sábado, 8 de enero de 2011

Ben Baso, todo un ejemplo

sábado, enero 08, 2011
BEN BASO EN LA ENCARNACIÓN

Hoy, 8 de enero de 2011, se ha realizado una concentración organizada por Ben Baso en la Encarnación para mostrar la repulsa a como se ha llevado a cabo el proyecto Metrosol-Parasol. Junto a dos pancartas, se ha situado otra para que los ciudadanos que quisiesen firmasen en ella y una serie de expositores con textos para ser leídos. Además, se ha ido haciendo entrega a las personas que circulaban por aquel entorno de una octavilla cuyo texto es el siguiente:

"La Asociación de Profesores para la Difusión y Protección del Patrimonio BEN BASO ha mostrado su desacuerdo con el Metropol-Parasol desde su concepción hasta la actualidad porque….
… No cumple con la legislación vigente en materia ambiental. Es obligatorio el uso de energía renovable.
… No cumple con la legislación en materia patrimonial. No es respetuosa con el entorno.
… No cumple con la legislación en materia arqueológica. Los hallazgos han sido alterados o como, mínimo trasladados y, posteriormente, repuestos.
… No cumplió con transparencia y seriedad el protocolo del concurso de ideas ni la selección del proyecto, siendo además el jurado, formado por segundones, tan poco serio que al cabo del tiempo ha mostrado su desacuerdo con las setas.

Y desea hacer saber a la opinión pública el despilfarro que ha supuesto porque….
…. El proyecto era inviable técnicamente como sabían los concejales del PSOE (y seguramente los de IU) y se guardaron de exponer a la opinión pública. Ello obligó a reformas que aumentaron el presupuesto.
… Ha tardado en construirse casi cuatro años más de lo previsto, lo que ha representado un sinfín de molestias para el vecindario y una espera agónica de los placeros y usuarios del mercado. Para colmo, el Ayuntamiento del PSOE e IU ha ido aceptando todas las excusas de la empresa constructora, sabedora de que no podía exigirle por no poder pagarle. La tardanza en la ejecución ha encarecido la obra.
… La obra ha costado más del doble de lo presupuestado, lo que hipotecará a la ciudad durante muchos años. Su costo inicial se acercaba a los 60 millones de euros y va a costar casi el doble: 100 millones. Se trata de un costo similar al MAXXI, Museo de Arte de Roma, que recibe más de 500000 visitantes al año y ha generado centenares de puestos de trabajo."

jueves, 6 de enero de 2011

Un pañuelo en los ojos

La fachada de Poniente

Cuando a lo de la Encarnación le pusieron aquel burka de madera, atrapándole la vista de las miradas, en una ceguera oculta intencionada, acaso para crear una imagen inexistente, con mas de decorado que de realidad pero que, impidiendo ser vista, actuaba de enorme muro de la vergüenza, como muro separador que llenaba de opacidad un ignoto interior.
Por suerte, y no sin denodado esfuerzo, se consiguió que se abriera un constreñido espacio, un agujero lleno de seis circulares ojos, de curva silueta cargada de simbolismo micologico, para que, además de que pudiera entrar la luz en la profunda oscuridad del nuevo laberinto, permitiera que el extraño hueco le dejaran como un chador, los ojos destapados, ojos que no alcanzan visión, ni pueden ver, pero al menos dejan ver que basta mirar, y al menos pudieran ser vistos.
En la calle interior, aun cegada, y que no se puede ver lo que puede llegar a verse, esa que serpentea justo por en medio, y hace de línea fronteriza entre el glamour de la llamada a ser como la prolongación de 5ª Avenida de Nueva York, y el ultimo reducto de los placeros supervivientes de la provisionalidad, calle para siempre, o hable, no le queda muy claro a nadie que sea calle privada, siendo espacio publico.
Pasa lo mismo con la azotea botellodromo, que si es plaza publica, como las escaleras, como la rampa en zig-zag, para el acceso con tracción mecánica para personas con capacidad disminuida, es evidente que no puede ser plaza privada.
Pero lo de la Encarnación, que no es cosa que se haya acabado, ni que pueda cumplir los plazos de Marzo, deberían de proceder a empezar por retirar la madera de la fachada de Poniente, puerta efímera según quedó manifestado por la autoridad, pues una vez que se llevó a cabo la inauguración con fotos, no tiene sentido que permanezca por mas tiempo ese obstáculo en plena calle, a menos que también todo esto sea una nueva mentira, un embuste mas en esta historia para no dormir.
Aunque para dormir, en la que por Imagen esperan entre mantas y cartones, algunas mas de las treces personas sin techo que en la actualidad aguardan a que se acabe lo de la Encarnación para tener la ansiada calidez de acogida que la sinuosa calle les puede ofrecer.
Calle para siempre, o hable, calle que recorre las entrañas desde Regina, para buscar salida a los pies de la seta cinco, en un recorrido de Norte a Sur, y delimitando los espacios con la piel de cristal del Levante donde dos puertas cerraran el camino a los sueños. Mientras, nadie puede traspasar las otras dos que permanecen cerradas, y con acceso prohibido, como dos ojos que aun no ven nada, por que permanecen sin abrir y continúan dormidos. Hay que ver lo que hace una venda, o una compra, en los ojos.
Sevilla a 6 de Enero de 2011-
Francisco Rodriguez Estevez

lunes, 3 de enero de 2011

De melchores

Carta a los reyes

Si, escribo a los reyes con minúsculas, que son los que ahora salen por las calles de esta ciudad, y además repartiendo cada vez menos caramelos, y cuando menos siendo sustituidos en un plis plas, los melchores, como si esto de entronizar reyes fuera como hacer una lista de partido, de esas que quitan y ponen a nada que la comidilla del peloteo encuentre una gracia, y con esa resuelve la papeleta durante cuatro años, si te portas bien ocho, y si eres obediente, hasta doce, y hay quien lleva en las sombras, vamos que ni se le ve, la tira de años, y puede contarse ciertamente que algunos llevan sin soltalrse desde que se inventó esto.
Pero es que lo de los reyes, parece mentira y ha caído en el mismo nivel, y así, como que se te quita las ganas de escribir la carta a un melchor que ni está, ni se le espera, y que lo mismo, el que sale es otro.
Por suerte, si no hay cambios de ultima hora, puede ser que le llegue la presente al ultimo de los melchores, que vaya a salir en la cabalgata. Cabalgata, en la que nadie cabalga, y desde que pusieron los tractores y quitaron los mulos de los carros que traían las hortalizas al mercado, como que mas parece se volviera tractorata, y entre la tractorata, los melchores, y los caramelos de baja intensidad con publicidad de algunas macellum argentarias, caja cívica e incívica, torrepol, metrosol, y paramol, “segurosol” paracetamol, zumosol, y omeoplaxol, y que para nada son como los caramelos de antes que te endiñaban en las gafas y te partía un cristal, ya que estos caen casi como “petalata”, de fina lluvia de fructosa y sacarosa, para que durante la Semana Santa los nazarenos llevando en sus colmatados bolsillos los azucares reciclados que de esa guisa aparecieron llenando los zapatos en la noche de Enero, que ya cuesta decir de reyes hasta con minúscula.
Escribo la carta a quien corresponda, es la carta que siempre le envíe a sus Majestades los Reyes Magos de Oriente, para pedir que nos trajeran una Encarnación como Dios manda, pero “fijarse bien” lo que le han hecho a las “criaturitas”, también llamados “pobreshitos placeros”, a los que se les prometió lo del mimo, como si fuera Charlie River, y ahora mas que "probecitos" son tristes verduleros, alegres pescaderos, callados recoveros, y responsables carniceros, aparte el del jamon, y la del oro, que veremos, y eso es lo que este año le pido a estos reyes de minusculas, que si se mantiene “ la virtud de no dar nada al vicio que tienen de pedir”, todo ello “sin que se tenga que subir el tomate”, y sin que se tenga de “dejar la vida en negociaciones” de las que, por mala suerte, nos metieron en esto que ni es mimo, ni es plaza, ni tan siquiera “emblemático” que ese era un gran gato, y lo mismo pasa por liebre este año chino. (Entender esto tiene su dificultad, pues son tres frases dichas por la irresponsabilidad responsable).
También quiero pedir a quien corresponda ser rey, que me otorgue la paciencia de esperar para en breve, poder verlos pintarse de sol y grana al volar bajo cielo azul temblar y súbitamente quebrarse, por que de eso no le quepa la menor duda, de que como pasa la cabalgata, pasa la vida, y pasa tantas cosas, pasaran , como este año la cabalgata si no llueve, justo por la puerta de mi casa
Sevilla a 3 de Diciembre de 2011
Francisco Rodriguez Estevez

Inauguración del Mercado de La Encarnación

domingo, 2 de enero de 2011

GAZAPOS

Año nuevo

Son por las cosas del calendario las que nos hace empezar este nuevo con dos jornadas de continuado descanso, acaso para solidarizar a los ociosos en una fraternal piña con los ocupados y los desocupados. ¡Fiesta para todos!
Una vez pasado el año inaugural, de la primera fase de lo de la Encarnación, será en este año nuevo, el de la anunciada despedida, cuando se lleven a cabo las fases que faltan, pues no es cosa de andar con nuevas demoras teniendo en puertas el amenazante 2012, en el que según los mayas, todo se acaba. (Lo mismo que sea Zoido, o que pueda ser Espadas).
Por el momento este de 2011, que comienza con dos días de descanso reparador, en el que las subidas de la energía nos cogerá en la cama, lo pongas o te lo quite, (con motivo de paliar los efectos secundarios del incremento derrochado del uso incontrolado), y mira por donde, en lugar de que eso pueda generar placer y confort, el “control” que se ejerce solo nos producirá una alferecía, o cuando menos una frustración a la domótica, y a la nanotecnica, si por tal causa tenemos que volver a la manta zamorana, al búcaro de Lebrija, y a la bicicleta, para paliar los efectos que cause semejante medida.
Y es que sin poder utilizar el coche para llegar al metropol, que nunca tendrá estación de metro, parasol, que se olvidaron las fotovoltaicas, sin autobuses, ni metro centro que permitan acceder a los posibles clientes, con una subida en el tabaco, que le han convertido en vicio de ricos y fuera del alcance de las pensiones congeladas como cubitos para enfriar el gazpacho, y encima, lo único que aumentan es la edad de la jubilación, ya me dirán si eso es gato, o liebre, por el nuevo año.
Acaso por ser el año de la liebre en el calendario chino, también llamado del conejo, conejo de metal, y aunque empieza en Febrero, por lo menos, ese nos cogerá levantados de la cama su comienzo, ya que cae en laborable. Año de suertes, y de trabajo, para los chinos, este año del conejo, de la liebre en Taiwán, (ya sea Juan Ignacio, que solo Juan), en la que tienen que producirse los cambios que tanto deterioro con anterioridad se produjo en los años de los otros animales que antecedieron.
Como mucho me temo que la predicción maya se cumpla, y todo se acabe para el año 2012, año chino del dragón, y sus cinco elementos a saber, tierra, agua, metal,fuego y madera,¡mas madera!por lo cual, en llegado a este punto lo mismo ni me preocupo en adelante de pedir que minimamente por higiene le cambien el suelo a lo de la Encarnación, ni que por ahorro energético le pongan las fotovoltaicas para la sostenibilidad,ni formulare reclamacion alguna al prorrateo, del "ya te veré", y poco me importará que el “planetarium” de bombillitas, fuera un “gato”, como “Emblemático”, que las escaleras queden convertidas en botellodromos, que la plaza publica esté privatizada, que la Gorgona Medusa quede colgada en alguna pared, a falta de “in situ”, y el horno romano sea una copia, que Ceres se quede raptada en el zulo para siempre, que la calle de los indigentes tenga integrado un dormitorio acogedor, y ppara nada me interesará que nunca se pueda saber cuanto llegó a costar el micologico icono.
Nadie puede prever que sucederá cuando llegue el año del conejo, año chino del conejo de metal, año en el que si se quedara colocada toda la madera que aun le falta a lo de la Encarnación por llegar, pudiera ser que aquello totalmente revestido forme parte de otra fase del largo proceso inaugural, previsto para este año nuevo. Año del gato, del conejo.Año nuevo.
Sevilla a 2 de Enero de 2011
Francisco Rodríguez

viernes, 31 de diciembre de 2010

En el mercado amarillo

Adiós provisionalidad, adiós

Cuando a este 2010 inaugural se le acaban las horas, me apresuro a guardar en los archivos las últimas hojas que sobre lo de la Encarnación aparecieron. Esta vez acerca del nuevo retraso de inauguración oficial  que con sensacionalismo amarillo la prensa recoge, nada menos cuando todo está justificado con la blanca nevada que por esta fecha ha caído nada menos que en Finlandia, cosa cierta.
Naturalmente no serán las ultimas que guarde en una de las achichonadas maletas, que por el peso del papel, encierra mas de una historia,pues como todos sabéis esta continua, de tal suerte, que hace verdadero el lema de su filacteria “no te creas que lo de la Encarnación sea algo que se haya acabado”, y en esa línea continuaremos para bingo.
La plaza de abastos abre su provisional puerta, fase primera de los muchos actos  que dicen oficialmente que se terminará en Marzo,justo para los idus, que no fugados, cuando los propios trabajadores,nada menos que en pleno mes Octubre, ya pronosticaron que como “mínimo tenían hasta Junio”, por lo que cuesta cada vez mas creer a las mentiras oficiales de los plazos, y por lo tanto lo acertado será los vaticinios de los expertos operarios.
Ahora con motivo de esta nueva suspensión, con el inicio de activad en la fase de la plaza de abastos,que no es cosa nueva, han montado en la "encarnita de toda la vida" en lugar de un Belen como Dios manda,nada menos queotra caracola, como aquella del laberinto, un lugar ideal que se llena de propaganda, y también hay que decir que con su pequeña dosis de verdad, donde se muestra lo de la Encarnación, y puede verse el proyecto de Jurgen, premiado y adjudicado.
Esta propanga gooebelsiana lo mismo puede servir como recordaran, a las primeras de cambio, lo dicho y lo acontecido ,aunque resultó, acaso por la alegria de la adjudicacion irresponsable, harto complicado, es más, incluso ahora está en fase stan byte, dicen por la nieve, y se aprovecha el tiempo  dicen para seguir estudiando como ensamblar las maderas que faltan, cuando retiren la nieve e el pinar finlandes y lleguen los tablones a nuestra ciudad. ¡Mas madera!
Triste resulta que con lo bonita que es la nieve, tener que hacer responsable a la copiosa nevada, que como todos sabemos en Finlandia suelen caer en forma de copos, mucho mas que en Andalucía.
En el mercado amarillo, que no es ocurrencia de Jurgen, que ha sido invento de firma anonima, y gestada idea, en la mismisima Gerencia de Urbanismo, receptora de la constructora adjudicataria, y concesionaria, se acepta un suelo de granito poroso, que ademas de nocivo para la salud, como que no pega en una vanguardia de tanto calado, pues por el costo esto no puede ser como los melones, y con el desmesurado numero de entorpecedoras columnas revestidas de formica, din duda son obstaculos que no fueron tenidos en cuenta al efectuar el esperpentico diseño, y de la aleatoria distribucion, que con tantas curvas que lo llaman de modernidad aquello se hace oscuro, a pesar de los cristales, y lo mismo deja caer la factura de la luz, que sube también en Enero, poco mas lo que vale un café,y que se podia haber ahorrado, de no haberse olvidado las fotovoltaicas para el ahorro energetico de los edificios sostenibles, como este de Metropol, sin metro, Parasol, insostenible, o cuando menos intransitable.

En el mercado amarillo, el de los mostradores altos, tan altos que los pusieron sobre una plataforma elevada para solucionar que tambien olvidaron los desagües, está siendo mas conocido como Plaza de las Olvidos,por tantos que padece, por suerte parece ser segun dicen, que en cuanto se ennegrezca el pavimento poroso, lo mismo es la propia Delegacion de Consumo la que obliga a retirarlo,como es su obligacion, cuando menos por higiene, y se tienen que colocar otras baldosas, momento en el que se puede subir todo el suelo para hacerlo mas cómodo a la talla media de la clientela sevillana.Y al tiempo subsanar el error cometido.
En el mercado amarillo, que ya le dicen tambienel jardín del pensionista, tan solo le faltan los bancos de madera en el interior y que repartan en la entrada los diarios gratuitos.
El mercado amarillo no es que sea un primor de funcionalidad, pues su diseño laberíntico hace que queden viarios interiores fuera del circuito del recorrido comercial, y otras calles, en su amplitud, aparecen aisladas acaso esperando la inauguración de las puertas del levante. Mientras, la puerta de decoración en la fachada del poniente, también espera que sea retirada, una vez pasado el momento inaugural.
El mercado amarillo, que como sabeis no esta realizado por el ALEMAN, es la unica cinta que se ha podido cortar del polietapico proyecto en este año 2010, año inaugural por exelencia, en el que decimos adiós a la provisionalidad, adiós, a mas de 37 años, en los que inexorablemete en la larga espera solo regresaron 39 supervivientes, es decir algo menos del diez por ciento de la ocupación del antiguo mercado, que desde 1950, por recordar el dato, ya solo era la mitad, de lo que fue cuando lo inauguraron.
Por esta ecuación aritmética, de seguir la decadente cadencia, de aquí a nada no quedará nadie, sobre todo, cuando venga el prorrateo que, como la nieve, será algo que cuando se cae en la cuenta, deja helado a cualquiera. Como las facturas.Como la comunidad, como el alquiler, como los seguros.
Sevilla a 31 de Diciembre de 2010-
Francisco Rodriguez Estevez

jueves, 30 de diciembre de 2010

Resistir,no es renovarse,

Intuición

No tenia datos, ni razonamiento calculado, solo la intuición me llevó, hace cinco años, a apostar hasta lo que no tenia, de que lo de la Encarnación llegaría sin acabarse hasta las elecciones de 2011. Pero no pudo ser, ya que mi amigo, rosa hasta los tuétanos, con un cierto grado de suficiencia se negó a aceptar el envite, que si no, ahora que se confirma aquel vaticinio, me hubiera venido de perlas cobrar esa importante cantidad que por intuición puse en juego.
Afortunadamente no se deterioró nuestra amistad, pero desde hace mucho tiempo no hablamos de las setas. No viene al caso, mas cuando ambos sabemos, como también muchísimas personas, que en lo de la Encarnación, prevalecieron los embustes.
Ni que decir que entre demoras y modificados, rectificaciones e improvisaciones, esto de la Encarnación ha sido un palo, que para eso la hicieron de madera, casi para todos, más para cuantos llegaron a creer todos los embustes que se dijeron, y muchos más comprobarlos.
Cierto es, que desde el primer momento en que empezaron las “escarbaciones”, y adjudicaron a la UTE lo del sótano, ya contaba con una ingente cantidad de personas que me tenían al tanto de todo lo que acontecía, no solo a pie de obra, sino también en la mismísima “sala de operaciones”.
Casi a diario me llegaban en cantidad, tanto fotos, como notas, documentos, impresiones, reuniones, documentaciones, hallazgos, noticias, declaraciones, mentiras, financiaciones, procedimientos, actuaciones, demasiadas cosas para poder corroborar la certeza de aquella intuición primigenia, casi de palpito que, con el paso de los años, y los datos que se acumularon hicieron que pensara que estuviera en lo cierto, lo cual venia a demostrar que muchas personas de esta ciudad estaban interesadas en el asunto, por mas que estuviera mal gestado, mal concebido, mal desarrollado, mal planificado, y tan mal comenzado, como mal acabado, como para que pudiera terminar, aunque hubiera sido lo deseable, de otra forma.
Lo de la Encarnación, (que no creas que sea cosa que se haya acabado), ni tiene aparcamiento, ni metro en la estación, ni metro-centro, ni células fotovoltaicas, pero además ni tiene paradas de autobuses, y para colmo el plan centro restringe la llegada de posibles clientes. Embustes.
Lo de la Encarnación, está a falta del revestimiento de maderas, cosa que se llevará casi seis meses. Poner en valor la cripta de Hispalis, dicen que para primero de años, y hasta se lo creen, y cuando menos adjudicar el restaurante mirador, pues otra cosa debe de ser “colocar” los locales que aparecieron para financiar el proyecto, y encontrar la solución de la plaza publica –privatizada, con escalinatas y rampas especiales para botellonas y pare usted de contar, ya que el polietapico y multidisciplinar complejo tiene lo que tiene, a menos que le pongan las luces de bajo consumo para crear la cúpula celeste, y si acaso unos sacos de dormir para la indigencia que se acomode en la sinuosa calle de nueva creación. De todas maneras, para cuando sean las elecciones, lo mismo los problemas crecen, y en lo que llaman mercado tienen las ideas claras para resistir y desaparecen las intuiciones actuales, que no nos llevan a ningún lado.
Sevilla a 30 de Diciembre de 2010
Francisco Rodríguez Esrévez