecar parte de una pensión mínima, para poder masticar las diferentes texturas de las comidas y alimentarme sin las restricciones que la falta de piezas causa, no solo en el organismo, cuerpo y mente, sino en el carácter, aunque sea posible que solo me quede para comer sopa de sobre.
Invito a las fuerzas políticas que estudien a la mayor brevedad, la incorporación sanitaria de este fundamental servicio, si es que se quieren realizar políticas modernas, de vanguardia, y solidarias para mejorar la salud de tantos pacientes, que posiblemente con los años, presente otras patologías como consecuencia de esta grave deficiencia, que con alta calificación y eficacia, como los emolumentos, la sanidad privada nos ofrece.
Francisco Rodríguez Estévez
Sevilla a 28 de Enero de 2008
Todas las reacciones:
Rosa Castillo, Antonio Rescalvo Vizcaíno y una persona más
2 comentarios
5 veces compartida
Compartir

domingo, 13 de octubre de 2024

Sombras

 

Para Mayo

Desde primero de Octubre se pueden ver en los comercios grandes una aceleración a la Navidad, debe ser el boliviarano síndrome “maduro”, y las tabletas de turrón, mantecados y alfajores se ofrecen tal que adelantan las fiestas que de no haber sido por la lluvia del Pilar podría pensarse en un templado verano en Santander.

Esta próxima Feria de Abril, lo será de Mayo, y  resulta que me coge una primera comunión ineludible, la otra sera para el domingo anterior que esta vez no es feria, pero si.

El dilema esta en que cabe imaginar que tiempo por Mayo haga en Sevilla, en la Feria de Mayo, de mediados de Mayo, que lo mismo hace un dia como este del Pilar y se estropea todo, pero al igual que los mantecados debo de prepararme que traje me pondré en cada celebración de mis sobrinos-nietos.

En ambos caso ya debo de evitar a toda costa los mantecados y otros dulces que se están exponiendo, pues para la fecha si hace calor mi traje claro de lana fría, me llevará para estar feten a perder cuando menos seis kilos, y si se presenta algo mas fresquito el gris marengo “contraguía” bastaría con  bajar cuatro.

Sea uno u otro, la feria será punto a ir en ambos casos, ya sea despees del desayuno, o almuerzo familiar de celebración.

Por lo que ya pienso que temperatura puede hacer en Mayo, y en el Real, como el pasado año en Abril

Adelantándome como los productos de Estepa, trato de enviarle  en vano a los responsable municipales la posibilidad de una sugerente forma de que el Real pueda resultar menos sofocante, más parece imposiblepoder contactar con uno, ni tan siquiera los de los grupos que no tienen gobernanza.


Hoy he saludado a quien acude en coche oficial y participa en cantidad de actos institucionales en la caseta municipal, aquella que me abrió sus puertas en la feria de las lechugas, donde el polvo gris sustituyo el albero alcalareño que da ese color especial a nuestra ciudad, le hablo de lo importante que seria colocar intercalado entre los naranjos alguna plantación con altura y sobre soporte, bien sea en macetones o simples bidones  pintados que guarde los cepellones para que puedan ser retirados, me contesta acaso ligeramente sin pensar, que eso no haría efecto.

Evidentemente si no sale de la caseta grande nunca se daría cuenta de cómo hasta la sombra del puesto de helados se hace benefactora con su pequeña sombra, no es cuestión de poner ni toldos  como En Granada, Málaga, o Córdoba, bastaría un estudio de la disponibilidad de arboles en el vivero municipal y sobre estructuras de hierro quedaran con una altura que con tres metros  en la copa seria refugio de los miles de personas que pasan la feria en el albero ardiente y en las castas tienen que cerrar sus pesadas cortinas de hule que hacen efecto horno. En fin mi problema es el traje, y es que son dos comuniones- Pero una sombrita vendría bien a las casetas que el Poniente  no abandona. Los trajes me los probaré en Semana Santa.

Sevilla 13 de Octubre de 2024

Francisco Rodriguez

jueves, 10 de octubre de 2024

Uno cura, dos mata

 

De médicos

Hoy he asistido a una consulta medica de especialista que no era la que espero y hacia mas de un año tenia que haber sucedido. Recibí la cita telefónica en Junio, y no sabia de que se trataba. Resulto ser cirugía digestiva, por suerte para mi creo que no era mi cita, por mas que si estaba solicitada por mi medico de cabecera.

Cuando recibi la cita telefónica pensé que se podía tratar de que me vieran mi lesionada pierna y pie izquierdo que tienen realizado resonancia s y radiografias varias,  y por el momento el tratamiento al diagmostico no ha pasado de calmantes, antinflamatorios, relajantes,  media de compresión, baños con sal, cremas y sprays, masajes,ejercicios, e imannoterapia.

Cierto esque he tenido consultas con traumatólogos, que me prescriben plantillas repetidas veces, tantos los privados como los públicos, solo una medica de la mutua, cuando estaba en activo, me aconsejo la intervención quirúrgica de cpolimna, que seria algo que quisiera evitar.

Hoy la cirujana de digestivo no entiende mi visita, yo como diría Dalí, tampoco entiendo, no obstante me atiende a las distintas pruebas que llevaba, ninguna refernte a digestivo, asi como otros de una tos que tampoco se ha diagnosticado con certeza su origen, y que cursa por rachas. 

 La especialista que me visita , siendo de digestivo,Me aconseja después de ver en el monitor la ultima resonancia  de columna, por lo que me deriva a traumatología, y para mayor celeridad, visto como está el patio dijo, intente encontrar un medico de medicina general que me lleve todos los problema que por mi edad y,  afirmando por su conocimiento y experiencia con sus padres, sin duda me iran aparaciendo, en lo sucesivo y que este sea el que coordine todo, pues aquí se llevará mucho tiempo de demora.


Algo tengo ya iniciado, el ultimo traumatólogo privado al que visite para evaluar el estado del pie y la posible renovación de las plantillas, ante mi dolor entumecido en el dedo y el pesado lastre que causa al caminar, tal que fuera "bota de picador" de caña corta, me hace reconocimiento del pie y realiza todo moviento y esfuerzo en el dedo oir lo cual me comunica que vaya a una clínica privada a un traumatólogo muy especialista para que valore la situación, y dictamine la opción que tenga.

Parecia que me iba a indicar alguna prueba, tac o resonancia, pero no lo hizo y deja esa medida a criterio del médico recomendado y la clínica privada.

Este año la cosa no ha ido bien, estoy a la espera de una resonancia que me ha solicitado a primero de año, el urólogo, (riñones, vejiga, próstata, testiculos,) aun espero. Pienso que no será nada grave.

Y después de contagiarme a principio de Agosto en el servicio de oftalmología del Hospital macarena con conjuntivitis vírica, de la que se dspusieron de tres tratamientos, visto los resultadfos que no se optuvieron mejoria, acudi a la privada, y posteriormente a un centro especializado, que aunque se ha recurecuperado  bastante esta situación, la vista no quedo solucionada, aun faltando 20 dias para completar el tratamiento descendete de corticoides. 

La cita de ofalmologia en seguridad social esta prevista para el 10 de Enero. Así voy ahora, de medico a medico, eso me pasa por jubilarme, con lo bien que estaba cuando trabajaba.

Sevilla a 10 de Octubre de 2024

Francisco Rodriguez

Se

jueves, 3 de octubre de 2024

MIEDO

Miedo me da

Alcanzando la octogenia me lleva a pensar en lo que nunca había pensado, el futuro. Era siempre algo lejano pero que cada vez se nos acerca a velocidad de presente, de inmediato. Miedo me da pensar el  morir de viejo, no es que no le tenga miedo a la muerte, no, pues como sabéis nunca he sido legionario, ni persona temeraria, mas temeroso, que atrevido, más cauto, que audaz, diríase que un pelín hipocondriaco, pero no queda más que aceptar la muerte con la mayor dignidad posible, y si fuera mejor sanito que deteriorado.

Miedo me da pensar el llegar a tener que morirme  de viejecito, de gran dependencia, y que sea un problema para mis allegados familiares, por lo que ahora en la muy buena condición que tanto de salud como económica hoy me permite vivir, naturalmente  con las apreturas  que me llegaron durante toda la vida, larga vida laboral de autónomo, he decidido pensar en el ignoto y desconocido, pero cierto futuro. Llegado a este punto, me he encontrado con algunas personas que conozco y ahora fuera del ámbito familiar están residenciados en centros gerontológicos. De verdad entristece.

Pues como que me vino de pronto, repentinamente el mayor interés de programar ese galopante futuro, lo que irremediablemente con los años, y  mucho me temo también que me llevaran justo en el momento que me siente sin la condición física que me pueda validar para seguir sin tener que depender de ayuda en los principales actos cotidianos.

Por ello he visitado varios centros llamados residenciales, de siempre los imagínanos, peores que cuarteles, casi penales, dóndes la vulnerabilidad es un temor constante ante la posibilidad de que ni las atenciones que se ofrecen evidentemente nunca podrían ser como las que en la debilidad se hacen más necesaria, y la fría profesionalidad de los centros no puede suplir el despego que causaron las familias y que en estos lugares puede advertirse.

No cabe el capricho en sanos menús, ni horarios flexibles en la disciplina de actividades, entiendo que se hará difícil la socialización  con extraños desconocidos, con los que ya aburrirán conocer su pasado, y será difícil compartir el propio con nadie después de la frustración que causa sentirse en un lugar tan desangelado, tan solo para llegar a morir viejecito.

El interés me ha llevado a conocer varios de estos centros, solo de forma muy superficial y  en horas visita, les ocurre igual que estos centros de mayores que he comenzado visitar, todos huele a gerontología,  el  inconfundible aroma de kaireshu, antes 2-nonenal, que se mezcla con el detergente oficial, que bien podrían cambiar de perfumado fregasuelos semanalmente.

Me he preocupado por los menús y los he comparado con similares en distintos restaurantes económicos, que están entre los 9,50 euros y los 12. Y del costo de cama en pensiones. Oscilan entre 48 y 50 euros al dia, sin preguntar precio  para estables u pago mensual.

Acaso lo mejor sea que no me hare más cuentas, porque me ha causado miedo saber lo que cuesta morirse viejito y tener la pensión que me quedó, porque eso si que te mata de pena al no poder pagar lo que es un negocio, el negocio de los viejos. Pero no me quito de la cabeza la cantidad de edificios se órdenes religiosas semi abandonados, e infrautilizados al culto, o con un numero pequeñísimo  de religios@s, que bien podría transformarse en centros gerontológicos al menos para entrar  en competencia con la privacidad, asi lo mismo me daría suficiente con mi paga de autónomo.

Sevilla 3 de Octubre de 2024-

Francisco Rodríguez Estévez 

jueves, 11 de julio de 2024

Serpiente

 


Serpiente, otra vez

Si, otra vez. La Encarnacion como el Tour , serpiente multicolor, aparece en verano, ahora que hace años que dejo de ser tema de interés, mas cuando la prensa escrita se le vaticina un futuro de plaza de abastos.



Hacía dos años que no aparecía nada publicado de la que fue Encarnacion de mis carnes, que tenia la condena de su abandono en provisionalidad de los tiempos pasados, y su final en los caprichos del papanatismo. Los mercado mueren, como los centros de las ciudades turisficadas, cuando se las desalojan de su vecindario, y el pequeño comercio se pone en fuga, con traspasos generosos de bares de copas, hamburguesas, y terrazas que ocupan las calles. Hoy la prensa saca la anécdota de Ceres, o Pomona, sin contar la historia de su compra a su autor, la legitimidad de sus dueños, el rapto  y  el ocaso de los pobresitos placeros y el mimo que el doctor le tenía preparado.

Por veinte años hay prensa escrita de este olvidado asunto, que puede importar ahora el último viaje de Ceres, aunque menos da una seta.


Sevilla a 11 de Julio de 2024

Francisco Rodriguez

martes, 5 de marzo de 2024

Un soplo

 

 Cenizas

Cierto que aunque estamos en cuaresma que hoy es martes y ya ha pasado el carnaval, pero es que llevaba medio año sin escribir nada de lo de la Encarnacion, pero mira por donde que de la Universidad me han pedido mi opinion, al igual que cuando atendí al numeroso grupo de estudiantes con el tema de la TURISFICACION EN LO DE LAS SETAS. 

Pues al parecer, aquello ha levantado el interés para un grupo aventajado, por estudiar esta Encarnacion que transformaron en tontería, de la que un muy premiado calificó de patochada, yo diria que no deja de ser una pamplina algo más que séria y de madera conglomerada, que no hace risa, ¡ya! pero parece broma que tuvo 3 años de demora y no se exigió penalización según contrato, que pasó de los 33 millones de la adjudicacion en concurso y se  superaron los 150, en especies y en metálico, como la madera metálica del vicealcalde en su mantra micologico, antes de que se fugara y llegara C@elis, "Janua",  ora pro nobis según Ley de accesibilidad, mas madera por la puerta aunque fuera giratoria y luego llegó Rey, ¡santo cristo! . Ni plaza municipal de abastos, ni aparcamientos, así que,con la adjudicataria, hizo cátedra. ¡Vaya tela!. Pobrcitos los placeros.

Espero hagan un buen trabajo academico y obtengan calificacion, para ello  les he dejado prestados varios libros, otras tesis, y diversos estudios de profesionales, de la arquitectura, tambien algunas notas de la extensa documentación que de esta historia aun tengo, eso sí, al menos han comprobado las tres maletas con unos 250 kilos de hojas de periódicos de cuado la Encarnacion era tema de interés  y la prensa en papel se vendía.


Aquí tienen la documentación de la Ley de edificaciones sostenibles, La Ley de Patrimonio Historico de Andalucia, la Ley de Accecibilidad y el REGLAMENTO DE MERCADOS MUNICIPALES de Sevilla en vigor . 

Causa risa, la cantidad de errores intencionados, y el silencio de los placeros. ¿pero que podian hacer, cuando habia tanto que decir?, Parecia que el  consistorio estaba en la inopia y la oposición mirando el sueldo, que cuatro años no es nada. 

400.000 euros de equipamiento , missing. Acero inoxidable que se oxida, suelo de granito poroso, fenolico que se despega, falta renovacion de aire, puertas de pesadas hojas de pasamano de mil manos, rejilllas de aguas de limpieza del tiempo de Pompeya, luces mortecinas,  diseño comercial laberitico, calles muertas llenas de obstaculos, vitrinas sin cristal templado,  solo como muestras, y así podemos seguir. ¿Pero donde está la plaza de abastos del centro de la ciudad?

Que podria importales una plaza de abastos, ahogada en su provisonalidad eterna, sin aprcamientos, sin vecinos, y en silencio de placeros durante Mas de 37 años, que cuenta podrian echarle, con la directiva en preparativos de fuga, salvo mostrar los numeros rojos de las setas. Ya pagaran otros. TODO POR LAS SETAS.


La Encarnacion con su sinuosa calle de puertas de cristal escondidas, según convino, y con calle peatonal convertida en bar de copa con los aseos externos, y aquí no ha pasado nada, salvo que sigue devorando a sus placeros de alma, camareros, y estos.... solo con turistas, que vecinos apenas quedan, y los poquitos que  van a la  alejada plaza de toda la vida, son mayores o parejas que trabajan los dos y comen de tapas. 

Desaparece el mercado municipal de abastos, y eso que tiene una delegación municipal propia, y una amplia nomina de funcionarios.

Antes, en los tiempos de D. Francisco.......me referia a Don Francisco Infiesta, que llegue a conocer, a los dos, Mercados y Cementerio, tenían la misma administración, lo que era una premonición, y en la Encarnacion plaza de abastos, YA TENIA SENTENCIA PARA LA UTOPICA via, Puerta Reral, a puerta Osario, hoy prolongaria a Santa Justa. Decumano Maximo. que la Cardo sería imposible. Macarena--Catedral que soñaba Juan Lobo en su tienda de Regina.

Cierto es que con anterioridad, en los cincuenta, cada semana, duraNTE MUCHOS AÑOS, se recaudaba cantidad para abonar la figura de terracota que realizó Vasallo, y que colocarob eN la inaugurada fachada  Sur de la mutilada plaza. Cabe pensar que ese era el destino, para que le llegara a Cadiz.

hoy tras su “aparicion casi milagrosa”, despues de años perdida, Dios sabe donde, sabemos que la escultura de la diosa CERES, que ahora pasa inadvertida a placeros y clientes, se encuentra semi ESCONDIDA EN la Academia DE LAS "BUENA LETRAS" ENCAJADA en una hornacina de la calle Levies, cuando su lugar seria recordar a los placeros, como Dogaresa EN el tholo de la puerta de salida de basura del mercado de la Encarnacion, justo donde  tuviera prevista otra fuente bulto, tal como las que aun no llegaron a salir gota de agua, antes de la sequia.


El caso es que creía que no volvería a escribir de esta Encarnacion, ya que siendo de madera solo quedan sus cenizas, y este pequeño soplo no tiene nada que quemar.

Francisco Rodriguez Estevez

Sevilla a 5 de Marzo de 2024





Sevilla 5 de  Sevilla a 5 de Marzo de 2024