miércoles, 25 de diciembre de 2024

 




 Deseos de saber

Como saber la respuesta, y  si fuera posible establecer la pregunta. ¿Cuál es la pregunta? No esta claro que es lo que tanto interesa, a cuantos, enterados de la noticia, que por increíble esta acaba súbitamente por generar el deseo de saber. Pero, ¿que es lo que se quiere saber?, esa es otra pregunta.

En la soledad de la provisionalidad, los escasos clientes no cejan de preguntar, con afirmaciones, ¡Qué!, Ya se vais, al otro sitio. Pa septiembre, se cambiáis ¿No? , Han dicho, que para mediado de mes es el traslado. Las llaves, se las dieron el otro día. (Hay quien afirma que ha visto la foto, y los llaveros en forma de setas).

Durante toda la mañana la comidilla de los escasos clientes no era otra que saber exactamente si la fecha, según las noticias que tenían, eran la fecha cierta, la fecha inaugural, por cuanto era de máximo interés general, y tanto el deseo de saberla, que incluso se temían que otra vez les hubiera vuelto a engañar.

Así, en el camino de vuelta a casa, varias personas que me conocen me hicieron la misma pregunta- observación, ¡Qué!, ¡ya se cambiareis pronto! Incluso en la tienda del barrio, en el bar de abajo, donde juego la primitiva, en el taller de coches, todos quieren saber algo de lo que no tengo la menor idea, una fecha que ni la se, y que por el momento, por desconocida, no la puedo saber.

No hay respuesta, no existe la respuesta a la fecha, en la fecha de hoy, quizás mañana, la semana  próxima, a mediados de mes, posiblemente cuando se inaugure el mercado de Sevilla-Este, ese que está terminado desde Noviembre, y que ni tiene equipamiento de 4.4 millones, ni subvenciones, ese quizás sea por el momento de la noticia.

Cierto es que desde la responsabilidad se quiere tener un golpe de efecto, de fidelidad, en lo de la Encarnación, con foto del grupo incluida, como la tortilla, posiblemente de despedida.

Otra cosa es que aquello se pueda abrir al público con tanto ajetreo por lo alto,  ya que puede darse que existan normas prohibitivas, siempre por la seguridad.

Hay quienes opinan que después del enorme gasto, y tanto tiempo esperando que lo aconsejable sea abrir todo el “metrópol-parasol” en un acto inaugural acorde con el centro del centro de la capital de Andalucía.

Otros en cambio, están dispuesto a sacar uñas y dientes, por tal de mantener la virtud de no pagar ningún gasto de alquiler, ni de mantenimiento, apuntes contables que forman partes de las partidas que incluidas en el contrato de adjudicación y se viciaron con el tiempo, y que para abrir aquello hay que esperar a que se estudien las nuevas cuotas de alquiler, y las de mantenimiento. El timo del prorateo.

Cosa distinta es lo que cada persona piensa. Si las noticias afirman que el Ayuntamiento esta en quiebra,  y al día siguiente que gestiona los créditos a la constructora,  y por otro lado que en cuanto se entregue la obra el contador de alquiler del edificio de la Delegación de Hacienda se pone en marcha, y que a los placeros se les pagará la diferencia entre lo que cuesta el alquiler de la concesionaria y lo que estos están dispuestos a  pagar, pues nada tiene de extraño que empiecen las dudas inaugurales. Artimañas del ya TE VERÉ.

Conviene recordar que faltan adjudicar los locales, encontrar el dinero que estaba destinado para acabar el antiquarium, colocar las celulas fotovoltaicas obligatorias en los edificios publicos, para la sostenibilidad, revestir las setas de madera y el puente de hierro INUTILIZARLO, hacer que las fuentes bultos funcionen, contratar las medidas antivandálicas y el servicio de seguridad de todo el gran complejo multidisciplinar, tambien llamado polietapico, no ocurra que antes de que empiece entre los graffiteros lleven a cabo una pintada inaugural y tengan los vendedores que subir los tomates para reponer el color original, que no era hueso, que era colorao, como dijo aquel que tanto sabia, vos os equivocasteis, los coloraos son los nuestro. Y añadió “pisadlo”.

Otro día hablaremos de como son las ratas, aquellas que cuando el barco se hunde, son las primeras en abandonarlo.

Sevilla a 30 de Agosto de 2010

Francisco Rodríguez

lunes, 28 de octubre de 2024

en la boca

Un día como hoy
Hace 4 años
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
 
Compartido con: Público
Público
En la boca
La Naturaleza fue generosa, gracias a la buena genética que mis procreadores me aportaron. No tendría ninguna queja, ni motivos para hacerlo, salvo por la debilidad del marfil que me dejaron de herencia. Un cuidado extremo, por consejo medico, me permitió desde los veinte años conservar una precaria dentadura, a la que le faltaban tantas piezas, como la irracional conducta medica de la seguridad social que entre los años 60 y 67, cada dolor de muelas, cada problema bucal era solucionado con una extracción, al punto de que si no hubiera acudido a la sanidad privada desde hace muchos años hubiera tenido una prótesis con engorrosos pegamentos.
Fue a partir de los veinte años cuando los empastes empezaron a recuperar las debilidades ebúrneas, de un frágil esmalte y con ayuda de diferentes prótesis esqueléticas, con enganches fijados en piezas relativamente sanas la cosa fue tirando, hasta que unos de los enganches vinieron a producir una sujeción imposible. Durantes muchos años, varias prótesis metálicas no dieron solucion suficiente, y la articulación, al masticar sin estos artilugios, cada vez de mayor tamaño y cada vez mas difícil de portar, y soportar por la falta de adaptación y la enorme fatiga producida, al punto que, las distintas presiones en la masticación forzaban a un trabajo en desequilibrio de las escasas piezas, con la consecuencia, de nuevas e irreparables perdidas.
El estomatólogo, amigo, me ha aconsejado que la solución pasa por implantar algunas piezas, pues difícilmente, conociendo el estado de los huesos y al paciente, cree que una recuperación en su totalidad, tiene poca viabilidad. Lo malo es que el no realiza estas intervenciones.
Durante un tiempo he consultado en distintas clínicas, todas de contrastada profesionalidad médica, de hecho algunos de estos especialistas ejercen en la sanidad publica, pero ahora viene lo peor que es el precio de esta intervención, que sobrepasa de manera desmesurada la que puede soportar una economía apretada.
Ni que decir tiene que este servicio de vital importancia no tiene cobertura en la seguridad social, la misma, que tantas piezas retiraba tan alegremente cuando era un adolescente.
Esta reflexión me lleva a pensar, como este servicio público puede dejar sin atender a tantos pacientes. No quisiera hacer comparaciones con otros tratamientos e intervenciones, que no dejaran de ser importantes, pero si la boca es la entrada de muchas patologías, la masticación fundamental, y la alimentación básica, para una buena salud, tendré que, en la madurez de un retiro próximo, solicitar un crédito, y contratar un seguro de vida que avale a este, e hipotecar parte de una pensión mínima, para poder masticar las diferentes texturas de las comidas y alimentarme sin las restricciones que la falta de piezas causa, no solo en el organismo, cuerpo y mente, sino en el carácter, aunque sea posible que solo me quede para comer sopa de sobre.
Invito a las fuerzas políticas que estudien a la mayor brevedad, la incorporación sanitaria de este fundamental servicio, si es que se quieren realizar políticas modernas, de vanguardia, y solidarias para mejorar la salud de tantos pacientes, que posiblemente con los años, presente otras patologías como consecuencia de esta grave deficiencia, que con alta calificación y eficacia, como los emolumentos, la sanidad privada nos ofrece.
Francisco Rodríguez Estévez
Sevilla a 28 de Enero de 2008
Todas las reacciones:
Rosa Castillo, Antonio Rescalvo Vizcaíno y una persona más
2 comentarios
5 veces compartida
Compartir